Ir al contenido

Usuario discusión:Naairda/Mayo del 2007-Discusiones

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dialectos del euskera[editar]

Hola, Nairda. Quería hacerte una pregunta, relativa al mapa de las variantes dialectales del euskera que te están trabajando. Conozco bastante la zona próxima al Roncal (soy descendiente de las Cinco Villas y pateo mucho la zona), y me extraña que exista una zona entre el dialecto roncalés y la frontera de Aragón en la que, según el mapa, no se hable euskera. Si el dialecto roncalés toma su nombre del valle del Roncal, no veo que entre ese valle y la frontera aragonesa quepa ningún espacio. Ya me dirás, me pica la curiosidad, --Manuel Trujillo Berges 13:46 27 may 2007 (CEST)

Y otra consulta. Visitando la página de Historia del euskera, encuentro la referencia a Alastuey como un topónimo de origen vasco. Mi especialidad es la onomástica aragonesa, muchas veces toponímica, y Alastuey no es de origen vasco, sino celta, y se encuentra en una zona de abundantes topónimos celtas, desde Sos hasta Gordún pasando por Berdún, como corresponde a una zona habitada por la tribu celta de los suessetanos. Por cierto, Alastuey es uno de mis propios apellidos.--Manuel Trujillo Berges 13:53 27 may 2007 (CEST)
Hola, Nairda. Lo que yo me refiero es que, con independencia del momento histórico del mapa, creo que el dialecto roncalés abarca hasta la raya de la frontera de Aragón, sin que quede ningún espacio en el que no se hable hasta la frontera, como aparece en el mapa. La zona en la que históricamente parece que no se hablaba euskera sería el valle de Romanzado, como su propio nombre indica, y queda al sur. Sobre el Alastuey, me interesa mucho saber la cita de ese libro, ya que es copia textual de la web de mi prima Karina, en apellido Alastuey, en la que, muy al principio, cita un artículo en el Diario del Altoaragón de Manuel Benito Moliner, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, especialista en toponimia aragonesa. Un primer lugar en el que encontrar información es su estudio de topónimos, y aquí estaba la otra cita que lastimosamente no es visible en su totalidad. Sobre Ed Selleslagh, hemos tenido alguna charla sobre etimologías de apellidos, y el problema que hay es que muchos, ante un apèllido o topónimo que suena raro dan por sentado su origen vasco, lo que no siempre es así. Un placer discutir de stos temas, que me interesan mucho, --Manuel Trujillo Berges 18:12 27 may 2007 (CEST)

Juan de Tartas[editar]

Hola Nairda. Le diré a escarlati que lo evalúe de nuevo. Yo no he podido leerlo. Un saludo. --Petronas 22:53 29 may 2007 (CEST)

Hola Nairda. No lo quiero valorar yo otra vez porque me seguía pareciendo un artículo no merecedor de entrar en la categoría de artículo bueno. De todas maneras, como me lo pidió Petronas, le he dado otro repaso y te comento algunos puntos débiles en la página de discusión del artículo. Creo que el artículo todavía no está para SAB, pero no quiero reprobarlo otra vez yo para que no haya dos candidaturas rechazadas en su página. Es por ello por lo que no lo quise valorar yo estos días. Una cosa que juzgo imprescindible para poder aprobar el artículo es que se traduzcan los pasajes de las fuentes cuando se afirmen juicios sobre la ortografía, el estilo u otro aspecto acerca del autor y se pongan las citas literales en las notas al pie. Si no se hace, los puntos contradictorios sobre este autor no los puedo dilucidar, pues las fuentes en euskera no están a mi alcance. Si quieres que otro usuario lo juzgue, te recomiendo que te dirijas a Rupert de hentzau (disc. · contr. · bloq.) que tiene experiencia en valorar artículos sobre literatura en euskera y que es un usuario con muy buena disposición. Espero que no te molesten estos comentarios, pero tengo que ser sincero sobre mi juicio. Un saludo. Escarlati - escríbeme 23:48 29 may 2007 (CEST)
Ya te digo que prefiero no hacerlo porque hay más usuarios y pueden tener opinión distinta a la mía. Mi juicio no se refiere a un solo aspecto, sino a una colisión entre las opiniones de la crítica que no puedo juzgar a fondo. Por eso no lo repruebo y me abstengo. De todos modos, la abundancia del gerundio y otras imprecisiones en la redacción, siguen presentes. Escarlati - escríbeme 00:02 30 may 2007 (CEST)
Hola. Lo miraré en cuanto pueda. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 21:57 30 may 2007 (CEST)

Gracias a tí, Nairda, por ser comprensivo con mi postura. Y a Rupert, que es toda una garantía de que el artículo será valorado por un gran wikipedista. Seguramente lo que ocurre es que al llegar a cierto punto, me faltan elementos de juicio, que seguro que Rupert tiene. Y cuatro ojos ven mejor que dos. Un saludo y sigo a tu disposición para todo aquello en que pueda ayudarte. Escarlati - escríbeme 23:57 30 may 2007 (CEST)

Hola, Nairda. El artículo ha sido reprobado. He dudado si dejarlo en espera, pero eran bastantes cosas, aparte de una revisión de estilo bastante profunda, las que a mi parecer fallaban, y creo preferible que los arreglos se hagan con calma. Un saludo, rupert de hentzau (discusión ) 17:58 31 may 2007 (CEST)
Una sugerencia técnica, si me permites, en las notas al pie he visto documentos repetidos en distintas notas este: http://zubitegia.armiarma.com/aipa/ona/00542.htm hasta cinco veces. Para evitar reiteraciones de ese tipo las referencias se pueden nombrar por ejemplo tomando el número del documento (puede ser cualquier nombre):
<ref name="00542"></ref>
Las sucesivas referencias al mismo dicumento se hace escribiendo simplemente <ref name="00542" /> (sin etiqueta de cierre) y el programa se encarga de agruparlas en la misma nota al pie añadiendole subíndices a, b, c, etc. Willy (discusión) 01:28 1 jun 2007 (CEST) PD. No te desanimes ;)

Lo que pretendo es cierta estandarización de las referencias y notas, pasándolas todas a esta plantilla: {{cita web}} (como usarla en el enlace), para que la información de dicha fuente, quede más visible y unificada. El enlace dado en URL queda bastante feo, y obliga al lector a ir a la página para ver quién es el autor de dicha cita o lo que sea. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 21:10 27 may 2007 (CEST)

Pues, las instrucciones están en la misma página, y un ejemplo lo podés ver en Mario Benedetti, la primera de todas las referencias, la del nombre. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 22:45 27 may 2007 (CEST)


No te tomes a mal la valoración, Nairda.[editar]

No te lo tomes a personal, Nairda, solo es que el artículo está flojo para ser AB. Los problemas son cuatro: redacción muy deficiente, abundantes faltas de ortografía, referencias contradictorias y poca completitud. Este último no haría que fuera reprobado, pero los tres primeros problemas sí. No obstante, si se enmiendan, no hay problema para que lo vuelvas a postular cuando el artículo haya mejorado. Esto mismo lo he puesto en la página de discusión del artículo, y creo que tú trabajo y esfuerzo son muy válidos. Espero que no te hayas molestado por eso, yo mismo me comprometí a leerlo, y lo he hecho. Un saludo. Escarlati - escríbeme 17:10 5 may 2007 (CEST)

Nairda no digo que no sea neutral. Digo lo siguiente: mala redacción, faltas de ortografía y referencias contradictorias. Si arreglas eso, como te digo, puedes volver a postularlo pasado el plazo establecido y se podrá valorar positivamente. No me achaques juicios de intención (tu "visto lo visto" es una ambigüedad que no es muy aconsejable). Solo lo juzgué con los parámetros establecidos y donde el principal problema que le veo es que no está bien escrito. Un saludo. Escarlati - escríbeme 17:20 5 may 2007 (CEST)

¿?[editar]

¿Avisar de un bloqueo a un bibliotecario? Será un error, ¿no? Kordas (sínome!) 17:12 5 may 2007 (CEST)

¡Eso te pasa por usar monobuques complejos! Si usaras el de Alhen... es muy sencillito!! xD Kordas (sínome!) 17:16 5 may 2007 (CEST)

Invitación[editar]

Veo que has trabajas la literatura vasca y así, por lo que como miembro del Wikiproyecto:Euskal Herria te invito a que le echeses una ojeada, y si te interesa, te unas a él.--Nafarroa 19:26 8 may 2007 (CEST)

Galardón al wikiproyecto mensual Sola-Zuberoa[editar]

Entra aqui y vota el mejor trabajo realizado en el wikiproyecto mensual:

Wikiproyecto Discusión:Euskal Herria/Colaboración del mes