Ir al contenido

Usuario:Wassabo/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oscar Vidarte Arévalo (Lima, Perú)[1]​ es un politólogo e internacionalista peruano. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, es Magíster en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y Doctor en Ciencia Política y Gobierno por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, es profesor asociado de la facultad de Ciencias Sociales, en la especialidad de Relaciones Internacionales, sección Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Academia Diplomática del Perú. Es coordinador del Grupo de Investigación sobre Política Exterior Peruana (GIPEP).

Biografía[editar]

Sobre su experiencia profesional, ha sido docente en la Universidad de Lima, Universidad del Pacífico, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Escuela Superior Naval, Escuela Nacional de Inteligencia y Centro de Altos Estudios Nacionales. Asimismo, ha trabajado como columnista en el diario peruano El Comercio en el año 2018 [2]​y comentarista del programa de televisión TV Perú Mundo desde el 2013 hasta el 2017 [2]​. Además, ha trabajado en numerosos libros y artículos académicos.

APORTES ACADÉMICOS[editar]

Oscar Vidarte ha contribuido al estudio de la Política Exterior Latinoamericana, enfocándose en países de la Región Andina como Perú, Colombia, Chile, Bolivia, etc. Asimismo, investiga sobre integración y participación de dichos países en las instituciones internacionales como la Alianza del Pacífico.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS[editar]

Sobre los premios y reconocimientos, estos han destacado su labor en la investigación académica en las Relaciones Internacionales. En el año 2016[3]​, 2017[3]​y 2021[4]​, la Pontificia Universidad Católica del Perú le otorgó el Premio de Reconocimiento a la Investigación. Asimismo, debido a su destacada labor como docente universitario se le otorgó el Premio a la Excelencia Docente en la facultad de Estudios Generales Letras.

Distinción Descripción País Fecha de Premiación
Premio de Reconocimiento a la Investigación (RI) 2021 Reconocimiento a la Investigación 2021 Perú Octubre 2022
Premio de Reconocimiento a la Investigación (RI) 2017 Reconocimiento a la investigación 2017 Perú
Premio de Reconocimiento a la Investigación (RI) 2016 Reconocimiento a la investigación 2016 Perú
Premio a la Excelencia Docente - Estudios Generales Letras Distinción a la docencia Perú
Premio a la Excelencia Docente - Estudios Generales Letras Distinción a la docencia Perú

Libros (Autor/Editor)[editar]

  • 2024. La guerra en Ucrania. Consideraciones políticas, económicas e históricas en un orden internacional en transición. [5]
  • 2023. Perú, Bolivia y Chile en el siglo XXI: hacia un enfoque trinacional en política exterior.[6]
  • 2023. El Perú y la Convención del Mar: balance y perspectivas. [7]
  • 2022. Neoliberalism in Peruvian Foreign Policy: Between Pragmatism and Dogmatism. En Latin American Foreign Policies: between pragmatism, principism and neoliberalism.[8]
  • 2021. Perú y Chile. Del antagonismo a la cooperación: el camino hacia la transformación del vínculo bilateral.[9]
  • 2020. La Alianza del Pacífico y la política exterior peruana en el ámbito bilateral.[10]
  • 2018. Cambios en el régimen político y su impacto sobre la política exterior peruana.[11]
  • 2016. El Perú, las Américas y el mundo, 2024-205: opinión pública y política exterior.[12]

Investigaciones[editar]

Entre sus más de 140[13]​ investigaciones, publicaciones y colaboraciones, destacan:

  • 2023. Ideological changes and pragmatism in the Pacific Alliance[14]​.
  • 2023. Javier Pérez de Cuéllar: Lifelong Vocation for Global Peace. En Latin American Thinkers of Peace.[15]
  • 2023. Dos siglos de pensamiento internacional del Perú. En Nación y República en el pensamiento social peruano, hitos y voces en el bicentenario[16]
  • 2022. Neoliberalism in Peruvian Foreign Policy: Between Pragmatism and Dogmatism. En Latin American Foreign Policies: between pragmatism, principism and neoliberalism.[8]
  • 2021. El mundo y la región cambian: ¿el Perú también? La política exterior peruana en el siglo XXI. En América Latina: ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020.[17]
  • 2021. Del conflicto a la cooperación: Análisis comparado de los cambios en la relación entre Perú-Ecuador y Perú-Chile. [18]
  • 2021. El desarrollo de la relación Perú-México y la Importancia de la Alianza del Pacífico[19]​. En La Alianza del Pacífico y su impacto bilateral.
  • 2017. Integración vía Alianza del Pacífico: ¿realidad económica y utopía política?. En La Alianza del Pacífico: nuevo mecanismo de cooperación e integración latinoamericano. [20]

REFERENCIAS[editar]

  1. «Family search». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. a b «Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI». ctivitae.concytec.gob.pe. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  3. a b «Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI». ctivitae.concytec.gob.pe. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  4. «Investigadoras e investigadores CISEPA son ganadores de la convocatoria de Reconocimiento a la Investigación RI - 2021». CISEPA | Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas – Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  5. «La guerra en Ucrania. Consideraciones políticas, económicas e históricas en un orden internacional en transición». Fondo Editorial PUCP. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  6. «Perú, Bolivia y Chile en el siglo XXI. Hacia un enfoque trinacional en política exterior». Fondo Editorial PUCP. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  7. «Presentación del libro “El Perú y la Convención del Mar: balance y perspectivas”». www.adp.edu.pe. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  8. a b Latin American foreign policies : Between pragmatism, principism and neoliberalism. 2022. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  9. «Publicación 2021: Perú y Chile. Del antagonismo a la cooperación: el camino hacia la transformación del vínculo bilateral | Grupo de Investigación sobre Política Exterior Peruana». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. «La-Alianza-del-Pacífico-y-su-impacto-bilateral-ebook». Fondo Editorial PUCP. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  11. Vidarte Arévalo, Oscar; Quispe Robles, Javier Luciano (2018). Cambios en el régimen político y su impacto sobre la política exterior peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. ISBN 978-612-317-435-4. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  12. Vidarte A., Oscar (2016). El Perú, las Américas y el mundo, 2014-2015 : opinión pública y política exterior. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. ISBN 978-612-317-165-0. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  13. «Pucp». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  14. Vidarte Arévalo, Oscar; Díaz Quichua, Mayte (2023-03). «Ideological changes and pragmatism in the Pacific Alliance». Latin American Policy (en inglés) 14 (1): 184-203. ISSN 2041-7365. doi:10.1111/lamp.12287. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  15. PUCP. «OSCAR VIDARTE AREVALO». CV PUCP. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  16. cerlalc. «Agencias ISBN». isbn.bnp.gob.pe. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  17. Badillo Sarmiento, Reynell; Cancelado Franco, Henry; Cepeda Másmela, Carolina; Defelipe Villa, Camilo; Durez, Aymeric; Fernández de Lara Gaitán, Alfredo Edmundo; Ferro Medina, Juan Guillermo; Frasson-Quenoz, Florent et al. (2021-12). América Latina : ciclos socioeconómicos y políticos, 1990-2020. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-781-655-6. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  18. «Del conflicto a la cooperación. Análisis comparado de los cambios en la relación entre Perú-Ecuador y Perú-Chile | Grupo de Investigación sobre Política Exterior Peruana». Consultado el 12 de junio de 2024. 
  19. Vidarte, Oscar (1 de enero de 2020). El desarrollo de la relación Perú-México y la importancia de la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico y su impacto bilateral. ISBN 978-612-317-617-4. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  20. «La Alianza del Pacífico: nuevo mecanismo de cooperación e integración latinoamericano». Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. Consultado el 12 de junio de 2024.