Ir al contenido

Usuario:Vincenzoarte/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gabriel Manzo

Nace en Mar del Plata, Argentina, el 5 de noviembre de 1968. Comienza a los ocho años a cursar talleres de arte en la Escuela Superior de Artes Visuales de su ciudad natal, que por entonces proponía cursos libres para niños y adolescentes; participando en talleres de dibujo y pintura con Irma Mazza y más tarde de modelado junto a Alicia Piovano, así como de escultura con Nélida Valdez.

Durante los años de secundaria, participa en los talleres de muralismo con la artista Alba Poliaccino y desde 1983 y durante once años formó parte del Coro Iubilus de la Escuela de Enseñanza Media Nº1, dirigido por Graciela Véspoli, llegando a ser solista y realizar giras nacionales e internacionales como el V Encuentro Internacional de Porto Alegre, Brasil, en 1988. Permanece en la escuela de Artes hasta terminada su educación secundaria, momento en el que comienza definitivamente la carrera en Artes Visuales.

En 1992 se gradúa como Profesor en artes Visuales y Realizador Profesional y dejando inconclusa la carrera de Ilustrador y posteriormente en 1999 y 2000 se gradúa como Profesor Superior en Dibujo, Pintura y Escultura, Lic. en Bellas Artes.

Entre 1997 y 2000 estudió escenografía, vestuario y maquillaje teatral con Eduardo Lerchundi; Teatro Colón de Buenos Aires, y formó parte del staff de profesores del Centro de Arte y Moda “Ditirambo” by Roberto Piazza, trabajando como docente en el área de Representación, Figurinismo e Historia del Arte y la indumentaria. Además, colabora y proyecta las escenografías de los espectáculos de moda realizados en el Hotel Sheraton de Buenos Aires, Teatro Auditorium de Mar del Plata y Teatro Gran Rex de Buenos Aires entre otros. Asimismo trabaja junto a Fabián Kronenberg y María Prior dentro del proyecto Ditirambo.

Formó parte del cuerpo docente del Instituto Superior de Diseño Andrea Palladio, diseñando junto a Verónica Presa, el proyecto de carrera y siendo titular del área de Lenguaje Visual y Medios Expresivos en las carreras de Diseño de Interiores y Diseño y Producción de Indumentaria desde 1998 a 2005. Coordinó la misma desde 1999 a 2001, siendo además director de arte de los eventos de moda, desarrollando en paralelo su actividad artística y exponiendo en Mar del Plata, ciudades de la Provincia, Capital Federal, Italia, España, Indonesia y Estados Unidos.

Ha participado en más de doscientas muestras colectivas y ha realizado más de cincuenta presentaciones individuales desde 1997 y ha sido representante de la Secretaría y del Ente de Cultura de la ciudad de Mar del Plata en diferentes ocasiones, ya sea como fiscal o jurado tanto en certámenes de Arte como en los Torneos Juveniles Bonaerenses, y otras actividades como ferias de artesanos.

En 1995 obtuvo las cátedras de Artes Visuales del P.U.A.M - Programa Universitario para Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Mar del Plata, actividad que desarrolla hasta radicarse en España en mayo de 2005.

Su obra ha sido expuesta en:

Mar del Plata: Museo Municipal “Juan C. Castagnino”, Villa Victoria Ocampo, Galería OSDE, Galería Carta Credencial, Galería Diario Clarín, Museo Vilas, Galería del Mar, Escuela de Artes, Foÿer del Teatro Auditórium, Salas del Teatro Colón, Centro Cultural “Juan Martín de Pueyrredón”, Palacio Municipal. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, Centro Cultural Recoleta, ex Casa de la Moneda, Banco Popular Argentino, Fundación Banco Patricios, Fundación Río Abierto. Nueva York: Euroamerica Galleries - Greenwich Village Europa: Barcelona y Turín, Feria de Galerías de Arte latinoamericano (The Pictorial Bardon Group); Galería Latea6 (Plasencia); Caja Granada, (Jaén) Caja Extremadura, (Cáceres); Museo Narbón, (Malpartida de Cáceres); Ateneo de Cáceres y Plasencia, Museo Municipal de Cáceres, Caja Duero – Cáceres; Feria Internacional de Arte de Marbella - Marb Arte 2009, Art Jaén 2009, IberCaja, Valencia, Centro Cultural Caja Duero Plasencia.

Fue representado por The Pictorial Bardon Group en las Ferias de Arte Contemporáneo de Turín y Barcelona y más tarde Indonesia además de ser publicada su obra en anuarios internacionales y ediciones como la revista Museum, “Reflejos Argentinos” (edición de pintura contemporánea).

Su obra le ha valido la crítica de semiólogos y teóricos del arte argentino como César Magrini, Fermín Fevre, Gustavo Mena, Graciela Zuppa, Vanesa Guerra y Andrés Bardon.