Ir al contenido

Usuario discusión:Juniortoral

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Junior, veo que insiste en poner algo que ya no existe, la población que pone es la del 2005 y sólo de la cabecera municipal de Veracruz, le comento que estamos ya en el 2007, y que la población de la ciudad de Veracruz ya es metropolitana, así que le agradeceré no siga cambiando la información del artículo con datos de hace más de 2 años. En cuanto a la población de Xalapa, supongo que el usuario que la puso tomó en cuenta a la población de la capital y su zona metropolitana, sin embargo de esa no estoy seguro del número exacto, pero supongo que el usuario que la puso sí lo está. Le agradeceré se informe bien al respecto antes de seguir modificando el artículo.

Saludos.

Atte. candomas 01:35 20 nov 2007 (CET).

Junior.[editar]

Por favor no persista en poner datos atrasados, si insiste en lo mismo su comportamiento puede ser considerado como vandalismo y ganarse un bloqueo.

Atte. candomas 02:14 22 nov 2007 (CET).

Último Aviso.[editar]

Si persiste en su actitud se puede ganar un bloqueo.

Atte. candomas 03:33 23 nov 2007 (CET).

Sobre las ciudades más pobladas.[editar]

1.- Las fuentes que se tienen son las del propio INEGI y la CONAPO, checa el desglose en el artículo de la ciudad de Veracruz en este año.

2.- Los datos no los puse yo, sino otro usuario que se informó para actualizar el artículo de la ciudad de Veracruz, de Xalapa no estoy seguro.

3.- Nunca dije que tus datos no tuvieran sustento, sino que son de hace más de dos años y que en la actualidad ya no son exactos.

4.- La Ciudad de Nueva York se considera a toda su área metropolitana, no se desglosa por condados como Manhattan, Brooklyn, etc. por darte un ejemplo.

5.- Si insistes en poner datos atrasados los quitaré "n" veces, y no te amenazo sólo te informo que tu actitud es una de las formas de vandalismo consideradas en Wikipedia, y que podrían ponerte un bloqueo.

6.- Yo no te bloquearía, pero otros si lo podrían considerar.

7.- Por último y para tu información, yo vivo en el puerto de Veracruz, y te informo que la población es mayor a los 677,660 habitantes que se manejan de manera oficial en el INEGI en este 2007, ya que seguro estoy que no se consideran a los miles de estudiantes de todo el estado y el país que vienen a estudiar a este puerto a las diferentes escuelas públicas y privadas que hay en esta región, y que seguro estoy no han cambiado su residencia en al actualidad ante el IFE y demás dependencias.

Atte. candomas 18:36 23 nov 2007 (CET).

Saludos.
Puessss, opino que esta bien que se dejen los datos con fuente de la INEGI, y que si después alguien encuentra una fuente "verificable" de los datos actualizados, se coloquen. Y por que no de mientras se colabora más en lo que concierne a Veracruz, por que! por lo que veo y leo no van a parar!!!. Atalanta86 03:57 24 nov 2007 (CET)


Ya le dije que los datos no los puse yo, sino otro usuario interesado en la actualización del artículo de la ciudad de Veracruz, si quiere sus fuentes pregúnteselo a él directamente, y por favor respete el trabajo de los demás.

Usted no tiene mucho como usuario registrado, al menos con el Nick que usa, y sin embargo en lugar de venir a aportar llega a crear polémica, a pesar de que le concedí que como no estaba seguro de la población de la capital del estado se quedara como usted quería.

Le invito a que revise las ediciones del artículo de Veracruz, y le mande un mensaje al usuario que puso esos datos y que le dedicó un buen tiempo para hacer la descripción de la población histórica de 1990 a 2007 del puerto, si él no le responde, o en su defecto no puede sustentar los datos que él puso en el artículo, entonces sí se justifica que usted venga a poner datos falsos pero oficiales de hace más de 2 años, mientras tanto por favor deje de modificar la población de la ciudad de Veracruz. candomas 22:47 24 nov 2007 (CET).

Sobre este punto en particular.[editar]

Usted citó:

7.- Puede ser que tengas razón, pero para una mayor veracidad y/o confiabilidad de un artículo siempre contará más la palabra de INEGI que sólo tu comentario. Yo soy de Córdoba y te puedo decir que tanto Córdoba como Orizaba tienen mucha menos población que la que tu expresabas en tus datos.


Yo no puse esas cantidades, verifique antes de aseverar algo, la lista de las 5 ciudades más pobladas del estado no las puse yo, así que no afirme cosas que no son. candomas 22:51 24 nov 2007 (CET).

Porfavor amigo......dime en que parte del INEGI o de donde sacas el dato que Córdoba tiene 136,000 habitantes ???............en el INEGI marca que son exactamente 186,623 ni más, ni menos, siendo Córdoba la 4ta ciudad más grande del Estado y Poza Rica la 5ta con exactamente 181,438. No viceversa, como tu lo indicas.

El dato que yo estoy poniendo es del 2005, ya tiene poco más de 2 años de antigüedad, y se que no es el real, pus la población a aumentado, pero tu dime si crees que en esos 2 años emigraron o murieron más de 50,000 cordobeses....o porque insistes en poner un dato COMPLETAMENTE OBSOLETO e INEXISTENTE.

Te agradecería mucho si me indicas de donde estas sacando tus datos y porque modificas una fuente real y confiable como lo es INEGI

Gracias Atte. Angel

Porfavor amigo......dime en que parte del INEGI o de donde sacas el dato que Córdoba tiene 136,000 habitantes ???............en el INEGI marca que son exactamente 186,623 ni más, ni menos, siendo Córdoba la 4ta ciudad más grande del Estado y Poza Rica la 5ta con exactamente 181,438. No viceversa, como tu lo indicas.

El dato que yo estoy poniendo es del 2005, ya tiene poco más de 2 años de antigüedad, y se que no es el real, pus la población a aumentado, pero tu dime si crees que en esos 2 años emigraron o murieron más de 50,000 cordobeses....o porque insistes en poner un dato COMPLETAMENTE OBSOLETO e INEXISTENTE.

Te agradecería mucho si me indicas de donde estas sacando tus datos y porque modificas una fuente real y confiable como lo es INEGI

Gracias Atte. Angel


Estimado Angel. Asumo que usted es Córdobes como yo, así que le diré lo siguiente:

Primero que nada me gustaría que creara una cuenta de Wikipedia para contestarle en su propia página de discusión.

En segundo lugar, quiero comentarle que el dato que usted pone ES y NO ES el correcto, ya que los 186,623 hab. que menciona es la población MUNICIPAL. Espero que sepa la diferencia entre lo que es una CIUDAD y un MUNICIPIO, conceptos que no son iguales. El Mpio. de Córdoba, que engloba a la cabecera municipal (la CIUDAD de Córdoba) MÁS SUS LOCALIDADES son los que ocupan el total de 186,623 hab.

Este artículo relata sobre la Ciudad de Córdoba (y no sus localidades adyacentes que juntos forman el Mpio. las cuales supongo que también conoces), es decir, la cabecera del Mpio. de Córdoba, la cual, según los datos que yo también he estado tomando desde el principio son del Segundo Conteo Nacional de Población y Vivienda 2005, expresan que la CIUDAD y sólo la CIUDAD de Córdoba contaba con 136,237 hab., lo que convierte a Córdoba en la 5ta. CIUDAD del Estado, no la 4ta. como lo menciona. En todo caso, en realidad el MUNICIPIO SÍ es el 4to., pero ¿nota la diferencia entre CIUDAD y MUNICIPIO?. Tómese la molestia de analizar exhaustivamente las tablas del archivo en Excel correspondientes al Estado de Veracruz que ofrece el INEGI, y notará claramente que se dan los dos datos, habitantes de la ciudad y habitantes del municipio.

Modificaré el dato cuantas veces sea necesario, ya que los datos que yo ocupo son los correctos.

En el artículo del Estado de Veracruz, en el inciso de las ciudades más pobladas, encontrará la liga para consultar las tablas en Excel. — El comentario anterior sin firmar es obra de Juniortoral (disc.contribsbloq).


Juniortoral:

Ok, ya entendí, el problema es un error de interpretación, no tuyo, ni mío, creo que esto viene desde el momento en que se creo este artículo; dice así: "Córdoba es una ciudad mexicana enclavada a la orilla......" al principio del texto lo menciona así, como ciudad, pero al hacer referencia de municipios como Fortín y Orizaba el significado de Córdoba cambia de ciudad a municipio, todo esto en el mismo párrafo.

En posteriores párrafos sucede lo mismo, por ejemplo, en los datos geográficos hace referencia de los municipios que colindan con Córdoba (tomandola como municipio, no como ciudad), de igual manera la superficie, el porcentaje estatal y la densidad de población, son datos que hacen referencia al total municipal.

Yo opino que deberíamos llegar a un acuerdo, dejar de discutir y mejorar este pequeño artículo. La solución que propongo es.....manejarlo refiriendose al municipio de Córdoba, ya que este incluye información de la cabecera municipal y demás localidades, es decir, TODO CÓRDOBA.

Lo primero sería modificar la palabra "ciudad" en el primer párrafo por "municipio", después poner el número de habitantes del municipio en la tabla de lado derecho (186,623), ya que cualquier persona, sea cordobés, veracruzano, mexicano o extranjero que desee información sobre Córdoba, se llevará el dato de 50,000 habitantes menos, aunque como dices, no es erroneo, pero tampoco es la población de Córdoba (que generalmente en cualquier página o artículo de distintas partes del planeta, siempre se maneja el dato de la población total municipal) claro que también deberíamos hacer referencia en el texto que la cabecera municipal o ciudad cuenta con una población de 136.237 hab. y el resto de la población se encuntra dividida en las diferentes localidades. En cuanto a las ciudades más grandes del estado, pues ponemos los 2 datos, es decir, haciendo referencia a nivel municipal y a nivel ciudad. Yo no se hacer tablas pero estaría bien crear una y poner el Top 5 (o hasta 10) de las ciudades y municipios más grandes del estado (hablando de población)

Todo esto se debe a que mucha gente confunde y toma como sinónimos las palabras "municipio" y "ciudad"

Espero lleguemos a un acuerdo y mejoremos este artículo por el bien de Córdoba.

Atte. Angel

Veracruz.[editar]

Hola, te pido por favor que no modifiques la información sobre la población del artículo de Veracruz, ya que está debidamente referenciada. Si tienes alguna duda sobre las referencias, acá te dejo otra para que las corrobores.

En lo que respecta a que la población se "desborda" hacia el municipio de Boca del Río, te informo que no sólo hacia ese municipio se ha "desbordado" la población del puerto de Veracruz, sino que también a los de Medellín y Alvarado, y a la suma de esos 4 municipios oficialmente se le conoce como la Zona Metropolitana de Veracruz, en cuyo artículo también se menciona a la población que hay en esa región.

Espero que te haya quedado claro. Un Saludo. Atte. candomas (discusión) 07:16 25 may 2012 (UTC).[responder]