Ir al contenido

Usuario discusión:Plaerdemavida/Topónimos españoles en castellano

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oficialmente han cambiado los nombres de los 3 territorios de Euskadi

Sobre la validez del INE para la toponimia oficial.[editar]

Buenas tardes, le voy a hacer un inciso. He estado mirando que en la sección "Enlaces externos" menciona al noménclator del INE como fuente para extraer los topónimos oficiales. Siento decirle que no es fiable. Si usted consulta lugares de municipios de Galicia se encontrará a veces con el nombre oficial. No obstante, en otras ocasiones estará el nombre en castellano (siendo el oficial el gallego por la ley 3/1983 de Normalización lingüística de la Xunta de Galicia), y en otras un término intermedio. De hecho, en municipios como Toques, Monfero o Tuy aparecen casi exclusivamente los nombres en castellano. Además, no es infrecuente ver los santos de las parroquias en español.

Para la toponimia gallega (que es la que controlo) le desaconsejo utilizar como fuentes los nomenclátores del IGE, y menos del INE. En su lugar le recomiendo encarecidamente que consulte el Noménclator de la Xunta de Galicia o resoluciones del DOG (Diario Oficial de Galicia) durante los años noventa y comienzos de los 2000 como este (si por defecto le aparecen en gallego arriba a la derecha hay un botón que pone castellano).

Para la toponimia de otros lugares de España con lenguas cooficiales (País Vasco, Cataluña...) siento decirle que carezco de información para poder informarlo. Es verdad que en Asturias durante los últimos años se han estado cambiando algunos topónimos para el asturiano o para el dialecto asturiano del idioma gallego. No obstante, a veces, aunque los nombres oficiales estén en estos idiomas, en el INE muchas veces siguen apareciendo en español.

Saludos. Esquwiki (discusión) 14:07 18 jul 2021 (UTC)[responder]