Ir al contenido

Usuario:Tphist/La formación de la clase trabajadora inglesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Formación de la Clase Obrera en Inglaterra
de E. P. Thompson
Idioma Español
Fecha de publicación 1963
Páginas 936

La Formación de la clase obrera en Inglaterra[1]​(en inglés: The Making of the English Working Class) es una obra de historia social escrita por EP Thompson, un historiador de la Nueva Izquierda. Se concentra en la sociedad inglesa de artesanos y trabajadores "en sus años de formación, 1780 a 1832".

Descripción general[editar]

La línea general del libro queda reflejada en la frase del prefacio: "Trato de rescatar al pobre tejedor de medias, al tundidor ludita, al “obsoleto” tejedor de telar manual, al artesano “utópico” e incluso al iluso seguidor de Joanna Southcott, de la enorme prepotencia de la posteridad. " [2]: 12 

Thompson agrega un elemento humanista a la historia social, como crítica a quienes piensan a la clase trabajadora como una estadística histórica. Ellos fueron más que víctimas pasivas de la historia, y Thompson los describe como personas en control de su propia fundación: "La clase trabajadora se hizo a sí misma tanto como fue creada". También analiza movimientos populares que han quedado relegados en el estudio de la historia inglesa, dado que, en última instancia, fracasaron en sus objeticos. Tal es el caso de la Sociedad Correspondiente de Londres. Thompson hace un gran esfuerzo por recrear la experiencia de vida de la clase trabajadora, que es lo que a menudo caracteriza a su obra como tan influyente.

Thompson utiliza el término "clase trabajadora", en lugar de "clases", a lo largo del libro para enfatizar el crecimiento de una conciencia unificada. Afirma en el Prefacio que "En los años que van de 1780 a 1832 la mayor parte de la población trabajadora inglesa llegó a sentir una identidad de intereses común a ella misma y enfrentada a sus gobernantes y patronos". [2]: 11 


Para Thompson, la conciencia de la clase trabajadora formó parte activa de la historia, manifestándose mediante valores fundamentales de solidaridad, colectivismo, mutualidad, radicalismo político y metodismo. Thompson, como otros integrantes de la nueva izquierda, buscaba disociar el marxismo del estalinismo. Su inclusión de principios humanistas en el libro fue su forma de dirigir a la izquierda hacia el socialismo democrático, en contraposición al totalitarismo. [1]

  1. a b Thompson, Edward Palmer (1991). The Making of the English Working Class. Toronto: Penguin Books. p. 958. ISBN 9780140136036. OCLC 1229560634.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Thompson_1963_1991» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b Thompson, Edward Palmer (1980). The Making of the English Working Class. Toronto: Harmondsworth: Penguin. p. 958. ISBN 9780140210002. OCLC 874733037.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Thompson_1963_1980» está definido varias veces con contenidos diferentes

[[Categoría:Libros de marxismo]] [[Categoría:Libros sobre Inglaterra]] [[Categoría:Libros históricos sobre Inglaterra]] [[Categoría:Historiografía]]