Usuario discusión:190.55.17.244

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Re[editar]

Estimada ip:

Creo que se equivoca, ¿Qué dice la cuarta asepción?. Saloca * ॐ मणि पद्मे हूँ * 09:08 2 feb 2010 (UTC)[responder]

Cero[editar]

Gracias por tu aportación en Cero, pero deberías aportar referencias para evitar su borrado. Un saludo, José MCC1 (mensajes) 05:42 9 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. drei†men (Y solo quiero que olvides su nombre) 04:07 11 feb 2010 (UTC) [responder]

Respuesta[editar]

Hola, gracias por la confianza, el artículo ya existe: Pacto de Avalos. Saludos. Nerêo (discusión) 11:13 13 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola de nuevo, sí estamos de acuerdo. En un artículo chico el enlace no debe repetirse, en uno mediano conviene que aparezca un par de veces, y en uno grande es mejor que aparezca repetido entre las grandes secciones. Al parecer te confundí con otra IP enlazadora compulsivamente que me dio mucho trabajo. A causa de mi última modificación el artículo Congreso de Oriente pasó de chico a mediano, y bien puede admitir la repetición de algunos enlaces, pero no 10 veces enlazado Artigas como hacía la IP que mencioné. Saludos y buen trabajo.Nerêo (discusión) 05:57 20 feb 2010 (UTC)[responder]

error vandalismo[editar]

Absurdamente estoy siendo revertido y luego bloqueado por bots al solo añadir datos ciertos al articulo tehuelches, parece que decir que los poyas (habitantes en torno al lago Nahuel Huapi) era un grupo de patagones o tehuelches ha sido considerado "vandalismo" y por eso he sido bloqueado, se me da "la oportunidad" de dialogar con el bloqueador , que tiene como nombre Nixon pero no puedo dejarle ninguna aclaracion porque estoy bloqueado. ¡Y todavia me tratan de "vándalo"!.

Ha sido un error, disculpa. Tus ediciones han sido restauradaas y has sido desbloqueado. emijrp (discusión) 09:30 24 feb 2010 (UTC)[responder]

Lago Mascardi[editar]

Conocí al lago en mi infancia; y tus padres tienen mucha razón en ver que se ha deteriorado mucho por los loteos. No obstante, desde Los Rápidos en adelante, y en la margen norte aún no se ha arruinado; pero no son zonas demasiado accesibles: el camino hacia el Tronador recorre el lago muchos metros por encima de su orilla, que no tiene acceso alguno. Y del otro lado se puede llegar, pero para eso hay que ir hasta un cámping, que cobra estacionamiento. Por lo demás, donde aún no lo ha arruinado la inútil destrucción de bosque para la construcción de la ruta 40 pavimentada, ni la estúpida obsesión de reemplazar los bosques nativos por pinos, sigue siendo muy lindo.

Sobre el lago, no le conozco otros nombres, con excepción del intento de los H. Maristas de llamarlo lago Carilafquen (nombre que le dieron a su campamento), es decir, lago Verde. Ese nombre es muy apropiado para el brazo oeste y la zona sur del lago, de llamativo color verde esmeralda. No obstante, el brazo este (el que recorre la ruta 40, ex 237) es de color azul, parecido al cercano lago Gutiérrez. Nunca oí que lo lamaran de los siete colores, de hecho tiene dos colores.

No conozco, y no se me ocurre dónde averiguar, si los indígenas le habían dado nombre: el padre Mascardi recorrió la zona pero no le dio nombre (que habría sido un término poya), no volvió a ser recorrido hasta después de la Campaña del Desierto, y nadie le preguntó a los mapuches. Por cierto, esa zona no tenía población mapuche densa, como sí la había al norte del Nahuel Huapi (población antigua), o más al este y sudeste, en Ñorquinco y Cushamen (zona ocupada después de la Campaña).

De joven nunca me hice tiempo para llegar al Lago de los Césares, y de grande ya no tengo pulmones para intentarlo. En cambio, he visitado al menos tres veces la Cascada de los Césares, y realmente vale la pena, es espectacular. Si cumplo mis planes de ir a quedarme relativamente quieto en Bariloche en enero o febrero del 2011, tal vez me dé una vuelta por el lago, que algún pariente visitó. Al parecer, es un típico lago de tamaño intermedio de la zona, de costas con césped y juncos, sin playas de arena ni piedra, ni acantilados. Faltaría averiguar si el nombre es consecuencia de las leyendas o si - al revés - le asignaron leyendas por su nombre histórico-legendario.

Me parece recordar que la ruta del Paso Vuriloche era la siguiente: desde Bariloche al sur hasta el Gutiérrez, costa oeste, costa oeste del Mascardi hasta la desembocadura del Manso. De allí subía por el valle del arroyo de los Césares, bajando luego hasta el Lago Martín: costa norte de este lago, y de allí por un valle hasta la cordillera. Del otro lado, hay un listado de lugares citados por Mascardi, pero el mapa se me desdibuja. Esa parece ser la importancia histórica de ese valle, pero no creo que queden restos de actividades indígenas; y mucho menos blancos, ya que los que venían de Chile lo hacían por la Laguna de los Clavos, poco al norte del Paso Pérez Rosales, desembocando en Puerto Los Cántaros.

Bueno, es en lo que te puedo ayudar. Un gran saludo, --Marcelo (Libro de quejas) 17:07 24 feb 2010 (UTC)[responder]

PD: ¿para cuándo la incripción como editor?

Sobre el Nahuel Huapi, nunca se le conoció nombre que no fuera mapuche, y el propio Mascardi lo llamaba así. Lo extraño del caso, es que - según sus poco precisos informes - la población del sur del lago era Poya (¿Teusch? ¿Pueche-Güénaquen?), mientras que la del norte era Pehuenche. Este último nombre se aplicó posteriormente a gente que hablaba el mismo idioma de los mapuches de Chile, pero - aparentemente - originalmente era un pueblo emparentado con los Huarpes, aunque no eran agricultores. Su descripción de esos indios los llama altos y esbeltos, exactamente lo opuesto a los típicos mapuches de Chile, más bien bajos y de piernas cortas (físico bien adaptado a la montaña), y que no coincide tampoco con los altos pero corpulentos tehuelches y puelches.
Ahora bien, si las costas del lago eran pobladas por tehuelches y pehuenches ¿de dónde salió su nombre mapuche? ¿Tal vez había poblaciones mapuches en el noroeste, cerca de Villa la Angostura? Y si la había, ¿por qué no se unieron a la misión? ¿O era un lago conocido por los mapuches de Reloncaví, pero no habitado por ellos? En ese caso, Mascardi podría haber conocido el nombre antes que el lago.
Una última: la Isla Victoria estuvo habitada, pero los tehuelches no navegaban ni por broma. Los pehuenches, en cambio, posiblemente sí navegaban; y los mapuches es más que seguro que lo hacían. Si se fecharan con precisión las pinturas de Isla Victoria, y se estudiara el estilo decorativo, podría llegarse a alguna conclusión sobre quiénes y cuándo habitaron sus costas.
Como verás, la historia del siglo XIX me resulta más accesible que la anterior, sobre la que tengo más preguntas que respuestas. Si llegás a averiguar algo sobre todo esto, por favor contámelo, que el tema me interesa. Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 17:25 24 feb 2010 (UTC)[responder]

Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.