Ir al contenido

Usuario discusión:Ernost

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Ernost. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Yeza 02:07 27 ago 2007 (CEST)

Artículo sin contexto en Andrés Godoy[editar]

Hola, Ernost.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Andrés Godoy que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar mas información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Handradec 02:16 27 ago 2007 (CEST)

Posible no relevancia en Andrés Godoy[editar]

Hola, Ernost.

Se ha añadido la plantilla de mantenimiento "sin relevancia aparente" al artículo Andrés Godoy en el que has colaborado. Te agradeceré revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si el artículo es borrado o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión, Handradec 02:16 27 ago 2007 (CEST)

De nada[editar]

de nada :-)... Fíjate en los enlaces de arriba para ampliar el artículo. Fijate también como son otros que hay en wikipedia como ejemplos y, adelante, no te desanimes. Un saludo Yeza 02:17 27 ago 2007 (CEST)

Te lo arreglé un poco, faltaría que pudieras añadir un poco más de información, como la fecha y lugar de nacimiento y ampliarlo. y sobre todo, tranquilidad y leer los enlaces que hay en la plantilla de arriba :-). Un saludo Yeza 03:08 27 ago 2007 (CEST)


Hola Ernost, coloqué nuevamente la plantilla de contextualizar en el artículo en cuestión. Faltan datos importantes, como ya te lo dijo correctamente Yeza, es necesario digas quién es Andrés Godoy, en donde y cuando nació, su trayectoria, su obra, etc. Para que tengas ejemplos puedes consultar otras biografías de músicos. Agradezco tu comprensión y quedo a tus órdenes para cualquier duda. Saludos. Handradec 03:33 27 ago 2007 (CEST)

Página de usuario[editar]

Hola Ernost; te dejo algún que otro enlace de ayuda para las páginas de usuario y el de referencia rápida, que para imágenes también te servirá: Página de usuario y Referencia ráp. Creo te refieres al cuadro de las userboxes, aquí tienes donde están categorizadas cada una de ellas para que puedas elegir Userboxes. La manera de colocarlas, para que te quede en un recuadro como el que tengo es poniendo en la primera fila la plantilla {{Usuario:Userbox/Userboxtop}} (dentro colocar una barra | y a continuación lo que tu quieras, el Yo... u otra cosa) y en la última {{Usuario:Userbox/Userboxbottom}}. Lo que te puede servir para ver un ejemplo es que le des a mi página "editar" y así veras in situ como está hecha, plantillas, etc. A veces se ve mejor así o haciendo una copia de alguna que te guste y luego adaptándola y cambiando con las "cajitas", colores, etc. que tu prefieras, algunas páginas de muchos wikipedistas son verdaderas obras de arte, es darse una vuelta si tienes tiempo. Un saludo, a ver como te queda :-) Yeza 10:42 30 sep 2007 (CEST)