Ir al contenido

Usuario discusión:201.214.8.230

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Julio 2015[editar]

Ediciones arbitrarias[editar]

Puerto del que partió, el 3 de agosto de 1492, la expedición descubridora, capitaneada por Cristóbal Colón al mando de la carabela o nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña. El antiguo Puerto de Palos era el puerto fluvial del municipio de Palos, actualmente denominado Palos de la Frontera, en Andalucía (España). Es uno de los lugares incluidos en el conjunto histórico artístico de los Lugares colombinos,1 al haber tenido especial relevancia en los preparativos y en el viaje descubridor.

Índice [ocultar] 1 Estructura 2 Historia 3 Véase también 4 Referencias 5 Bibliografía 6 Enlaces externos Estructura[editar] Era un puerto natural situado a orillas de una ensenada del Río Tinto en el municipio de Palos, actual Palos de la Frontera. Estaba a salvo de los vientos y alejado de las corrientes. La ensenada a cuyas orillas se situaba tenía un calado de entre 6 y 8 metros lo que permitía el fondeado de Naos y Carabelas.

El puerto estaba conformado por la alota, el alfar, los astilleros y la fuente la Fontanilla.2

La alota del puerto, estaba formada por una gran nave central dividida en tres partes: la taberna con estructuras de combustión y orzas; el almacén y la fonda; junto a ellas aparece un gran muro, donde se supone se apilaban los ladrillos y las tejas. Tiene una superficie de 600 metros cuadrados. También existe una habitación adicional en la alota, construcción destinada a transacciones comerciales, almacén y pernocta. Allí también se ubicaba la sala de torneado, para dar forma a las piezas que se cocían después en los hornos. Y junto al edificio, un pozo del que se sacaba el agua necesaria para el proceso. Igualmente se han descubierto muros de adobe entre la alota y la ensenada donde se encontraba la ría, pavimentos de distinto tipo, canalizaciones, nuevos testares (depósitos de pruebas de producción), hasta 40 en total, y una partida intacta de más de 90 conos (envases) para la comercialización de azúcar.

El alfar estaba formado por doce hornos; uno de alimentos; uno de cal; dos grandes hornos de ladrillos y teja de hasta 4,4 metros, calculándose unos 3.000 ladrillos por hornada, una calera intacta y un pequeño horno laboratorio y varios más. Se estima que pueden existir otros cinco más por descubrir. Todos los hornos tienen cerca sus correspondientes testares, donde se acumulaba la cerámica desechada. Ocupa una superficie de 800-1.000 metros cuadrados. El alfar descubierto es el más completo y mejor conservado de Europa, de los siglos XV y XVI.3

Se desconoce la ubicación exacta del astillero, ya que la madera que la formaba ha desaparecido.

La Fontanilla era una fuente cercana de donde se abasteció de agua las naves descubridoras antes de su partida.

Historia[editar]

Vista de trabajos arqueológicos del Puerto de Palos. Este puerto, era un puerto próspero ya a principios del siglo XV, siendo de los más importantes del litoral onubense junto al Puerto de Moguer y el Puerto de Huelva. De el salía loza de mesa, ladrillos y tejas para buena parte de Europa y, además, los marinos palermos habían conseguido de la reina Isabel patente de corso para sus incursiones en Guinea. En su alota se localizaba el bodegón, la fonda y el almacén en los que se establecían los contactos comerciales, y además servía de aduana y recaudaba los tributos señoriales.

El descubrimiento de América fue el punto de inflexión que provocó el desplome en la población del municipio, en torno a un -43%, y el consiguiente descenso en la actividad del puerto. La creación de la Casa de la Contratación de Indias en 1503 en Sevilla supuso el principio de la decadencia del puerto de Palos, que se abandonó definitivamente a finales del XVI. A principios del XVII quedó cubierto y sepultado por la erosión climatológica de la colina a cuyos pies se localiza.4

Desde entonces ha estado sepultado, hasta que en 1992 investigadores de la Junta de Andalucía localizarón su ubicación, en la prospección geotécnica que realizó en la ensenada del río Tinto, dentro de las actuaciones por las celebraciones del V Centenario del Descubrimiento de América. Esos trabajos se concretaron en un estudio previo que ha servido de base, para que el equipo de investigación arqueológica, financiado por un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Palos y la Universidad de Huelva, iniciaran los trabajos en junio de 2014.

Véase también[editar] Palos de la Frontera Fontanilla Descubrimiento de América Cristóbal Colón Hermanos Pinzón Lugares Colombinos kk jssjsjsjsjjsjsjsjsjssjsjsjs Referencias[editar] Volver arriba ↑ BOE. «Decreto 553/1967, de 2 de marzo, por el que se declara conjunto histórico artístico el sector denominado «Lugares Colombinos» en la provincia de Huelva». Consultado el 28 de marzo de 2008. Volver arriba ↑ ABC (2014). «Hallan el sitio exacto del que partió Colon». Consultado el consultado el 11 de octubre de 2014. Volver arriba ↑ Huelva Información. (2015). «Últimos descubrimientos en las excavaciones del Puerto de Palos». Consultado el consultado el 14 de julio de 2015. Volver arriba ↑ El Pais (2014). «El puerto secreto de Colón». Consultado el consultado el 11 de octubre de 2014. Bibliografía[editar] Enlaces externos[editar] Ayuntamiento de Palos de la Frontera Noticia del descubrimiento del Puerto de Palos - Web ABC Noticia del descubrimiento del Puerto de Palos - Web El País Nuevas informaciones sobre los últimos hallazgos 26-10-2014 - Web Huelva Información Hallazgos de la Gesta Colombina en el puerto de Palos requieren un año más de excavaciones y estudio - Web 20minutos.es e5mn

Categorías: Palos de la FronteraLugares ColombinosDescubrimiento de AméricaProvincia de HuelvaHistoria de la provincia de HuelvaCristóbal ColónAtracciones turísticas de Andalucía Menú de navegación Crear una cuentaAccederArtículoDiscusiónLeerEditarVer historial

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Citar esta página Idiomas Añadir enlaces Esta página fue modificada por última vez el 30 jul 2015 a las 18:39. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Contacto Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadDesarrolladoresVersión pa

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias.  Jacobo  (+ mens.) 18:36 30 jul 2015 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.