Usuario:Rodrigoberes/Taller/Enrique B. Moreno

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Enrique B. Moreno
Información personal
Nombre completo Enrique Melchor Baltazar Moreno Montes de Oca
Nacimiento 4 de enero de 1846
Tacna (Perú)
Fallecimiento 19 de junio de 1923
Alta Gracia (Córdoba, Argentina)
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Padres

Hilarión María Moreno Arandia,

Dominga Ramona Montes de Oca
Cónyuge

Delia Castro

María Carolina Torres Cabrera
Hijos

Alberto Moreno Torres Enrique Hilarion Macario Moreno Torres María Carolina Dominga Moreno Torres

Isolina Moreno Torres
Información profesional
Ocupación

Ministro plenipotenciario extraordinario, Militar, Diputado,

Profesor Internacionalista, Mecenas, Jefe de Policía.
Título Real y Distinguida Orden Española de Carlos III
Partido político Partido Autonomista Nacional

Enrique Melchor Baltazar Moreno Montes de Oca (Tacna, 4 de enero de 1846-Alta Gracia,19 de junio de 1923) fue un militar y diplomático, combatió en la guerra del Paraguay. Herido, se dedicó a la diplomacia. Fue enviado como ministro argentino a Paraguay, Uruguay, Brasil, Suiza, Italia, Bélgica, y Holanda En 1881, siendo ministro, tuvo participación en la fundación de Necochea.[cita requerida]

Biografía[editar]

Moreno con parte de su familia

Enrique B. Moreno nace Tacna, Perú, el 4 de enero de 1846, debido a que sus padres se exiliaron por cuestiones políticas. En 1860 con 16 años, regresa a Buenos Aires con la intención de continuar sus estudios, pero se enrola en el Primer Batallón de las Guardias Nacionales al mando de Manuel Quintana. Emprende la carrera militar, especializándose en estudios militares e impartiendo clases en la Escuela Militar. En 1865, participa en la Guerra del Paraguay, es promovido a capitán y al ser herido de bala en Carcarañá, se le concede la baja y la separación del servicio. El 1872, es designado teniente coronel y dos años más tarde interviene para reprimir la revolución de López Jordán impidiendo el desembarco en las costas de Quilmes. [cita requerida]

En 1876 es electo diputado en la legislatura, llegando a ser presidente y vicepresidente de la misma. Asciende a teniente coronel de la Segunda División de Guardias Nacionales en 1880, año que es electo diputado nacional. Cargo que ejerce poco tiempo ya que el presidente Avellaneda lo envía a Paraguay como representante de asuntos internacionales.[cita requerida]

En 1883, viaja a Uruguay como enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario. Con esa misma designación viaja a Brasil en 1885, función que culmina en 1891. Sus dotes de diplomático lo llevan a Italia en 1895, nombrado por el presidente José Evaristo de Uriburu para desempeñar la misma función, la cual se extiende por los países de Suiza, Bélgica y Holanda. [cita requerida]

En 1909 regresa para ejercer por tercera vez la misma representación en Uruguay. Su desempeño como diplomático fue muy exitoso, por ello, recibió muchos homenajes y condecoraciones. Muere en Alta Gracia, Córdoba, el 19 de junio de 1923. Sus restos se encuentran en el cementerio de la Recoleta. Cabe mencionar que en 1945 el escritor Fermín Vicente Arenas Luque publica el libro "Enrique B. Moreno, un gran diplomático argentino".[cita requerida]

Cuestión con Brasil (1889)[editar]

La Cuestión con Brasil fue consecuencia directa del litigio secular entre Portugal y España y motivó la pérdida de las Misiones Orientales - 30.650 km. 2- que pertenecían al Virrelnato del Río de la Plata, Según los tratados de Madrid (1750) y San Ildefonso (1777), el límite entre los dominios de uno y otro país en dicha zona debía correr, por los ríos Pepirí Guazú y San Antonio. [cita requerida]

Pero la guerra estallada posteriormente entre aquéllos interrumpíó la demarcación, Y la duda existente acerca de la reposición del último de los tratados mencionados, favoreció la ocupación de hecho de Portugal y, luego, de Brasil, en la referida zona. Por tratado entre este país y la Confederación, iniciado por gestión del plenipotenciario brasileño, vizconde de Río Branco, fijóse el límite, por el río Uruguay desde el Cuareím hasta el Pepirí Guazú, por éste hasta su fuente, de donde .seguiría para encontrar la del San Antonio Miní, por el que correría hasta desembocar en el Iguazú, y, por este último, hasta su confluencia con el Paraná (Paraná, 14 de diciembre de 1857). [cita requerida]

Al procederse empero, a la demarcación, surgió una desinteligencia fundamental: Brasil atribuía las denominaciones de los ríos Pepirí y San Antonio a otros dos ríos situados más al oeste, y, a los mentados, los de Chapecó y Jangada. El tratado no fue, por ello, ratificado, y la cuestión quedó en suspenso. Una negociación iniciada por el plenipotenciario Argentino en Río de Janeiro, Enrique B. Moreno, epilogó, luego de alternativas diversas, en el tratado de 7 de septiembre de 1889 que sometió la cuestión al arbitraje del presidente de Estados Unidos, La Argentina había sostenido, y volvió a hacerlo ante el árbitro por intermedio de su ministro de Relaciones Exteriores, Estanislao S. Zeballos, que los citados ríos limítrofes eran los señalados en el Mapa de las Cortes cuya confección había sido ordenada a raíz del tratado de Madrid, los que habían sido perfectamente individualizados por los comisarios demarcadores en 1789-91.[cita requerida]

No obstante, el laudo - pronunciado por Grover Cleveland- fue en un todo favorable a la tesis brasileña (5 de febrero de 1895). Un tratado de 6 de octubre de 1898 estableció la línea de demarcación de toda la frontera, adoptando, en los ríos, la de vaguada, salvo en su fuente. Sendos acuerdos celebrados en 1910 especificaron las islas fluviales pertenecientes a cada país.[cita requerida]

Italia (1895-1911)[editar]

Embajador en Roma Enrique B. Moreno y la Regina Margherita di Saboia

En 1895 fue nombrado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Italia, país en el que realizó adquisiciones navales, selló un Tratado de Arbitraje, fomentó la inmigración y los lazos culturales, y realizó gestiones para frenar la escalada bélica entre la Argentina y la República de Chile. Asimismo, contribuyó mucho con las obras del Hospital Italiano de Buenos Aires y la escuela de Italiano Dante Alighieri promoviendo el aprendizaje del Italiano junto a Giosue Carducci quien Enrique B. Moreno lo nombra profesor honorario de la Facultad de filosofía y letras de Buenos Aires.[cita requerida]

Academia Argentina de bellas artes en Roma[editar]

Enrique B. Moreno con Julio Argentino Roca en la casa de Lola Mora en la visita de la Regina Margherita di Saboia.

En 1895 llegaba a Roma el ministro plenipotenciario de la República Enrique B. Moreno. Los ministros plenipotenciarios eran figuras de referencia para cualquier ciudadano americano que se hallara en un país extranjero. Fueron por lo tanto intermediarios políticos también entre el Estado y el artista que se encontraba perfeccionándose en Europa. Moreno, ministro en Roma desde 1895 hasta 1911, además de ser responsable de los pensionados argentinos en Italia conoció muy de cerca el ambiente artístico e intelectual de la ciudad y desempeñó un rol importante en los anhelos de proyección internacional de la República Argentina (Katzenstein, 1997).[cita requerida]

Diplomático de larga carrera, amigo de Luis Sáenz Peña y sostenedor de Julio A. Roca, fue el verdadero padre del proyecto de creación de una escuela argentina de bellas artes en Roma. En su primer informe desde la capital italiana, que se publicó en las Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de 1897, elogiaba el “envidiable engrandecimiento en materia institucional” que había alcanzado la República Argentina señalando empero que le faltaba “algo que es indispensable en los pueblos que aspiran a mantener el alto nivel de cultura que han sabido conquistar, nos falta educación artística” (Moreno, 1897: 211-212).[cita requerida]

Desde su llegada – probablemente ayudado por amistades en el mundo intelectual y artístico – había estudiado el funcionamiento de las academias de bellas artes italianas y extranjeras que allí se habían instalado, afirmaba en el informe, y se preguntaba: “¿Por qué la República Argentina que marcha a la cabeza de sus hermanas de Sud América, no iniciaría la creación de una academia de bellas artes en Roma?” (Moreno, 1897: 212). Es interesante destacar esta idea de un fuerte convencimiento acerca del potencial de Argentina en términos culturales, que no sólo la acercaba idealmente a Europa sino que la ponía por encima de las otras naciones sudamericanas atribuyéndole en un cierto sentido la función de marcar el camino del progreso.[cita requerida]

El tratado de límites en el río Uruguay (1916)[editar]

Mausoleo de Enrique B. Moreno en Recoleta

La delimitación de las respectivas jurisdicciones en el río Uruguay se mantuvo indefinida hasta 1916. Los dos países respetaban un modus vivendi, por el cual la divisoria coincidía con la línea del canal que utilizaban los barcos de mayor calado. Sin embargo, análisis técnicos posteriores llegaron a la conclusión de que, en muchos sectores del río, el canal más profundo no era el balizado hasta ese momento. Este hecho provocó dificultades de jurisdicción, pues si se seguía el criterio de los canales más hondos, muchas islas debían cambiar de soberanía.[cita requerida]

En el mes de enero de 1916, el gobierno uruguayo envió para la consideración del gobierno argentino un proyecto de tratado que realizaba la delimitación en base al criterio de la línea del thalweg, lo cual coincidía con la posición tradicional del gobierno argentino y representaba el abandono de la línea media defendida por el gobierno uruguayo hasta ese momento. Dicha propuesta se tradujo en el tratado del 28 de septiembre de 1916, firmado por el canciller uruguayo, Baltasar Brum, y el ministro argentino en Montevideo, Enrique B. Moreno. La primera cláusula de este tratado dispuso que:[cita requerida]

La línea divisoria entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay desde la desembocadura del Cuareim, seguirá por el thalweg de dicho río Uruguay hasta la desembocadura de éste en el estuario del Plata, quedando bajo el dominio argentino las islas situadas al occidente de la línea divisoria y bajo el dominio uruguayo las islas situadas al oriente de la misma línea.[cita requerida]

No obstante, el convenio no alcanzó la sanción legislativa, debido a la férrea oposición del partido blanco uruguayo. El problema sobre la jurisdicción de las aguas e islas del río continuó en estado de indefinición hasta 1961.[cita requerida]

Notas[editar]

  1. Enrique B. Moreno, su pym.hcdn.gob.ar. URL consultato il 10 dicembre 2021.
  2. Enrique Baltazar Moreno Montes de Oca, su cementeriodelarecolatacaba.com, 21 ottobre 2022
  3. Enrique B. Moreno a Carducci https://www.lanacion.com.ar/cultura/cien-anos-atras-nid568935/

Bibliografía[editar]

  • Fermín Vicente Arenas Luque, Enrique B. Moreno, un gran diplomático argentino, Buenos Aires, Editorial La Facultad, 1945
  • Eugenio José Cevedo, Enrique B. Moreno, un gran diplomático, Buenos Aires, Centro de Historia "Mitre,", 1948
  • Juan Carlos Katzenstein, Los Diplomaticos: Enrique B. Moreno, Buenos Aires, CARI (Consejo Argentino para las Relaciones Internationales), aprile 1997
  • Murace, Giulia, Arte, política y diplomacia: dos proyectos de academias sudamericanas en Roma (1897-1911), 2020