Usuario:SIAC-RECIAC/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Astronomía Cultural

La astronomía cultural, también conocida como astronomía en la cultura, es un área interdisciplinaria que estudia las concepciones y prácticas referentes a lo celeste de los diversos grupos humanos, presentes y pasados.

Breve historia:[editar]

En un sentido amplio, se pueden trazar muy antiguos antecedentes del interés por la diversidad de ideas sobre el cielo de los distintos grupos humanos. Sin embargo, pensando en la conformación de un campo académico, los orígenes podrían ubicarse a finales del siglo XIX. En ese período el célebre astrónomo británico Norman Lockyer (1836-1920), descubridor del helio y fundador de la revista Nature, se interesó por los posibles vínculos de restos arqueológicos monumentales con los astros. Realizó una serie de publicaciones sobre las orientaciones de monumentos megalíticos europeos [1]​, templos griegos y egipcios [2]​. Luego de su trabajo otros astrónomos, ingenieros, físicos, arquitectos, etc decidieron emprender estudios similares, especialmente durante las décadas de 1960 y 1970, a los que se conoció habitualmente como astroarqueología. Ello llevó a complejas controversias con historiadores y arqueólogos. Especialmente célebres fueron los debates respecto a las posibles connotaciones astronómicas de Stonehenge. Astrónomos como Gerald Hawkins y Fred Hoyle se enfrentaron a las opiniones de arqueólogos como Richard J. C. Atkinson, evidenciando la falta de acuerdos metodológicos para el diálogo entre las disciplinas en juego. Paralelamente surgía el interés de este tipo de académicos por los saberes astronómicos de grupos aborígenes contemporáneos, especialmente de Oceanía, África y América, que con el tiempo constituyó la etnoastronomía. Ello coincidió con el interés de la propia antropología por dichas concepciones aborígenes, en parte estimulado por teorías que remitían el origen de los fenómenos religiosos a la observación de la naturaleza como en Max Müller. Un ejemplo de ese interés, son las monografías pioneras [3][4][5]​ que para la década de 1920 el antropólogo alemán Roberto Lehmann-Nitsche publicó en Argentina sobre las astronomías de los grupos aborígenes de la región (denominó etnoastrognosis a ese tipo de estudios), como así también sobre las astronomías de los pobladores rurales no aborígenes. Fue la discusión referente a estos dos escenarios la que fue llevando a una reflexión acerca de las relaciones entre el saber astronómico y las sociedades que lo producen. Entre la década de 1970 y la de 1980 se generó lentamente un espacio de intercambio que permitió poco a poco la elaboración de consensos metodológicos. En esa época se empezó a utilizar el término Arqueoastronomía en lugar de Astroarqueología. Las Conferencias Oxford [1] han sido sin duda el más importante de dichos ámbitos de encuentro y debate. En la primera, realizada en 1981, quedó en evidencia que se habían consolidado dos tradiciones en Arqueoastronomía. Según los colores de los volúmnes en que fueron publicados cada grupo de trabajos se conocerían a partir de entonces como “Arqueoastronomía Verde” y “Arqueoastronomía Marrón”:

  • a)La Arqueoastronomía Verde”, característicamente europea, forjada al calor de las controversias sobre los megalitos, donde la relativa escasez de evidencias contextuales condujo al desarrollo de metodologías estadísticas para verificar el carácter intencional de supuestos alineamientos de construcciones con fenómenos astronómicos. Uno de los autores que se asociaba a dicha tendencia es Clive Ruggles.
  • b)La “Arqueoastronomía Marrón”, desarrollada especialmente por investigadores que trabajaban en Mesoamérica. Se fundaba en el uso intensivo de múltiples evidencias contextuales (códices, crónicas, pinturas, inscripciones, etc.) para interpretar la evidencia arqueológica. Un representante de este grupo era Anthony Aveni.

Para comienzo de los años ’90 se logró una cierta unificación de estas tradiciones divergentes y Clive Ruggles [6]​, y Stanislaw Iwaniszewski [7][8][9]​ propusieron el término “astronomía cultural” como una suerte de paraguas conceptual que abarcara toda investigación en la que se vinculara la astronomía con las ciencias sociales y humanas. Claramente ello involucra una definición no restrictiva del concepto de astronomía, que contemple incluso la posibilidad de que haya grupos humanos que no distingan el espacio celeste como un ámbito con algún tipo de especificidad. De este modo la astronomía cultural estudia todas las formas en que los seres humanos en tanto seres sociales han construido y construyen conocimiento y prácticas en referencia al espacio y los fenómenos celestes. Astronomía cultural o astronomía en la cultura son hoy términos muy difundidos para dar cuenta de esta vasta área interdisciplinaria, que incluiría a la arqueoastronomía, la etnoastronomía y una historia de la astronomía concebida con una mirada antropológica.

Interdisciplina[editar]

Ciertamente el punto vulnerable y la fuente de la riqueza de la astronomía cultural está en la convergencia de un enorme número de disciplinas que van desde la antropología y la sociología a la astronomía y la matemática, pasando por la física, la arquitectura, la ingeniería, la historia del arte, la geografía, etc. Juan Antonio Belmonte ha señalado la necesidad de trabajar en equipos que posean no solamente especialistas de diversas áreas, sino que además cada uno de ellos esté dispuesto a aprender seriamente de las demás [10]​.

Referencias:[editar]

  1. Lockyer, Norman (1906) Stonehenge and Other British Stone Monuments Astronomically Considered
  2. Lockyer, Norman (1894). The Dawn of Astronomy. Cassell.
  3. Lehmann-Nitsche, R. (1923), "La Astronomía de los tobas", Revista del Museo de La Plata, 27, Tercera serie,(Tomo III, Mitología sudamericana VI,): 267-285.
  4. Lehmann-Nitsche, R. (1924), "Astronomía popular gallega (conferencia)." Humanidades; publicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata.
  5. Lehmann-Nitsche, R. (1924-25), "La Astronomía de los Mocoví", Revista del Museo de La Plata, 28, Tercera serie(Tomo IV, Mitología sudamericana VII): 66-79.
  6. Ruggles, C. y N. Saunders, (1990), "The study of cultural astronomy", en Astronomies and Cultures, C. Ruggles y N. Saunders, Niwot, Colorado, University Press of Colorado.
  7. Iwaniszewski, S. (1990), "Astronomiia kak kul'turnaia sistema", Na rubezhakh poznaniia vselennoy, A. A. Gurshtein, Moskva, Nauka: 67-73.
  8. Iwaniszewski, S. (1991), "Astronomy as a Cultural System", Interdisciplinarni izsledvaniya, 18: 282-288.
  9. Iwaniszewski, S. (1994), "De la Astroarqueología a la Astronomía Cultural", Trabajos de Prehistoria, 51(2): 5-20.
  10. Belmonte Avilés, J. A. (2006), "La investigación arqueoastronómica. apuntes culturales, metodológicos y epistemológicos", Trabajos de Arqueoastronomía. Ejemplos de Africa, América, Europa y Oceanía, J. Lull, Valencia, Agrupación Astronómica de La Safor: 41-79.

.