Ir al contenido

Usuario discusión:Adarnebur

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Adar Nebur, cómo estás? Por qué quitaste "con Fernando Cabrera" del video Te abracé en la noche, si la información estaba correcta? El video y la canción son con Fernando Cabrera, no? Otra pregunta: estás seguro de la existencia de un video de la canción Delirantes? Porque no aparece por ningún lado en internet. Arriba y saludos.

Ta, bárbaro. Lo que yo aprendí es que en wikipedia, siempre tenés que tener una fuente que te respalde, como tu DVD de Rada para el video "Delirantes". Lo que no tiene validez es decir "creo que una vez vi el video sin Fernando Cabrera", porque habilitaría a que la gente escribiera apelando a la memoria, lo que traería pila de inexactitudes en la información. Y siguiendo este razonamiento, si existe el video con Fernando Cabrera, y además se puede comprobar, como en este caso, no habría que borrar esa información. En todo caso dejarla, y si se comprueba la existencia del otro video, aclarar, entonces, que existen dos videos y que uno es con Cabrera.

Lo de las referencias en la información es todo un tema, y hay que tener mucho cuidado, porque hay mitos que se repiten como que Paul McCartney admira la música de Rada, y en realidad, si investigás, eso no es así, es que le hicieron escuchar una canción a Paul McCartney y este destacó la originalidad de Rada frente a los roqueros argentinos.

Un ejemplo de información que se repite, sin comprobar las fuentes, es que en Uruguay educa, sitio del gobierno, https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/364 , dice que John Lennon quedó muy asombrado al escuchar a Rada. Y eso es un divague, que no está en ningún lado. Y lo peor de todo es que al figurar esa información en un sitio del gobierno, está legitimada, y se podría usar como referencia para wikipedia. O capaz que fue al revés, que alguna vez figuró en wikipedia (y después la borraron) y el gobierno la sacó de ahí.

Digo todo esto, justamente, para que la entrada de Rada en wikipedia sea seria, lo que reflejaría el prestigio del artista.

Ta, eso, saludos. (después está la policía de wikipedia, como la mina que entró al artículo del disco "Las aventuras de Fattoruso & Rada" y empezó a borrar párrafos enteros bien referenciados que había escrito, y a acusarme de ser amigo de Rada y Fattoruso).--Todd01 (discusión) 19:09 19 abr 2020 (UTC)[responder]

Hola, las fechas de los discos están bien. Yo los tengo. Además, para saber las fechas exactas (porque a veces las reediciones no traen la fecha de la edición original) podés usar como referencia Discogs, que es la base de datos de discos de Internet. Ahí la gente va subiendo todas las ediciones de los discos, en distintos países. Por ejemplo de Fan en Uruguay y en Argentina. Ponés en google Ruben Rada Discogs y llegás en seguida.

Ya agrego la información de que Las aventuras de Fattoruso & Rada también se llama En blanco y negro. En mi edición en CD no tiene escrito ese nombre. Pero me fijé y encontré en Discogs las fotos de una versión en casete que tiene ese subtítulo.

Esa información que pusiste en Colaboraciones, no es una colaboración porque no se trata de una participación de Rada como invitado en el disco de otro artista. Se trata de un compilado de Rock Argentino donde se incluyó el tema "Blumana". Ese disco ya lo había visto, pasa que no me pareció muy relevante, porque en las entradas de wikipedia de Charly o Spinetta no dice en las discografías que hay temas de ellos en esos discos. Pero ahí ya son criterios. Si te parece incluirlo, habría que poner en discografía una sección con un nombre algo así como: En compilados de varios artistas.

Y, hace unas semanas aprendí que los nombres de los medios de prensa van en cursiva. Revista Noticias: https://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_(semanario)

Saludos!--Todd01 (discusión) 15:57 21 abr 2020 (UTC)[responder]

En blano y negro[editar]

Ya lo arreglé. Pero viste que en los dos países salió con el subtítulo En blanco y negro. La edición uruguaya en casete, subida en Discogs y la edición en CD argentina que tengo en casa, que dice En blanco y negro en el lomo (no me había dado cuenta). Me había entreverado porque la edición en CD argentina subida en Discogs no dice En blanco y negro en el lomo.....--Todd01 (discusión) 16:38 21 abr 2020 (UTC)[responder]

Normas de redacción[editar]

Hola, acordate que los nombres de los discos se escriben en itálica y los nombres de las canciones entre comillas. En textos académicos una cita larga tiene que ir bien especificada, generalmente se utiliza una sangría especial que la diferencia del resto del texto. En wikipedia se utiliza la plantilla de cita. También es importante respetar la puntuación, y hay que estar atento a la ortografía, la acentuación, y detalles como los plurales de determinadas palabras como CD, que si te fijás en la RAE se admiten dos opciones para el plural: CD o cedés. https://www.rae.es/dpd/CD

También es importante chequear bien la información porque la primera edición de Montevideo ya trae las dos fotos de Rada, triste en portada y contento en contraportada. La tapa original de Montevideo dos es la foto de un auto viejo con una chapa que dice Montevideo. Una de las dos reediciones argentinas de Montevideo dos utiliza, para la tapa, la foto de Rada contento (contratapa del primer Montevideo), que, además, se utilizó como tapa del simple "Lovely John". La reedición de Montevideo dos probablemente cambió la imagen de tapa porque Rada no había quedado conforme con la foto del auto viejo que Weiss eligió para la tapa de Montevideo dos. A Weiss le llamó la atención la cantidad de autos viejos que había en Montevideo y le pareció una característica de la ciudad. Pero a Rada le pareció que lo de los autos viejos no tiene nada que ver con Montevideo, que es más una característica de Cuba.

Estas son las reglas para un artículo musical: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:M%C3%BAsica/reglas

Saludos--Todd01 (discusión) 16:03 23 abr 2020 (UTC)[responder]

Plagio[editar]

Y otra cosa es que no podés transcribir un párrafo entero de un libro sin citarlo. En este caso transcribiste la traducción que hizo Peláez, en su libro, del texto que escribió Weiss en el librillo (no lámina) del CD. Fijate en la sección Citas textuales de Plagio: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Plagio

Como era un párrafo de un libro, traduciendo, además, un texto promocional escrito por el productor dentro del CD. Y, como tenía faltas de ortografía y de puntuación, y estaba sin referenciar y no respetaba las normas para citar, y tenía un error en la información, que también estaba sin referenciar, lo terminé sacando. Pero también es buen recordar que me podés mandar a cagar, porque no soy nadie para andar sacando y poniendo. Siempre está la opción "deshacer" mi intervención. Saludos--Todd01 (discusión) 16:50 23 abr 2020 (UTC)[responder]

1. A Qué me importa le falta el tilde en “Qué”. 2. Lo de Julieta Rada lo ponés así nomás sin poner el nombre del disco (que está en Discogs.) 3. En lo de El Gucci iniciás la oración en minúsculas, 4. después el paréntesis está pegado a la última palabra, 5. tampoco ponés el nombre del disco (que está en Spotify) 6. y el nombre de la canción lo escribís “La Música es Música”, como si estuvieras escribiendo en inglés. En español se escribe: “La música es música”. Te pasé las normas de estilo. En sitios como Discogs, Spotify, etc. escriben en español, los títulos de las canciones y los discos con las palabras iniciando en mayúsculas, porque hay un criterio de uniformización utilizando las reglas del inglés como norma.

Borraste lo que había escrito del video “Te abracé en la noche”, que es con Fernando Cabrera. (Aunque haya otro igual hay uno con Fernando Cabrera.) Además habías escrito “Te abrazé en la noche” con z. No podés meter una falta así en una enciclopedia.

Obvio que está bien que Fan se editó en Argentina en 2010 y no en 2009 y los datos que agregás, pero es fácil aprender las reglas. Si no tengo que andar arreglando todo.

No se trata de tirar información y que otro tenga que venir a arreglar los errores de redacción. La lista de colaboraciones no la inicié yo, me sumo a lo que hacen otros, pero respeto los criterios empezados por otros. Tampoco inventé las reglas de wikipedia, y… tampoco soy el inventor del idioma español… me sumo a las reglas. (Y rompo las reglas, si quiero, en el arte, escribiendo literatura, poesía...)

Y el texto del CD Montevideo es un párrafo entero traducido del libro. El libro de Peláez se usa mucho en las entradas de Rada (porque no hay mucha bibliografía sobre Rada), entonces lo ideal es parafrasearlo (explicación con palabras propias del contenido de un texto escrito por otro), porque si no además (y ponete en el lugar del autor) le quemamos el libro en wikipedia. Si cada uno que saca un libro le podemos meter todos los contenidos, le sacás ventas y además violás los derechos de reproducción. Por eso lo mejor es no citarlo textual, y menos la traducción que hace él de un texto de otro. Soy un villano, y odioso, pero con códigos. Saludos--Todd01 (discusión) 15:02 25 abr 2020 (UTC)[responder]

Mando de nuevo las reglas de wikipedia para los artículos musicales y las reglas de wikipedia por el tema del plagio.[editar]

Si me decís que yo digo que está mal lo del Gucci porque solo escribiste las palabras con mayúsculas, es porque no leíste las reglas para escribir un artículo musical, que ya te adjunté, acá van de nuevo: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:M%C3%BAsica/reglas

Si seguís justificando la inclusión del párrafo textual del libro, es porque no leíste las reglas de Wikipedia sobre plagio que ya te mandé, aquí van de nuevo: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Plagio --Todd01 (discusión) 18:22 25 abr 2020 (UTC)[responder]