Ir al contenido

Usuario:Sofi.LV/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfabetismo digital, también conocido como alfabetización digital y alfabetización multimedia, es el desarrollo de las capacidades necesarias para saber usar las nuevas tecnologías digitales. Incluye el manejo técnico de los equipos y dispositivos, pero también las habilidades para encontrar, comprender, evaluar, seleccionar y usar la información de los medios digitales para resolver problemas y actividades de la vida cotidiana.

La UNESCO lo ha integrado dentro de su cartilla, como uno de los pilares fundamentales para incentivar las nuevas forma de comunicación y de creación y comprensión de la información de acuerdo al entorno creado por lenguajes multi mediáticos.

Las personas digitalmente alfabetizadas pueden comunicarse y trabajar de forma más eficiente, especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades. Además, cuentan con las capacidades para entender el lenguaje y para poder construir procesos comunicativos que se despliegan en los entornos digitales.

Las investigaciones con respecto a la alfabetización digital se focalizan en aspectos más amplios, vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar, crear y transmitir información utilizando tecnologías digitales, y no solo con la habilidad para usar una computadora.

El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software (particularmente aquellos que más frecuentemente se utilizan en los negocios), de Internet, de los teléfonos celulares o móviles, de los PDAs y de otros dispositivos digitales.

La persona alfabetizada digitalmente además de saber usar la tecnología, la aplica en su vida cotidiana; en sus hogares, centros de trabajo, escuelas, etc., y, además, usa la tecnología para crear nuevos espacios de interacción y socialización, como por ejemplo: las redes sociales.

Alfabetización en Instituciones escolares argentinas

Y dentro de la transición escolar, encontramos que las TIC ya no involucran solo a las computadoras, sino que nos vienen a entregar herramientas para poder usarlas en los establecimientos educativos y poder generar un puente entre el salto generacional del docente con el estudiante.