Ir al contenido

Usuario discusión:Creosota/taller/Flashover inducido por la ventilación

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Icono
Validación versión Beta

Me parece bien la propuesta de Art. Propongo un cambio en la definción en la primera frase. Lo que he tachado me parece fuera de lugar en esa parte.--Jabi Elorza (discusión) 19:56 8 jun 2020 (UTC)[responder]

Objeción[editar]

No estoy de acuerdo con esta afirmación, en la parte que afirma que se produce en la transcición de ILC a ILV.

Sólo se produce si existe suficiente combustible y ventilación en el momento de la transición entre el régimen de combustión ILC y el ILV.

El tema ya salió en el workshop de Bilbao por la ponencia del investigador de incendios. Aunque esto es frecuentemente así, no lo es siempre, como se muestra en la imagen. Puedo tener un escenario confinado, en el que se acumulen los gases en el plano superior y con la suficiente ventilación para que se mantenga en ILC durante todo su desarrollo.-- Creosota (discusión) 09:06 9 jun 2020 (UTC)[responder]

Recreación de una combustión súbita generalizada en un simulador a escala.
Recreación de una combustión súbita generalizada en un simulador a escala.
Lo que yo veo aqui es que estas dividiendo el recinto en 2 sistemas. El superior donde se acumulan los gases que esta claramente en ILV y el inferior que está en ILC. Para mi el conjunto completo si obedecería la afirmación que el FOIV se produce en el tránsito entre ILC e ILV. (Por supuesto no tod tránsito ILC a ILV va acompañado de un FO).
En todo incendio incluso en los ILV mas infraventilados podemos encontrar celdas o partes del incendio que en realidad son ILC. Y al reves, en ILCs muy abiertos hay zonas con dificultad para el acceso al oxigeno que estan en ILV.
DEbemos tomar el conjunto del sistema formado por el recinto de incendio. Creo.--Arnalich (discusión) 09:12 9 jun 2020 (UTC)[responder]
No lo veo tanto como celdas independientes si no como el régimen predominante en el conjunto del sistema. En las proximidades de las aberturas tendremos ILC mientras que en los puntos más alejados predominará ILV. Pero nos lo podemos llevar incluso más allá, en los límites es donde a veces se puede comprobar la validez de una definición. ¿En un incendio sobre ventilado podemos tener un FO? No responde a la descripción tradicional y la dinámica de transmisión de calor varia, pero es una pregunta interesante.-- Creosota (discusión) 10:40 9 jun 2020 (UTC)[responder]

Creo que tenemos que pensar en el destinatario final. Si hay algún matiz polémico, aunque nos encante discutirlo y contrastarlo, mejor lo eliminamos y bajamos el listón para ajustarlo al objetivo (palabras de Maider). Podemos hacer una afirmación inequívoa como: "Para que se produzca el flashover son necesarios combustible involucrado y ventilación suficientes. Generalmente marca la transición entre el ILC y el ILV."--Jabi Elorza (discusión) 09:46 9 jun 2020 (UTC)[responder]

Como el paso de ILC a ILV dependen precisamente de la relación entre combustible implicado y ventilación, propongo:
"Para que se produzca el flashover son necesarios combustible involucrado y ventilación suficientes, cuya relación determinarán la transición entre el ILC y el ILV del incendio."-- Creosota (discusión) 10:29 9 jun 2020 (UTC)[responder]

A tener en cuenta[editar]

"El tema ya salió en el workshop de Bilbao por la ponencia del investigador de incendios". Albert, el investigador, lleva algo más de 9.000 incendios y explosiones inventariados. Aunque los términos siempre o nunca se pueden adoptar en nuestro ámbito, lo que intenta trasmitir es que si que generalmente es la transición entre ILV-ILC.--Percolar (discusión) 11:10 9 jun 2020 (UTC)[responder]