Usuario:Sanador2.0/Sindrome de Silla Turca vacía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El término síndrome de silla turca vacía (Empty Sella Syndrome ESS en inglés) se refiere a una entidad anatómica, particularmente en mujeres, caracterizada por una silla turca prácticamente vacía, con la glándula hipófisis comprimida, debido a un desplazamiento hacia abajo del espacio subaracnoideo.

Características[editar]

Anatomía[editar]

La "Silla Turca" (Sella Turcica en latín)[1]​ se encuentra normalmente ocupada en su totalidad por la hipófisis y el "diafragma selar", "diafragma de la silla" o "tienda de la hipófisis" que normalmente forma el techo anatómico de la silla.

Este "diafragma selar" que separa la glándula de la cisterna supraselar, tiene un pequeño orificio por el que pasa el tallo hipofisario (o infundíbulo) con sus vasos porta y las arterias de la trabécula.[2]

Silla turca con hipófisis en rojo (Pituitary gland). Duramadre en amarillo, con la "tienda hipofisaria".

El "diafragma selar" o "tienda de la hipófisis"[3]​ es un repliegue de la duramadre craneal que se extiende horizontalmente entre las apófisis clinoides anteriores y posteriores pasando sobre la glándula hipófisis.
El "diafragma selar" es una reflexión de la duramadre que forma el techo anatómico de la fosa hipofisiaria, que en condiciones normales mantiene al LCR fuera de esta área y presenta un orificio en su porción central para permitir el paso del tallo hipofisiario. Una debilidad o cierre insuficiente del orificio de esta membrana es el fundamento fisiopatológico del síndrome.
Este orificio del diafragma puede estar ampliado y, en un 20% de las personas, se encuentra casi ausente dejando de servir de barrera entre los espacios subaracnoideos de la base de cráneo y el contenido de la silla turca. En estos casos, si la glándula no ocupa todo el volumen sellar, el líquido cefalorraquídeo se introduce en su interior, en ocasiones ocupando todo el espacio de la fosa, dando la impresión de estar "vacía" en las pruebas de imagen, aunque siempre existe un resto glandular que, incluso en los casos extremos, tapiza su fondo.[2]

El síndrome de silla turca vacía es denominado secundario, cuando existe el antecedente de una lesión hipofisarias que ha sido tratada ya sea mediante cirugía, radioterapia o medicamentos. Se conoce como silla turca vacía primario, cuando no existe alguno de estos antecedentes de tratamiento previo. Se han propuesto varios mecanismos para explicar la patogénesis de la silla turca vacía primaria, ninguno de los cuales ha sido demostrado.

Historia[editar]

En 1951 el nombre fue propuesto por Busch, para referirse a una condición anatómica observada en estudios de autopsia, caracterizada por una Silla Turca/Fosa Hipofisaria prácticamente vacía, con la glándula hipófisis aplastada hacia el piso, hacia el dorso o hacia las paredes laterales.
En 1968, Kaufman demostró que esa morfología hipofisiaria se debía a un desplazamiento del espacio subaracnoideo (SAS en inglés).
Posteriormente Leclercq propuso el término aracnoidocele intraselar, ya que de esta manera se expresa el detalle anatómico primordial.[4]

Patogenia[editar]

El estudio del origen y desarrollo de la silla turca vacía con la secuencia de sucesos tisulares desde el momento inicial.
Se menciona como posibles causas del síndrome de silla turca vacía a:

  • la rotura de un quiste aracnoideo intraselar preexistente,
  • una insuficiencia vascular focal ocasionaría un infarto del tejido hipofisiario,
  • una hipertrofia hipofisiaria durante los embarazos, seguida de una involución tisular.
  • una incompetencia del "diafragma selar/tienda hipofisaria" que permite la migración del líquido cefalorraquídeo hacia la silla turca.[4]

Patología[editar]

El estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la "enfermedad" en estos tejidos.

Silla turca vacía Congénita[editar]

Silla turca vacía Primaria[editar]

En sentido estricto, la silla turca vacía primaria no podría ser considerada una entidad patológica, sino un estado anatómico con hallazgos radiológicos característicos y no siempre con manifestaciones clínicas.[2]

Silla turca vacía Secundaria[editar]

La silla turca vacía es denominada secundaria cuando existe el antecedente de una lesión hipofisiaria que ha sido tratada ya sea mediante cirugía, radioterapia o medicamentos.

Clínica[editar]

Silla turca vacía muestra una alta prevalencia en mujeres adultas, obesas, hipertensas y multiparas y usualmente acompañado de síntomas como cefaleas, anormalidades visuales y endocrinas o rinorrea de LCR espontánea.

El cuadro clínico puede estar relacionado con:

  • luxación del quiasma óptico,
  • fístula del líquido cefalorraquídeo e
  • hipopituitarismo parcial o total

Referencias[editar]

  1. OMS,OPS (ed.). «Descriptores en ciencias de la salud: Silla Turca». Biblioteca virtual de salud. Consultado el 31 de julio de 2020. 
  2. a b c González-Tortosa J. (2009). «Silla turca vacía primaria: clínica, fisiopatología y tratamiento». Neurocirugía (Murcia: SciELO) 20 (2). Consultado el 31 de julio de 2020. 
  3. Bravo H. «cap:Meninges». Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica (pdf ). Depto. de Anatomía, Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile. 
  4. a b Paz-Ibarra J.L., Álvarez-Simonetti L., Garrido-Peñaloza A., Llerena-Miranda H., Campos-Sánchez D., Churampi-López M., Quintana-Pinto O. (2012). «Manejo quirúrgico del síndrome de silla turca vacía primaria con compromiso visual campimétrico y sin evidencia de herniación del sistema visual». An. Fac. med. (Lima: SciELO) 73 (3). Consultado el 31 de julio de 2020.