Ir al contenido

Usuario:Trukex/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Chamacos (conocidos también como Trio Los Chamacos) es un trío musical romántico chileno, formado en la década de los 40's. Con un estilo centrado principalmente en el Bolero, es uno de los tríos melódicos más reconocidos a nivel nacional, con exito también en Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina.

Los Chamacos
Datos generales
Origen ChileBandera de Chile Chile
Información artística
Género(s) Bolero, Guaracha, Chachachá, Valz peruano
Instrumento(s) Guitarra, Requinto, Bongó, Guiro, Maracas
Período de actividad 1944-2014
Miembros

Emiliano Bravo
Renato Gonzalez
Humberto Díaz
Exmiembros

Juan "Angelito" Silva
Fernando Rossi
Pepe Fuentes
Alberto Martínez

Historia[editar]

fundador y líder del trio "Los Chamacos", famoso trio bolerista de Chile. Autor de canciones como "triste navidad" y precursor del movimiento bolerista desde muy pequeño, designado por la crítica a la edad de 8 años, como "La Voz de Oro de Chile".

Carrera Artistica

Nacido en Santiago de Chile, hijo de don Juan Bravo Rebolledo y Ercilia Espinoza Cabrera. Se inició muy tempranamente, a la edad de 8 años, cantando en los prograams radiales del abuelito Luis, formando El trio infantil "Los Chamaquitos". Posteriormente formó el un un trio de música mexicana y boleros. Een actuaciones y escenarios mayores, este trio fue apadrinado por el cantante Mexicano de fama internacional Miguel Aceves Mejía. Aproximadamente en 1944 se consolida la formación original del trio "Los Chamacos" con el cual recorrió todo Chile y gran parte de Sudamerica con un exito increible, ya para la década del 50 sus long-plays se encontraban entre los más vendidos de Chile.

A comienzos de los 50, el trio "Los Panchos" visitó por primera vez Chile, reforzando el exito del bolero con su estilo innovador y creando una gran influencia en Emiliano[1] .

En el Año 1959 Emiliano integró el Trio Los Panchos como primera Voz en su gira por el Perú y en sus actuaciones en el Coliseo de Lima. Luego regresó a Chile para seguir sus presentaciones junto a "Los Chamacos", año en el cual Hicieron su primera Grabación bajo el sello "Virrey del Peru". Lo que los llevó a recorrer nuevamente toda sudamérica con presentaciones en Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay, uruguay y Argentina, interpretando ademas de los temas pertenecientes a sus discos, música chilena, cuecas y tonadas, valz peruano, toda su línea melódica de boleros, valz y también melodias latinoamericanas.

En 1965 al regreso de unas de sus giras, firman para el sello R.C.A. Victor y luego para el sello Odeon, con quienes consiguen sus éxitos más recordados, entre ellos el que obtuvo Disco de Oro y Platino, Laurel de Oro y Caupolican de Oro, el conocido "Osito de Felpa" del disco del mismo nombre.

Este fue el último disco de "estudio" que grabaron en esos años, pues luego de volver de una nueva gira por latinoamérica se encontraron de golpe con la situación que afligía a Chile en la Década del 70, y debido al toque de queda impuesto por el régimen militar, debieron acomodarse a actuar durante los 70's y 80's en restaurants y presentaciones en Radio y Televisión, ya que la vida bohemia habia acabado.

En los 90's Emiliano Bravo se retira un tanto de los escenarios, sin dejar de componer y presentandose esporádicamente en distintas actuaciones.

Luego de pasar por distintas formaciones, el trio "los Chamacos" graba un nuevo disco en el año 2000, Titulado "Los Chamacos, Eternamente" donde repasan sus mas conocidos éxitos, como "Osito de Felpa", "Me Voy Pal Pueblo", "Me Engañas Mujer", "Una Copa Más" y exitos de siempre del bolero como "Poquita Fé" y "El Ultimo Adios".

Actualmente Emiliano Bravo Se Encuentra preparando su ultimo disco junto a los chamacos, el cual consistirá de 24 canciones todas ineditas para el deleite de los amantes del bolero y también de sus seguidores.