Ir al contenido

Usuario discusión:Anika Ciberanika

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Anika Ciberanika. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Contribución[editar]

Hola, Anika, bienvenida. De los enlaces de información que tienes arriba, en el mensaje de bienvenida, quizá te interese el apartado Wikipedia:Enlaces_externos. Cordialmente. --Lionni (Respuestas, aquí, gracias) 16:22 11 feb 2007 (CET)

Hola otra vez. Te dejé este mensaje tan corto porque me temía otros que te pudieran llegar. Citarse uno mismo es una acción muy mal vista aquí, porque en la mayoría de casos se hace por interés personal, no por interés colectivo. Si intervienes durante unos meses creo que verás el abuso por ti misma. Como has incluido los enlaces con tu nombre (o con tu seudónimo de tantos años), era un conflicto previsible, por eso mi aviso. Creo que, entre otros posibles comentarios, también hay que agradecerte la honradez de citarte sin disfraces.
Tu pregunta te la podrán solventar mejor en el Café, o algún bibliotecario como Hentzau. Yo llevo relativamente poco tiempo aquí y alcanzo a prever los conflictos, pero no conozco todas las normas. Si ya has tenido problemas, mejor que te responda con detalle alguien más autorizado que yo.
Yo entiendo que puedes copiar aquí los textos creados por ti, de los que poseas los derechos de autor, siempre que des tu autorización expresa para usarlos. Por ejemplo, en la página de discusión de los artículos, indicando la cita, de dónde procede y que eres el titular y lo autorizas. Se me ocurre que habría una cuestión adicional si en la página de la que copias (en tu página, en suma) indicas un copyright diferente. Si por ejemplo allí reservas tus derechos y aquí los cedes, ten en cuenta que de aquí los podrá copiar quien quiera (además de modificarlos, claro).
Pero respecto de cómo avisar de que cedes tus derechos, hay formas establecidas de hacerlo que tendrían que ahorrarte los problemas que has encontrado hasta ahora. Cuando preguntes donde te indico, da los detalles de si cedes un sitio completo, o páginas en concreto, o solo lo que tú decidas copiar aquí. Imagino que la respuesta puede depender de eso, porque para ceder un sitio completo basta con un correo tuyo en el que se indique así, si no recuerdo mal. Ya te digo que no soy experto en este tema.
Por cierto, una fruslería técnica: si te acuerdas de firmar tus comentarios en estas páginas de charla (la traducción de "discusión" debe ser una de las más desafortunadas de la wiki), es más fácil saber con quién se habla.
Gracias por tu participación. --Lionni (Respuestas, aquí, gracias) 18:04 11 feb 2007 (CET)
Le he pasado tu consulta a Hentzau. Cordialmente, --Lionni (Respuestas, aquí, gracias) 18:10 11 feb 2007 (CET)

Spam[editar]

Hola, Anika Ciberanika. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. No obstante, algunos de los enlaces que has incluido son susceptibles de ser considerados spam. Deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. En este sentido, está desaconsejado incluir enlaces con propósitos publicitarios, incluir enlaces que no amplíen la información contenida en el artículo e incluir enlaces masivos a un sitio web específico. Puedes consultar la política sobre enlaces externos.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias. Nuria (¿dígame?) 16:48 11 feb 2007 (CET)

Enlaces externos[editar]

Hola, Anika. Me ha contado Lionni tu problema. Verás: enlaces como los que has añadido a algunas biografías de escritores están expresamente desaconsejados en las políticas de Wikipedia, como puedes ver en Wikipedia:Enlaces externos. Entiendo, tras leer el mensaje que le has enviado a Lionni, que lo que querrías es añadir información procedente de esas páginas a los mencionados artículos, pero temes ser acusada de plagio.

En realidad no es complicado. Puedes hacer dos cosas:

1. Añadir en las páginas de tu web que consideres oportuno que licencias los textos bajo Licencia de documentación libre GNU, cuyas condiciones (en inglés) puedes ver aquí. Debes tener en cuenta, sin embargo, que de este modo autorizas a cualquiera (no solo a Wikipedia) a reproducir los textos, a modificarlos e incluso a utilizarlos de forma comercial, con la única condición de que citen su origen y (por supuesto) no les pongan copyright.

2. El otro procedimiento puedes verlo en Wikipedia:Autorizaciones. Hay que crear una página de autorizaciones, como cualquiera de las que hay en Wikipedia:Autorizaciones#Lista de autorizaciones, ésta, por ejemplo, y, por último, crear una plantilla para los artículos. Si quieres, puedo enviarte un e-mail a la dirección que tengas para contactar en tu página web (preferentemente que sea la que figura en la propia página, para evitar equívocos), me contestas dando tu consentimiento, y sigo los pasos necesarios. Pero recuerda: igual que en el caso anterior, estarás licenciando tus textos bajo la Licencia de documentación libre GNU,, con lo que permites que se corrijan e incluso se alteren muy significativamente, así como un posible uso comercial de los mismos.

Espero haberte podido ayudar. No soy experto en cuestiones de derechos de autor, pero, si lo necesitas, puedo remitirte a otros usuarios que saben mucho más que yo. Un saludo, y gracias por querer colaborar. Hentzau (discusión ) 19:36 11 feb 2007 (CET)

Como veas[editar]

Hola, Anika. Respecto de a quién responder, aquí se suele responder individualmente a cada cual que te comenta algo (yo, Airunp, Hentzau, quien sea). No hay una voz única ni "dueño" con el que hablar. Otra cosa es que sí haya normas consensuadas a las cuales referirse en caso de duda, y probablemente eso hemos hecho todos, solo que cada cual a su manera y a su mejor entender.

Creo que ya tienes soluciones para participar cómodamente, pero si prefieres no hacerlo, tú misma. El problema es que mucha gente --más de la que imaginas, quizá-- limita sus intervenciones a multiplicar referencias a sus páginas personales con cualquier excusa, y hay un hartazgo generalizado entre los que dedican muchas horas de su tiempo, gratuitamente, a que esta enciclopedia sea más o menos presentable. Participar ajustándose a las normas y costumbres de derechos de autor y enlaces externos no genera ningún problema. Pero como veas.

El problema de citar "con tu nombre" es que cualquiera puede inscribirse "con tu nombre". Por eso, para asegurar que es el titular el que autoriza la cita, se pide un correo más formal. Yo podría crear el usuario "José Saramago", por decir una barbaridad, y afirmar que autorizo a todo el mundo a copiar mis obras. En cierta medida, lo que te ha supuesto un enfrentamiento es una medida de protección, como cuando al ir a comprar te exigen el DNI.

En suma: puedes copiar textos propios con los formularios de autorización; y siempre es preferible que no añadas enlaces externos a tus propias páginas o tus propias entrevistas. Al ser una enciclopedia abierta, ya las citarán otros usuarios, como ya te han dicho que ha pasado. Si con estas formas relativamente sencillas tienes ganas de participar, adelante; si no, como tú veas, igualmente.

Cordialmente, --Lionni (Mi página de mensajes) 20:51 11 feb 2007 (CET)