Ir al contenido

Usuario discusión:GinaBusom

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ribarroja de Ebro[editar]

Como supongo que no te has tomado el trabajo de visitar la página Wikipedia:Topónimos de España y probablemente no la visites nunca, te transcribo aquí algunos pasajes relevantes de la misma.

Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos de España en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.
Los topónimos de España deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guion), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua.
Ésta es la política actual y, para evitar frustrantes guerras de ediciones, te pedimos que la respetes. Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en la discusión pertinente, y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podría cambiar. Si, por convicciones personales, deseas escribir los topónimos en su forma oficial en tus aportaciones, puedes hacerlo, pero recuerda cuál es la política consensuada actual y evita entrar en guerras de ediciones cuando en el futuro alguien los cambie por los equivalentes castellanos.
El principal motivo que sostiene la política actual de Wikipedia sobre el uso de los topónimos es la coherencia. Como muestra de ello, he aquí algunos ejemplos:
  • No decimos München, London, Bordeaux, Zhōnghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.
  • Por el mismo motivo, en inglés dicen Seville por Sevilla y Catalonia por Cataluña, en polaco Madryt por Madrid y en francés Andalousie por Andalucía. También al margen de los nombres oficiales, claro.
  • Aunque puede aducirse que ciertos topónimos castellanos son traducciones "erróneas" de los originales o reprobables imposiciones políticas de épocas pasadas, lo cierto es que no tenemos autoridad para cambiarlos, al no ser Wikipedia una fuente primaria. Las cosas son como son, y no como nos gustaría que fueran.
En resumen: damos a la realidad detrás de la palabra (el lugar que nombra el topónimo) el nombre usado tradicionalmente en el idioma en que se esté hablando (en esta Wikipedia, español). Si no existe, y sólo en ese caso, se copia la forma original (transliterándola si está en otro sistema de escritura) sin forzar traducciones no usadas.

Espero haberte sido útil. Cualquier discusión sobre esta política debes llevarla adelante en la página de discusión correspondiente. No debes dirigirte a mí, que edito solamente en cumplimiento de las reglas, sino a la comunidad que ha establecido esas reglas.

Por cierto, el hecho de que viva bastante lejos de esa localidad, que ni siquiera sepa exactamente dónde queda, y no hable catalán no me inhabilita para velar por el cumplimiento de las políticas y convenciones de Wikipedia. He dedicado mucho tiempo y esfuerzo a Wikipedia, creo que vale la pena un esfuerzo adicional, para lograr que la enciclopedia en que mis contribuciones se hallan incluidas sea la mejor enciclopedia existente.

Un cordial saludo desde el otro lado del charco, Marcelo (Libro de quejas) 00:02 7 jun 2013 (UTC)[responder]