Usuario:TZubiri/gramática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La correcta pronunciación de ciertas palabras es un tema de debate popular en Wikipedia , este fenómeno ha sido más generalmente descrito como Bikeshedding o 'ley de trivialidad' donde organizaciones dan un peso desproporcionado a asuntos triviales. La enciclopedia debe contrarrestar esta tendencia y evitar prolongar estos debates, no obstante cuando se requiere acción, se pueden seguir los siguientes lineamientos.

Ante cualquier dicotomía sobre gramática correcta, "presidente"/"presidenta" "Linux"/"GNU Linux" presentada a la enciclopedia, esta resiste la tentación de tomar bando, asume su humildad y no pretende resolver un debate que existe independientemente de ella, no es su misión resolver debates linguisticos, meramente documentarlos. Al no elegir, se eleva por encima del debate. La enciclopedia meramente se nutre de sus fuentes y copia sus palabras, si todas usan la misma pronunciación, unifica. Donde difieren, su lenguaje también varía. Meramente reconocer las dos pronunciaciones con dos historias y posiciones distintas eleva a la encicploedia en entendimiento por sobre cualquier persona que crea que haya una pronunciación correcta.


Sobre pronunciaciones correctas, hay dos corrientes principales, el descriptivismo linguista ve a la lengua como un fenómeno orgánico, natural, consensuado entre millones de hablantes de un idioma, de un dialecto, de un sociolectos; incluso se han referido a idiolectos para referirse a la variante de lenguaje usada por una sola persona, no es inusual hablar de distintos idiolectos por persona, ya que estas usan distintos vocabularios y reglas grámaticales en distintos contextos. Por otra parte, el constructivismo se refiere a la creencia de que el lenguaje tiene una forma correcta, fundada en cuerpos que en su rol normativo puedan contribuir a la formación de un lecto, como puede ser un diccionario. Adherentes a esta corriente pueden desconocer el termino constructivismo, pero instintivamente pueden irritarse por pronunciaciones que difieran de la suya, y más aún, a la proposición de que la suya no es correcta porque ninguna lo es. Se há dicho del lenguaje que es política, y batallas se libran a fin de imponer una palabra, quizás esto explique la insistencia de distintos grupos de que su lenguaje sea el utilizado, veasé genero, publicidad, barbaros, esquimal, apache, indios, castellano.


Una posición neutral tentadora es que cualquier decisión es mejor que la ambivalencia, que mezclar terminos es desprolijo. Cualquiera que haya intentado leer textos previos a la popularización de los diccionarios puede reconocer los méritos de esta posición. Pero estos procesos ocurren fuera de la competencia de la enciclopedia, y cualquier ramificación lo suficientemente notable como para causar existir en fuentes distintas y causar controversia, merece coexistir en la encicploedia. De otro modo la enciclopedia corre el riesgo de tragiversar el significado de la fuente, todo con el objetivo de brindar una ilusión unificada de un documento que es en su espiritu colaborativo.

A diferencia de la elección entre un termino o el otro, la enciclopedia no se eleva sobre el debate del descriptivismo o constructivismo y adopta el descriptivismo. Pues su rol es describir, no prescribir.


No obstante, todo cuerpo que busque la neutralidad debe elegir si pretende tener un impacto en el mundo, para esto mediante sus herramientas delega este poder, el republicano delega facultades a otras poderes, el democrata interpreta las elecciones de la gente, y la enciclopedia copia el lenguaje de sus fuentes.

Así, cuando se habla de su rol en la libertad se lée Gnu/Linux, cuando se habla sobre su rol en la masividad de los smartphones se utiliza Linux. Cuando se describen investigaciones por corrupción pronuncia presidente, cuando se describen obras públicas pronuncia presidenta. Cuando un artículo entero utiliza la palabra presidenta, el lector percibe el sesgo favorable, cuando un artículo entero se refiere a ella como presidente, el lector percibe el sesgo opositor, y cuando un artículo mezcla las pronunciaciones, el lector identifica ambos sesgos cuando corresponden.

Y así el lector aprecia la neutralidad de la enciclopedia.