Ir al contenido

Usuario discusión:Ladesadeso

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ladesadeso. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda:Contenidos
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Ayuda:Tutorial
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Wikipedia:NO
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Wikipedia:FAQ
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Wikipedia:Café
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos Muro de Aguas 16:57 9 may 2007 (CEST)

*

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
Es muy fácil utilizar una posición privilegiada para ir borrando lo que a uno no le gusta y bloquear a quien piensa distinto. Tras dos votaciones en contra del borrado del "Movimiento autonomista de Andalucía Oriental" ahora cogéis y lo unís con el "Movimiento autonomista andaluz", es para mear y no echar gota. Vamos a ver, que el andalucismo, como cualquier otro movimiento pacífico y democrático, me parece muy respetable, lo que no me parece respetable es mezclar churras con merinas y meter a nuestro movimiento dentro del andalucismo. Y no sólo eso, sino que encima se me bloquea en la Wikipedia y se imponen los criterios de quien más privilegios tiene. Lo mínimo que había que haber hecho es crear una discusión dentro del artículo (o de ambos artículos) para votar o no su fusión (ya se votó el borrado y se dijo que no, cosa que no se ha respetado). Lo mismo que no tiene sentido englobar el regionalismo leonés en el nacionalismo comunero, ni el regionalismo valenciano en el nacionalismo catalán, tampoco es democrático ni respetuoso con el sentido común unir en el mismo artículo dos movimientos diferentes con fines distintos. ¿Acaso falta espacio en la Wikipedia para tantos artículos? ¿esta es la libertad de expresión de la Wikipedia? ¿es ético borrar artículos porque no son políticamente correctos o no estamos de acuerdo con ellos?. Y lo peor es que encima me acusan de vandalismo y de ser títere de otros usuarios que ni conozco. Mi vandalismo ha consistido en devolver un artículo a su estado original anterior, por cierto una edición del bibliotecario Ecemaml bastante completa, y ahora el mismo bibliotecario se desdice y lo vuelve todo del revés, eso se llama rigor y coherencia, y lo demás son tonterías. Un saludo.

Motivo de la decisión:
Eres títere de Gabri-gr-es. Muro de Aguas 19:14 3 dic 2007 (CET)

¿Títere? pero si no sé ni quién es. Por cierto, el tiempo me ha dado la razón, porque al final el artículo Historia_del_regionalismo_de_Andalucía_Oriental está ampliado e incluso ha estado categorizado como artículo bueno, y para colmo el biblio que me bloqueó (Ecemaml) ahora es él el que está bloqueado, cosas de la vida. Hubiera entendido un bloqueo temporal, pero permanente así de entrada, sin avisar y por acusaciones falsas de títere, pues como que no.

No tengo mas que este usuario, me niego a crear otro con otro correo porque nunca lo he hecho y no quiero hacerlo, y no sólo por que esté prohibido (que lo está) sino porque me gusta ir de frente. Insisto, revisen mi bloqueo, no soy títere de nadie, y mi pecado fue revertir una fusión de dos artículos a su estado anterior, no sé que tiene que ver eso con el vandalismo. El usuario que los fusionó no abrió ninguna discusión para hacerlo, lo hizo y punto, y nadie lo acusó de vándalo.

Pido perdón por hacer esa reversión en caliente, sin avisar y sin abrir discusión. En aquellos tiempos era bastante novato, ha pasado mucho tiempo y como anónimo me gusta ir editando cosillas, sobre todo correcciones menores o errores ortográficos en artículos de todo tipo, pero creo que es hora de volver con mi usuario de siempre. --Ladesadeso (discusión) 20:15 23 ene 2017 (UTC)[responder]

Comarcas de Granada[editar]

Hola, antes de ir creando artículos de comarcas inexistentes y categorizando de forma incorrecta, por favor, pásate por Comarcas de Granada para ver la problemática de la definición comarcal andaluza. Un Grupos de Desarrollo Rural no es una comarca, ya que en Andalucía la definición comarcal es prácticamente inexistente. Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:52 14 may 2007 (CEST)

Pues yo opino precisamente lo contrario. Una enciclopedia tiene que ser rigurosa y consistente. Partimos de que en Andalucía no existen comarcas administrativamente hablando (el estatuto le da esa facultad a la Junta de Andalucía, que hasta ahora no ha presentado ninguna ley al respecto). Por otra parte, existen, como no, las comarcas tradicionales, de las que, sin embargo, no existe un listado completo y homogéneo. Por tanto, a la hora de crear los cuadros de localidades e incluir su pertenencia a comarcas, se ha elegido un listado, que resulta ser el más cercano a la oficialidad que existe. Lo que no se puede hacer es ir mezclando cosas. Ahora tomo una comarca tradicional, ahora una mancomunidad y luego una agrupación de municipios. Otra cosa es que, en el cuerpo del artículo, se mencione explícitamente que tradicionalmente se considera perteneciente a la comarca X (si hay fuentes) o, "en la actualidad forma parte del Grupo de Desarrollo Rural Y pues sus características socioeconómicas bla, bla, bla...". Pues perfecto. Pero debemos ser rigurosos si queremos que esto parezca una enciclopedia seria. Lo otro, simplemente, no es una enciclopedia. Espero haberme explicado bien. Un saludo --Ecemaml (discusión) 23:31 23 may 2007 (CEST)


Por favor detente. Si continúas vandalizando páginas, un bibliotecario bloqueará tu cuenta y no podrás continuar editando en Wikipedia. Antonio 15:50 2 dic 2007 (CET)
Por favor menos demagogia, vandalismo es coger dos artículos totalmente distintos y unirlos en uno solo para borrar de un plumazo algo que no te gusta. Si quieres crear una página en la Wikipedia con el movimiento autonomista andaluz pues adelante, pero no borres el Movimiento autonomista de Andalucía Oriental porque no te guste, o no te parezca políticamente correcto. Predica con el ejemplo y sé menos dictatorial.--Ladesadeso 17:21 2 dic 2007 (CET)