Usuario:Salvador alc/María Sabina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
María Sabina
Archivo:MARIA SABINA.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1894
Sierra Mazateca, Huautla de Jiménez, Oaxaca México México
Fallecimiento 22 de noviembre de 1985 (91 años)
Huautla de Jiménez
Nacionalidad mexicana
Información profesional
Ocupación curandera, chamán

María Sabina Magdalena García (n. 17 de marzo de 1894, Huautla de Jiménez, Oaxaca – m. 23 de noviembre de 1985)[nota 1]​ fue una curandera y chamán de la etnia indígena mazateca del estado de Oaxaca en México.

Luego de que fueran difundidos sus conocimientos tradicionales sobre el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos que crecen en su región, por el antropólogo Robert Gordon Wasson, María Sabina fue convertida en una celebridad nacional e internacional, sobre todo de las personas que pugnan por el uso abierto y legal de sustancias psicoactivas.[1]

Biografía[editar]

María Sabina fue una indígena mazateca nacida en 1894 en la población de Huautla de Jiménez la cual se ubicada en la sierra mazateca a una distancia de 254 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca.[2]

Sus padres se llamaban María Concepción y Crisanto Feliciano. Su padre, que era agricultor, murió cuando María Sabina tenía tres años, por lo que junto con su madre y su hermana María Ana, dos años menor que ella, fueron a vivir al lado de sus abuelos maternos de nombres Manuel Cosme y María Estefanía, quienes se dedicaban a la cría del gusano de seda y la agricultura tradicional. Durante su niñez María Sabina vivió, como en el resto de su vida, en condiciones de extrema pobreza y desnutrición, no recibió educación formal y se dedicó a realizar las actividades agrícolas y de cría de ganado que le encomendaban sus abuelos. [3]

Experiencia con los hongos[editar]

María contaría a Estrada, haber tenido por parte de su padre ascendientes que practicaban la ceremonia con los hongos, quienes también eran chamanes u "hombres sabios" (Chotá-a T chi-née en mazateco dialectal de Huautla) quienes intentaron prevenir la muerte de su padre, aquejado de una supuesta maldición, pero ello sucedió antes de su nacimiento.[4]

Sin embargo, su primer conocimiento directo de la ingesta ritual de hongos, a la edad de entre cinco y siete años, durante una ceremonia celebrada en su casa para tratar de sanar a un tío suyo. Como resultado de este conocimiento, al encontrarse en el cerro cuidando los animales propiedad de sus abuelos y tras encontrar algunos hongos de los que había visto en la ceremonia y los consumió junto con su hermana, viviendo así su primera experiencia.

Como es la costumbre de la época es dada en matrimonio a Serapio Martínez a sus 14 años, naciendo su primer hijo al año y quedando sola por la unión de su esposo a las huestes revolucionarias, quien regresa al cabo de un par de años, teniendo con él dos hijos mas, quedando viuda en 1914.

La visita de Gordon Wasson[editar]

El matrimonio conformado por Robert Gordon Wasson y su esposa de origen ruso Valentina Pavlovna llevaba casi tres décadas estudiando a los hongos comestibles y los cultos relacionados con ellos. En 1952, Wasson recibe un recorte de prensa enviado por el estudioso de la mitología Robert Graves en la redacción del periódico Ciba en Nueva York sobre el uso de unos hongos en México y que según la descripción de los frailes que llegaron con la conquista de México se acompañaban de un culto, lo cual interesó al antropólogo.[5]​ Eso lo llevó a hacer un viaje para conocer el uso que se le daba.

Es en 1953, que en compañía de su esposa Valentina Pavlovna, realiza un viaje a la sierra mazateca donde luego de varias negociaciones es recibido por María Sabina quien realiza con ellos una “Vigilia Nocturna” enseñándole parte del uso y proporcionándoles muestras de los hongos que usaba, llevando a cabo durante varios días pláticas que son grabadas en cintas, las cuales son luego transcritas a un sistema fonético de escritura y traducidas al español e inglés, lo que quince años luego en 1968 da por resultado el libro “El hongo maravilloso: Teonanácatl Micolatría en Mesoamérica” donde expone al público estadounidense el ritual y uso de los Niños en la cultura mazateca, siendo el pivote del libro María Sabina quien recibe una fenomenal publicidad en la época de apogeo de la cultura estadounidense hippie, que entre otras es caracterizada por el uso de enervantes, este libro marca un vuelco en la vida de María Sabina quien empieza a recibir la visita de personas ajenas a su comunidad, tanto de mexicanos como extranjeros, muchos de los cuales viajan en la búsqueda de una experiencia psicodélica con los hongos y algunos otros como parte de un trabajo de investigación.[6]

Esto en parte le proporciona una cierta estabilidad económica a María Sabina, pero es acusada por miembros de su comunidad de lucrar con la cultura de su pueblo, además el uso de sus conocimientos de forma por mas vil y licenciosa por parte de muchos de sus visitantes la lleva a considerar como un error el darlos a conocer a los extranjeros de su comunidad, ya que solo buscan diversión.[7]

María Sabina muere en 1985 en una condición económica de pobreza, ya que ella no tenía ningún sistema de cobro establecido por sus servicios, recibiendo a cambio solo lo que le daban sus pacientes.

Contexto[editar]

Hongos alucinógenos[editar]

Cosmogonía mazateca[editar]

Las "veladas"[editar]

Legado[editar]

Comercio[editar]

A pesar de morir en la pobreza, su figura es usada por cientos de comerciantes en el mundo para la venta de artículos varios, como camisetas, tazas, libros de mas variado contenido, música, etc; Sobre todo entre la comunidad de usuarios regulares de enervantes, como se puede observar cada sábado en el Tianguis del Chopo.[8][9][10]​ Hay varios locales y comercios bautizados en su honor, asi como personas que lucran descaradamente con su imagen. Los grupos de musica mexicanos Santa Sabina adopto su nombre y el grupo El Tri le dedico la canción Proclamación de María Sabina.[11]​ Es además de ser una figura emblemática en su ciudad de Huautla de Jiménez

Referencias y notas[editar]

Referencias[editar]

  1. http://200.21.104.25/culturaydroga/downloads/culturaydroga13(15)_8.pdf
  2. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2009) Huautla de Jiménez en Enciclopedia de los Municipios de México.
  3. Estrada, 2010; pp. 31 - 32
  4. Estrada, 2010; pp. 27
  5. «Una conversación con Robert Gordon Wasson». El Mercurio. Revista electrónica de estados modificados de consciencia y nuevos paradigmas. Consultado el 9 de julio de 2011. 
  6. Aurora Tovar Ramírez. (1996). 1500 mujeres en nuestra conciencia colectiva. Catálogo biográfico de mujeres en México. México, Documentación y Estudios de Mujeres A. C. 968-68-5116-X. 
  7. * Álvaro Estrada. (2005). Vida de María Sabina, la sabia de los hongos. México, Editorial Siglo XXI. p. 70 a 90. 968-23-1518-2. 
  8. http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/version_imprimir.html?id_nota=7862&tabla=nacion
  9. http://nasdat.com/index.php?topic=1440.0;wap2
  10. http://www.mind-surf.net/drogas/hongos1.htm
  11. http://www.rockmx.com.mx/exclusivas/Vive%20Latino-2010-2.php

Notas[editar]

  1. Álvaro Estrada (2010, pág. 25) da cuenta de que María Sabina aseguraba haber nacido el día "de la Virgen Magdalena" esto es, el día de Santa María Magdalena, el 22 de julio. Sin embargo, la investigación de Estrada arrojó que según la fe de bautismo, María Sabina habría nacido el 17 de marzo de 1894.

Bibliografía[editar]

  • Chaparro de Valencia, Marta (1980). Hongos liquenizados. Bogota, Colombia: Univ. Nac. de Colombia. 958-701-241-0. 
  • Estrada, Álvaro (2010). Vida de María Sabina la sabia de los hongos (2a. edición). México: Siglo XXI. ISBN 978-968-23-1518-3. 
  • Estrada, Álvaro (1980). Mushroom ceremonia de los indios mazatech de México. Nueva York, E.U.: McGraw-Hill. S/N. 
  • Hofmann, Albert; Schultes, Richard Evans (2000 (1982)). Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Alberto Blanco (trad.) (2a. edición). México: Fondo de Cultura Económica. 968-16-6303-9. 
  • Ott, Jonathan; Bigwood, Jeremy & et al. (1985). Teonanácatl: hongos alucinógenos de Europa y América del Norte. [Extractos de la Segunda Conferencia Internacional sobre hongos alucinógenos celebrada cerca de Port Townsend, Washington, 27-30 de octubre de 1977]. San Lorenzo de El Escorial, España: Editorial Swan. ISBN 9788485595242. 
  • Tovar Ramírez, Aurora (1996). 1500 mujeres en nuestra conciencia colectiva. Catálogo biográfico de mujeres en México. México, Documentación y Estudios de Mujeres A. C. 968-68-5116-X. 
  • Wasson, R. Gordon &; Pavlovna, Valentina (1957). Mushrooms Russia and history (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Pantheon Books. 
  • Wasson, R. Gordon; Hofmann, Albert; Ruck, Carl A. P. (1995). El camino a Eleusis (1a. edición). México: Fondo de Cultura Económica. 968-16-0655-8. 
  • Wasson, R. Gordon (1983). El hongo maravilloso: teonanacátl. Micolatría en mesoamérica. (1a. edición). México: Fondo de Cultura Económica. 9681615638. 
  • Wasson, R. Gordon; Kramrisch, Stella; Ott, Jonathan; Ruck, Carl A. P. (1992). La búsqueda de Perséfone. Los enteógenos y los orígenes de la religión. México: Fondo de Cultura Económica. 968-16-3695-3. 

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

  • Lgpolar.com (artículos y fotografías de María Sabina).
  • YouTube.com (vídeo acerca de María Sabina)
  • [1] (Radio 2010: Leyendas mexicanas Leyenda de María Sabina)