Ir al contenido

Usuario:RosanaP73/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Museo de Ciencias Naturales Augusto Gustavo Schulz está ubicado en la Ex Estación Francesa del Ferrocarril Santa Fe[1]​ , situado en Pellegrini 802 de la ciudad de Resistencia. Fue creado en el año 1960 e inaugurado el 25 de mayo de 1965.

Atesora más de cuatro mil piezas museológicas, en colecciones ornitológicas, moluscos marinos, meteoritos y fósiles de la megafauna

Historia[editar]

El Museo de Ciencias Naturales "Augusto Gustavo Schulz", situado en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, fue inaugurado el 25 de mayo de 1965, durante la gobernación del Escribano Deolindo Felipe Bittel, siendo único en su tipología en la provincia.

La creación del Museo fue impulsada por un grupo de historiadores, educadores y estudiosos de la naturaleza, sustentándose en la inexistencia en la ciudad capital y en toda la provincia, de un organismo especializado en la investigación, conservación y divulgación científica de los temas ambientales inherentes a la región. Es así que en el año 1960 se consigue, a través de la Resolución Nº 575 del Consejo General de Educación, la creación de la Institución, denominándose en un principio "Museo de Historia Natural".

Una vez logrado el instrumento legal de su creación, se conformó una Comisión Organizadora, con carácter ad-honorem integrada por: el Prof. Arqueología Eldo Morressi; el Maestro y Botánico Augusto G. Schulz; el Dr. en Ciencias Naturales Juan José Risso; el Maestro, Escritor y delegado de Extensión de la UNNE, Guido A. Miranda; el Investigador en Geología y Antropología Regional Alfredo Martinet; el Folklorista, Escritor e Investigador Etnográfico Raúl O. Cerrutti y el secretario Alejandro Guilleron.

Las tareas de recopilación de material, de clasificación, de planificación del museo y de articulación con otras instituciones científicas del país, se iniciaron provisoriamente en la Biblioteca Herrera, luego el gobierno provincial les alquiló un local por calle Rawson 335 (actualmente A.Frondizi), donde pudieron ordenar y almacenar el material. Esta primera etapa demandó cinco años de arduo trabajo y capacitación del personal técnico.

El Museo habilitó sus salas por primera vez, el 25 de mayo de 1965, en un lujoso chalet que perteneciera a la familia Rapaccioli, donde funcionó durante dieciséis años. Luego continuó con sus actividades en un inmueble por calle Pellegrini 745 hasta el año 1992, que debió trasladarse por disposición superior a un edificio compartido con otras dependencias culturales, situado en calle Arturo Illia 655.

Colecciones[editar]

Actividades[editar]

Referencias[editar]

Enlaces Externos[editar]

[editar]

  1. «Información sobre el Chaco: La Vieja Estación Francesa» (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2022.