Ir al contenido

Usuario discusión:Enfervo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Enfervo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Edmenb (Mensajes) 02:15 20 oct 2007 (CEST)

Fortunato Ventura Param (Lican Ray, 1953) es un artista conceptual chileno cuya obra es considerada estrechamente ligada a los últimos exponentes de las vanguardias del periodo de entreguerras, como al dadaísmo y al surrealismo, pero en mayor medida al futurismo ruso. Profundamente desconocido en su país, alcanzó la fama europea luego de su instalación El Poeta Karateka.


1. Vida[editar]

Nacido en el seno de una familia de terratenientes, Fortunato Ventura da, desde muy pequeño, las señales de no ser un niño ordinario. En 1960, durante una comida en la casa de campo de Lican Ray y a la edad de 6 años, conoce a Juan Emar. Evento que cambiaria su vida y que el artista dice todavía conservar en su memoria, junto a las palabras que el crítico de arte habría de susurrarle al oído: “Vivir más allá de los 100 años, no tiene ningún sentido, niño, ningún sentido en absoluto”. A los 15 años, decide instaurarse como un artista conceptual, Ventura pide dinero para hacerle un regalo a su padre en su cumpleaños. Llega a la fiesta, también en la casa de campo, sosteniendo un urinario de loza. Luego lo instalaría en el patio de la mansión. Fue el acontecimiento social del año. “Muchos atribuyen la influencia de Duchamp en mi obra, cuando la verdad es que no supe nada de él hasta muchos años después. Para entonces mi idea ya había sido plagiada”. A raíz del incidente su madre envía a Ventura donde unos parientes en Alejandría, Egipto. Allí conoce la poesía de Konstantinos Kavafis, la poesía de Vladimir Maiakovski, la poesía de Filippo Tomasso Marinetti y el primer manifiesto futurista. Luego la pintura de Umberto Boccioni, Giacomo Balla y Max Ernst. La música de los Beatles y el arte del grupo Fluxus. Luego el arte de Yoko Ono. Luego a Andy Warhol (el arte y en persona). Luego el arte de Sophie Calle. Fortunato Ventura actualmente reside en Montparnasse, París.

2. El Poeta Karateka

El trabajo que lo lanzó a la fama lleva por nombre El Poeta Karateka. Consiste en una instalación en donde Ventura invita a un poeta a una fiesta en el patio de su casa realizada en su honor. El poeta celebra hasta quedar muy borracho. Luego es llevado a un almacén cerca del puerto de París. El almacén se encuentra repleto de maniquíes, dispuestos como un ejército de personas iguales. La idea es registrar el encuentro del poeta con los maniquíes y cómo el poeta, en un ataque de rabia inusitada, despedaza sus cuerpos plásticos.

3. Obra

Entrartete Kunst [Arte degenerado] (1971). Katá Saifa (1972). Los Magníficos mataron a mi madre (1973). El Poeta Karateka (1984) From K 2 M [Desde Kavafis hasta Mercury] (1989). Discoteque Diego Rivera (1996) Con un ligero retraso de 2000 años (2003) Fortuna & Ventura: Greatest Blips (2006) MIescritura de la Nueva Novela en Tiempo Real (2007)

Aviso de reversión de blanqueo[editar]

Tu edición en Fortunato Ventura ha sido considerada como blanqueo de contenido y ha sido revertida por un robot automáticamente (ver diff). Si insistes en este comportamiento, serás bloqueado. Si consideras que tu edición es legítima, disculpa las molestias, infórmanos. AVBOT (discusión) 14:25 5 may 2008 (UTC)[responder]