Ir al contenido

Usuario:Sebastian Carrera/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nancy Arias (Distrito Metropolitano de Quito, 13 de julio de 1968) cantante ecuatoriana.

Biografía[editar]

Nancy Arias
Información artística
Género(s) Música Nacional Ecuatoriana
Instrumento(s) Voz
Período de actividad 1989-hasta la fecha San José de Minas, Distrito Metropolitano de Quito, EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Artistas relacionados Trío Kantares, Trío Kantoral

Nancy Piedad Arias Sosa, conocida artísticamente como Nancy Arias, cantante ecuatoriana nacida en la parroquia norcentral de San José de Minas[1]​ del Distrito Metropolitano de Quito, el 13 de julio de 1968. Con más de 30 años de vida artística profesional, figuran entre sus principales interpretaciones temas del pentagrama nacional ecuatoriano en sus diferentes géneros. Dueña de una dulce y a la vez sentimental voz, Nancy Arias es considerada y reconocida tanto por sus seguidores de las diferentes provincias del Ecuador, como por los artistas del medio local como una de las últimas cantantes clásicas de la música ecuatoriana.


Trayectoria[editar]

Nancy Arias inicia sus primeros pasos en la Escuela de Niñas Cumaná. Posteriormente entra a formar parte del grupo musical Quito Luz de América en el colegio del mismo nombre[2]​. Ingresó a la facultad de Administración, carrera que cursó durante tres semestres en la Universidad Central del Ecuador en el año de 1988. Sin embargo, en 1989 descubriría su verdadera pasión por la música y decidiría lanzarse como cantante profesional.

Credencial Asociación de Artistas Profesionales de Pichincha

Empiezó integrando el coro del Seguro Social en calidad de soprano en 1990 hasta 1993. Luego de ganar varios festivales artísticos a lo largo del país como: ‘’12 de Oro’’ (Otavalo), ‘’Canguil de Oro’’ (Pichincha), ‘’Inca de Oro’’ (San Pablo del Lago), ‘’La Reina de la Canela’’ (Puyo), ‘’Tucán de Oriente’’ (Coca); entra a formar parte de la Asociacion de Artistas Profesionales de Pichincha[3]​ (APDP).

Se mantuvo como solista durante 11 años. En el año 2000, crea el trío Kantares junto a los maestros Ricardo Realpe[4]​(Requinto) y Ricardo Almachi (Guitarra). La unión de estas tres figuras del arte ecuatoriano, permitió tener un gran desempeño a nivel internacional. Consiguieron el primer lugar del festival en Vendome - Francia en el año 2000. Y también fueron ganadores del festival de tríos en Madrid - España en el mismo año. Gracias a la adhesión de la voz femenina de Nancy Arias como la primera voz, el trío Kantoral colaboró en el rescate de la vasta cultura musical ecuatoriana. Lastimosamente, el fallecimiento de uno de los integrantes separaría al grupo. Tras este suceso, Nancy Arias decide retomar su carrera como solista hasta el año 2006. En este año, ella conoce a los maestros Raúl Zambrano (Guitarra) y Julio Cruz (Requinto), con quienes formaría el trio Kantoral hasta el 2007.

En el 2008 junto a los maestros Eduardo Morales[5]​ (Requinto) y Julio Cruz (Guitarra) reviven el trío Kantares hasta el año 2010. En este año, Julio Cruz (Guitarra) tomaría la decisión de dejar el grupo, dejando al trío incompleto. Sin embargo, en el 2011 Ricardo Realpe (Guitarra) sería quien lo reemplace y continuarían sus giras en el Ecuador. En los últimos años, Nancy Arias realizó giras internacionales donde compartió escenarios con grandes figuras de la música internacional. En la actualidad, Nancy Arias se desempeña en calidad de solista.

Trío Kantoral 2006
Trío Kantoral 2006  
Nancy Arias 2015
Nancy Arias 2015  
Trío Kantares 2011
Trío Kantares 2011  

Reconocimiento[editar]

A lo largo de toda su carrera, Nancy Arias ha recibido diferentes premios y menciones gracias a su esmero y dedicación. Durante toda su trayectoria ha tenido como objetivo principal, impulsar la música nacional ecuatoriana en las diferentes regiones del país, además de promoverla en distintos países del continente americano y también en ciertos países de Europa. Varios conciertos han sido realizados con el fin de contagiar a todo el mundo con la alegría de la música nacional ecuatoriana. Gracias a estos eventos musicales, Nancy Arias ha recibido muchas felicitaciones y agradecimientos ya que de esta manera parte de la cultura ecuatoriana se ha mantenido viva hasta la actualidad.

Todo ese reconocimiento por más de 30 años, pero principalmente en las últimas décadas, se debe a que ha mantenido viva en muchos de los ecuatorianos y extranjeros a la música nacional ecuatoriana. Incluso, se puede decir que Nancy es una fuente de inspiración para muchos de los jóvenes, ya que los motiva a continuar con la tradición de interpretar canciones nacionales para poder mantener viva la cultura, como ella lo ha hecho durante mucho tiempo.

A pesar de que vivimos en un mundo en el que se le da poca importancia a la música nacional, a causa de la aparición de nuevos géneros musicales como reggaeton, rock, pop, etc.; Nancy asegura no tener nada en contra de estos géneros. Sin embargo, piensa que poco a poco la música nacional ecuatoriana está siendo desplazada y perdiendo valor. No obstante, durante cada interpretación Nancy canta con el alma y trata de transmitir el valor de este género a su público. Además da fuerza a la música nacional ecuatoriana que es un género musical que se niega a morir.


Trío Año Miembros
Kantares 2000 Nancy Arias, Ricardo Realpe, Ricardo Almachi
Kantoral 2006 - 2007 Nancy Arias, Raúl Zambrano, Julio Cruz
Kantares 2008 - 2010 Nancy Arias, Eduardo Morales, Julio Cruz
Kantares 2011 - 2014 Nancy Arias, Eduardo Morales, Ricardo


Enlaces Externos[editar]

Facebook

YouTube


Referencias[editar]

Arias, Nancy (28 de enero de 2017). Nancy Arias cantante clásica de música ecuatoriana. Entrevista con Sebastián Carrera. Quito - Ecuador. 

Morales, Eduardo (28 de enero de 2017). Nancy Arias cantante clásica de música ecuatoriana. Entrevista con Sebastián Carrera. Quito - Ecuador. 

Chiriboga, Nancy (1 de febrero de 2017). Nancy Arias cantante clásica de música ecuatoriana. Entrevista con Sebastián Carrera. Quito - Ecuador. circuito privado. 

Trio Kantoral (2007). «Trío Mixto Kantoral». Festival de trios mixtos (Quito - Ecuador): 1. 

  1. http://www.amalavida.tv/novedades/san-jose-de-minas-turistico
  2. https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1K06Sg2FsDfnugFguT9cLaWeXW8c&hl=en_US&ll=-0.11758800000000987%2C-78.478185&z=17
  3. http://www.paginasamarillasecuador.ec/guia-telefonica/ver_datos_clientes.aspx?cliente=3833411&provincia=17&ciudad=31&t=asociacion-de-artistas-profesionales-de-pichincha&anunciante=3743144&tipo=2
  4. http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000270305/-1/Ricardo_Realpe,_es_un_arreglista_innato.html#.WJLI-PnhDIU
  5. http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/eduardo-morales-suena-con-crear-una-escuela-para-requintistas