Usuario discusión:Kafka 1984 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Contenidos promocionales en «(Horizontal)»[editar]

Hola, Jorge Cano Febles. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{Promocional}} al artículo «(Horizontal)» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser promocional o spam, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Hay disponibles muchos servicios alojamiento web, correo electrónico y weblogs de bajo coste e incluso gratuitos, que resultan una buena alternativa. Si crees que el artículo no obedece a este perfil, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo y aporta fuentes fiables que demuestren la relevancia y neutralidad del contenido para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

Para crear artículos enciclopédicos, se recomienda utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en ese proceso y con más garantías de éxito.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Alogsh (discusión) 14:57 26 sep 2022 (UTC)[responder]

Hola, Alogh. ¿Dónde puedo sumar mis argumentos? Mis argumentos son los siguientes.
Estoy en completo desacuerdo con la etiqueta de "promocional". No solo es incorrecta como definición, sino que ni siquiera hace sentido con el contenido de la entrada. No puede ser "promocional", en primera, porque es la página de una revista mexicana que se inscribe automáticamente en la historia de la literatura y la política en México y América Latina, así como en la historia del debate de ideas y periodismo en México. Asimismo, la relevancia del centro cultural que existió en esos años es manifiesta por los eventos y usuarios que utilizaron el espacio: organizaciones, editoriales, escritores, académicos, artistas. En este sentido también este centro fue parte de la historia de los centros culturales de la Ciudad de México. Más todavía, el artículo esta sostenido por referencias a la página y a otros medios. Más todavía incluso, muchos de los escritores, académicos, editores, periodistas, muchas de las organizaciones también, que participaron en el proyecto tienen entradas en Wikipedia porque también forman parte de esas historias: de periodismo, literatura, política. Además, no puede ser "promocional" porque es un proyecto que ya terminó su ciclo (la empresa ya dejó de existir). Por lo tanto, es absolutamente incorrecta (y francamente blasfema) llamar a esta entrada "promocional", como si fuera un proyecto privado, cuando fue un proyecto absolutamente público, de política, de reflexión pública, de incidencia en la vida pública, es decir, un patrimonio del público, como el resto de las revistas en la región. Jorge Cano Febles (discusión) 15:27 26 sep 2022 (UTC)[responder]
Una duda general. Una petición de ayuda más bien. El nombre de la página debería ser "Horizontal" no "(Horizontal)".
¿Alguien podría hacer esta modificación? No tengo experiencia en este tema.
Gracias. Jorge Cano Febles (discusión) 15:42 26 sep 2022 (UTC)[responder]
En el resumen de edición ya lo comenté, la información es relevante y por ello no se ha marcado para borrado rápido, el problema surge porque:
1: Wikipedia no es una fuente primaria y estás usando como referencia para la elaboración del articulo más de 10 referencias de la propia web del proyecto.
2: Estas en un evidente conflicto de interés, fuiste parte de ese proyecto y ahora estás escribiendo sobre este en un medio que presupone neutralidad, no esta prohibido que se edite sobre temas en los que se puede estar implicado pero es altamente desaconsejable.
3: Afirmaciones como las que se hacen de que tenía una linea editorial independiente gracias a su forma de financiación es un juicio de valor, por otra parte el ánimo de remarcar tanto las áreas que abarcó ese proyecto y la supuesta importancia que tuvo por parte alguien que participó en el proyecto puede parecer autopromocion, por ello la plantilla con la que he marcado el artículo.
Con tu respuesta sigo creyendo que tal y como está la página sigue siendo merecedora de la plantilla de promocional, en cualquier caso, en 30 días un bibliotecario decidirá (seguro que con mas criterio) el destino de la página. Un saludo! Alogsh (discusión) 16:05 26 sep 2022 (UTC)[responder]
¡Angosh!
Punto por punto.
  1. Esos documentos utilizados son los documentos fundacionales, en las que los editores glosan el sentido del proyecto. Es decir, para el público y la historia esos son la materia de referencia para entender ese proyecto. Es decir, esos documentos, con sus errores y juicios, "son la historia". Un ejemplo similar: la famosa primera editorial de Octavio Paz en la revista Vuelta. En ese caso como en el que estamos discutiendo, ese texto (escrito por ese escritor-editor) es el documento primario para la historia de esa revista, y así es utilizado en esta enciclopedia como en otras: Vuelta (revista)#cite note-5
  2. De acuerdo. Pero para eso está la revisión de pares, la contribución colectiva, ¡el sentido colectivo de esta enciclopedia! El documento se puede leer y editar por otros. No hay mentiras en él, y toda la información está construida con referencias, como el resto de las entradas de este tipo de revistas (vease Jacobin), así como de otros proyectos culturales (discos, cantantes, centro culturales).
  3. Estoy en desacuerdo (y por eso lo reitero) con la etiqueta final de "promocional", porque estamos hablando evidentemente de un proyecto público, cultural, literario, importante para la historia de las revistas en la región, como el resto de los medios. Como tal, como proyecto que que forma parte de la historia y es reconocido por el gremio (como se ve en los enlaces o otros medios y autores), la entrada debe existir (¡así como existe el resto de las entradas de otros proyectos y revistas, incluso de menor incidencia pública!). En todo caso, habría que limarle los juicios de valor (que casi no tiene, y ese al que haces referencia no lo es) y fortalecer los enlaces, que existen. La historia está en la red; solo no había sido contada (entre otras razones porque el medio seguía vivo).
Más enlaces, por ejemplo:
https://www.wola.org/es/2017/07/presentacion-de-informe-acceso-la-justicia-para-personas-migrantes-en-mexico/
https://www.latempestad.mx/por-breve-herida/
https://www.facebook.com/watch/?v=530665474377513
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/7-medios-informativos-que-vale-la-pena-leer-20160929-0103.html
https://premioggm.org/personas/guillermo-osorno/
https://elpais.com/internacional/2017/06/08/mexico/1496884023_375943.html
https://latamjournalismreview.org/es/articles/periodistas-acaban-con-el-silencio-en-torno-a-la-libertad-de-expresion-en-mexico-con-nuevo-blog/
https://noticias.canal22.org.mx/2016/09/19/el-centro-horizontal-y-el-muac-unen/
https://pen.org/user/guillermo-osorno/
https://www.penguinlibros.com/ar/109907-luciano-concheiro
http://revistamaquina.net/el-tiempo-de-la-utopia-es-el-presente-humberto-beck/
https://literatura.inba.gob.mx/ciudad-de-mexico/4070-navarrete-federico.html
Etc... Jorge Cano Febles (discusión) 17:09 26 sep 2022 (UTC)[responder]