Ir al contenido

Usuario discusión:186.25.95.78

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esequibo[editar]

Hola: está bien que quites la «s» sobrante en las menciones dentro del texto, pero no en los interwikis a otros idiomas: de otra manera estos enlaces no funcionarán.----Antur---- (mensajes) 03:18 10 ene 2011 (UTC)[responder]

AH OK PERDON GRACIAS POR LA OBSERVACIÓN.

HOLA ANTUR INTENTE ESCRIBIRTE PERO INTENTE ESCRIBIRTE PERO TIENES TU PAGINA PROTEGIDA.

AMIGO ANTUR DESEARIA SI PUEDES REVISES 2 ARTICULOS http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinas http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Malvinas_%28Territorio_Brit%C3%A1nico_de_Ultramar%29 AMBOS DEBERIA FUCIONARSE, PUES CREE UN ARTICULO que SE LLAMABA Territorio Esequibano y no lo fucionaron sino que lo borraron, aprovecho a que consideres mi desbloqueo con la condicion de que tenga un seguimiento de tu parte. sin mucho que decir espero tu respuesta

Consultas[editar]

De qué bloqueo me hablas? En cuanto a lo de Guyana, no sé si has visto que existe Guayana Esequiba. ----Antur---- (mensajes) 04:05 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

se que existe Guayana Esequiba pero este Articulo esta medianamente parcializado en favor de la República Cooperativa de Guyana cuando en su titulo que esta encima del mapa sale (Territorio guyanés reclamado por Venezuela), este titulo a sido objeto de multiples modificaciones por lo cual el Articulo fue protegido justificando (no se si aplica) vandalismo, si WIKIPEDIA funge en favor de la enciclopedia, como es que los bibliotecarios del articulo no reconocen el hecho de que el titulo deberia ser (Territorio administrado por Guyana reclamado por Venezuela) pues los venezolanos tambien consideran el territorio como propio, y si nos damos cuenta es la realidad actual el territorio es administrado por guyana y no por venezuela, pero tanto venezuela como guyana los consideran como propios, y mas guayana con el LAUDO DE PARIS. Si no es mucho pedir, desearia lo revises y consideres mi observación. con respecto al bloqueo es el de la cuenta carlosmata_009 la cual fue cerrada por vandalismo por dos bibliotecarios de los cuales entiendo que hacian su trabajo, pero si revisas mi caso se me cerro por ese hecho de crear Territorio Esequibano, en oposición a Guayana Esequiba que en vez de ser un Articulo enciclopedico es un foro de opiniones politicas bueno te pido como docente que puedo contribuir mucho a este gran proyecto de Wikipedia, tanto los bibliotecarios y yo persiguimos un mismo proposito la neutralidad remitiendose a la historia. de antemano muchas gracias por responderme ah por que los dos articulos de las islas malvinas no se fucionan? tengo esa curiosidad

post data nose como dejar mi firma, disculpame por no hacerlo solo se que salgo como 186.25.95.78

Re:Mensaje[editar]

La firma la dejas poniendo simplemente ~~~~ al final de tu mensaje. En los botones azules de edición, tambien puedes usar . En cuanto a lo demás:
  1. El usuario Carlosmata_009 (disc. · contr. · bloq.) no veo que esté boqueado: ergo, podrías editar con esa cuenta siempre que conserves la clave de acceso.
  2. El tema de los reclamos territoriales entre los países es un tema complicado y que no siempre conviene abordarlo si el «corazón nacional» es muy fuerte: no hay que pensar en la enciclopedia como un medio de posicionarse en una contienda en este sentido: Wikipedia sólo puede reflejar un puntod e vista neutral, y aunque decirlo es fácil, en la práctica no siempre es sencillo. En síntesis hay que reflejar los dos puntos de vista con las fuentes adecuadas, no ser demasiado susceptible, y buscar acuerdos sin enojos y sin declaraciones panfletarias en la correspondiente página de discusión. No digo que tú hayas hecho esto: ni siquiera me he puesto a revisar la discusión, y a veces tales discusiones se extienden mas que el propio artículo: hay momentos que es cansador: los que nos hemos acercado voluntariamente a la Wikipedia lo hacemos por el gusto de editar, y no siempre se soporta estar subido a todo conflicto que aparezca. Con buenas maneras, comprensión por lo que dicen los demás y paciencia suele llegarse a acuerdos positivos. Cuando esto no se logra, y hay guerra de ediciones o las posiciones son irreductibles, la página se bloquea hasta tanto se llegue a acuerdos mínimos. Para discutir sobre estos temas puede ser necesario conocer, o al menos analizar con cuidado las fuentes y referencias, pero es imprescindible conocer las políticas del proyecto, de otra manera, se cae fácilmente en errores de apreciación y ataques a las personas, cosa que no tiene sentido.
  3. Los dos artículos sobre Malvinas entiendo que no se fusionan porque mientras uno refleja la unidad territorial y administrativa de quien en la práctica controla el territorio, el otro se dirige mayormente a reflejar el reclamo argentino. Lo mismo sucede cuando hablamos de Guayana, país reconocido internacionalmente y que ejerce el control territorial, y Guayana Esequiba que se centra en el reclamo de Venezuela. A mi vez no entiendo cómo si tú piensas que las entradas de Malvinas deban fusionarse, porqué has intentando crear un nuevo artículo sobre la reclamación venezolana partiendo de la base que no te gusta el existente. Eso creo humildemente que es un error.

Un saludo ----Antur---- (mensajes) 22:31 10 ene 2011 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.