Ir al contenido

Usuario discusión:Florinieve

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Plataforma Pro Derechos del Nacimiento»[editar]

Hola, Florinieve. He revisado la página «Plataforma Pro Derechos del Nacimiento» y considero que cumple con los criterios de borrado rápido. Por eso la marqué u otro usuario lo hizo con la plantilla {{Destruir}} para que un bibliotecario la revise, y en caso de ser adecuado, la borre. G3: La página contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor, revisa la política de borrado y si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo para que lo restituya. Por favor, mencionale de qué artículo se trata, enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]]. Recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje. Esto se convertirá en tu firma cuando grabes la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 16:58 1 jun 2014 (UTC)[responder]

La razón por la que se marca para borrar es que nuestras políticas no permiten la creación de artículos de organizaciones (con o sin ánimos de lucro) si estas no han recibido la suficiente atención en fuentes externas (diarios, artículos de investigación, libros), de manera que podamos comprobar su relevancia. Por otro lado, la forma en que este artículo está redactado es similar a un artículo publicitario (en frases como «Nos encargamos de», «Hemos redactado un decálogo», etc., que no corresponden a un artículo enciclopédico.
Te pido encarecidamente leas nuestras políticas sobre autopromoción y relevancia enciclopédica, para sabe más al respecto. Gracias y un saludo. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 17:16 1 jun 2014 (UTC)[responder]
Sí, como te notifico arriba, para que este artículo pueda permanecer en Wikipedia es absolutamente necesario que se citen las fuentes de terceros que traten acerca de esta organización, de manera que permitan establecer su relevancia. Es decir, no es válido utilizar información publicada por esta misma organización como fuente externa. Por el contrario, son válidas únicamente aquellas fuentes publicadas por ajenos a la organización. Para explicarme un poco mejor: existen una cantidad inmensa de organizaciones de todo tipo en todos los países de habla española, pero como comprenderás, no es posible incluirlos a todos en una enciclopedia, sino solo aquellos que han sobresalido tanto como para que cualquier medio de comunicación los reconozca como relevante. Por esto, es que exigimos las fuentes externas. Gracias y un saludo. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 17:43 1 jun 2014 (UTC)[responder]
En los enlaces que me muestras, no puedo encontrar dónde se menciona de forma objetiva y no ambigua la relevancia enciclopédica de esta asociación. Por ejemplo en este enlace se muestra un catálogo de organizaciones. ¿Cómo puedo, a partir de ahí, determinar que la Plataforma es más relevante que todas las demás organizaciones que ahí se muestran? Otros son blogs; no permitimos como fuentes fiables los blogs porque cualquier persona puede escribir lo que sea sin un proceso de revisión. Otros enlaces hablan exclusivamente del día mundial de los derechos del nacimiento, no de la organización en sí. Por eso te insisto: la única manera de que pueda permanecer es si alguien más ha publicado en fuentes fiables que claramente demuestren por qué esta asociación es lo suficientemente relevante para aparecer en una enciclopedia. Por favor te pido una vez más leas detenidamente nuestras políticas. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 18:29 1 jun 2014 (UTC)[responder]
Sí que hay manera: haz click aquí. No obstante, como el artículo ya está borrado, te recomiendo que te comuniques con Antur (disc. · contr. · bloq.), que es el bibliotecario que lo borró. Yo no puedo restaurar páginas puesto que no soy bibliotecario. Saludos. Gustavo Rodríguez DISCUSIÓN 15:14 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Ud. puede desarrollar la entrada en una página de pruebas personal como Usuario:Florinieve/Taller y tratar de reunir allí lo requerido por nuestras políticas. Mientras tanto, le recomiendo que lea WP:CDI y WP:CPP. Un saludo Antur - Mensajes 16:47 21 oct 2014 (UTC)[responder]