Usuario:Raquel Díaz 97/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El monasterio fortificado de Lübeck, ubicado al norte del casco antiguo, entre la puerta del castillo y la plaza del mercado, se conocía originalmente como Monasterio de María Magdalena y fue propiedad de la Orden de Predicadores.

Historia[editar]

La fortaleza[editar]

Maqueta de la fortaleza de Lübeck en 1220 antes de la construcción del monasterio (abajo el río Trave y arriba el Wakenitz)

A las puertas del estrecho acceso al casco antiguo de la península, donde se encuentra el actual monasterio fortificado, se hallaba la fortaleza eslava Bucu, construida durante el mandato de los condes de Schauenburg, aproximadamente en el 1143. Tras la conquista danesa de Lübeck en 1201, Albrecht von Orlamünde, sobrino del rey danés Waldemar II, trasladó su residencia a este lugar. En 1221, se conectaron la fortaleza y la catedral a la ciudad burguesa mediante la construcción de una muralla.[1]​ Una vez que Albrecht von Orlamünde fue capturado en la guerra de Mölln, los habitantes de Lübeck aprovecharon la ocasión para que, en 1226, se pudieran ratificar los privilegios de Barbarroja. Esto se llevó a cabo mediante una carta que daba libertad al imperio y acababa con la pobreza y servía, además, para prevenir[2]​ una posible nueva reclamación sobre el gobierno de la ciudad por parte de Adolf IV von Schauenburg .[3]

El monasterio[editar]

Pasillo mayor de la fortaleza, después del monasterio

Al igual que muchas otras iglesias y monasterios fundados en la misma época en Schleswig-Holstein, el monasterio dominico de Lübeck adoptó su nombre en memoria de la victoriosa batalla de Bornhöved, que tuvo lugar el día de María Magdalena, el 22 de julio de 1227. Como agradecimiento por la victoria frente a los daneses, atribuida a la ayuda de los santos, se construyó el monasterio de Lübeck donde estaba la fortaleza y se entregó en 1229 a la Orden de Predicadores. Esto le otorgó un lugar en Lübeck a los franciscanos, una orden mendicante secundaria.

Tras el incendio de la ciudad en 1276, el monasterio se reconstruyó. La iglesia del monasterio de Santa María Magdalena, que también pertenecía a este período, era una basílica gótica de ladrillo, reconstruida y ampliada varias veces. Muestra de ello es que, entre 1399 y 1401, se añadió a la iglesia un nuevo coro de tres naves[4]​ con una fachada representativa que da a la calle de la fortaleza[5]​. Con el paso de los siglos, se dotó a la iglesia con un rico decorado.

Por otro lado, a principios del siglo XV, el maestro de lectura del monasterio, Hermann Korner, autor de Chronica novella, resultó ser muy importante para la ciudad de Lübeck. También ocupó dicho cargo Hermann von Sina, posible autor de Prologus Arminesis.

Entre la Reforma y la demolición de la iglesia[editar]

Con el inicio de la Reforma, en 1531, se cerró el monasterio y en su lugar se abrió un hospicio para pobres. El templo pasó a ser una iglesia evangélica, pero no llegó a ser una parroquia. Las capillas laterales pertenecían a los oficios de Höppener (cultivadores de lúpulo y jardineros), cerveceros y otros sirvientes con diferentes funciones. También podían ser capillas funerarias, por ejemplo, para el subdirector y bibliotecario Karl Heinrich Lange, el superintendente Johann Gottlob Carpzov, el pastor principal Jakob von Melle y el síndico del consejo y decano Johan Scheven. Desde 1584 hasta 1599, uno de los predicadores fue Johannes Stricker, dramaturgo y crítico de la Fórmula de la Concordancia. Ya a principios del siglo XVII, las obras de arte llegaron a las iglesias de los alrededores, por ejemplo, el altar mariano de la iglesia del pueblo de Herrnburg. El último predicador, Gottlieb Nicolaus Stolterfoth, murió de un disparo el 6 de noviembre de 1806 durante el asalto de Lübeck a manos de los franceses. Desde entonces, no se ha vuelto a celebrar ningún servicio en el templo.

La iglesia del monasterio siempre tuvo problemas estructurales. En 1589, se derrumbó el pilar del púlpito y unos años después, en 1635, una pieza de bóveda, además del primer pilar norte y con este todo el primer yugo de la bóveda del ala oeste, lo que supuso un gran trabajo de restauración. El 13 de marzo de 1818, se derrumbó el segundo pilar de la casa comunal junto con la bóveda y el Ayuntamiento, con el consentimiento de la población, decidió demoler la iglesia, a la que no se le daba uso desde 1806. Tan solo se conservaron la pared norte, que conecta con los edificios del monasterio, y las capillas anexas. Sin embargo, tras las protestas generadas por la destrucción de los bienes al demoler la iglesia en el monasterio de San Juan en 1806, se salvaron los vitrales y Carl Julius Milde protegió algunos de los altares y las esculturas de piedra de las vírgenes necias y prudentes, que hoy se encuentran en el St. Annen-Museum. No obstante, el órgano de Hans Hantelmann, construido en 1713 y que se llevó a la iglesia del monasterio Rehna, no se ha conservado.[6]

Palacio de Justicia y museos[editar]

Allí donde se ubicaba la iglesia abandonada se construyó un colegio entre 1874 y 1876. Años después, desde 1893 hasta 1896, se realizaron cambios notables en la estructura del monasterio fortificado: en la planta superior del claustro, que se había descuidado, se llevó a cabo una ampliación, los restos góticos de la estructura fueron restaurados. Se dotó al complejo de una rica fachada neogótica, que daba a Große Burgstraße.

Para construir el Palacio de Justicia, en 1894, se demolió una cervecería del siglo XIII y la parte delantera del Marstallschmiede con su doble frontón renacentista del siglo XV. Además, el monasterio fortificado sirvió como Palacio de Justicia hasta 1962. En la parte del edificio que da a Große Burgstraße, se encuentra hoy la Oficina Estatal de Servicios Sociales.

Desde 1976, se han ido descubriendo las partes medievales, se ha convertido el edificio en un museo y, además, se ha provisto de un moderno vestíbulo. Desde julio de 2005 hasta finales de 2011, el Museo de Arqueología de Lübeck se situó donde se encontraba el confesionario del monasterio fortificado, construido en ladrillo gótico. En el sótano del edificio se acuñaron las monedas del tesoro de Lübeck. Asimismo, la fundación cultural de la Ciudad Hanseática de Lübeck utilizó el edificio hasta finales de 2011 como foro cultural y sala de arte.[7]

En el transcurso de la creación del Museo Europeo de la Hansa, inaugurado en 2015, el Museo de Arqueología de Lübeck se cerró y las salas del monasterio fortificado se representaron en el nuevo.

Construcción y decorados[editar]

Después de años de restauración, el monasterio hoy consta de un claustro con cuatro alas: la sala capitular en el ala oeste, la sacristía y el refectorio de invierno en el ala este, el refectorio de verano en el ala norte, junto con otros dos edificios, el hospital y el confesionario. Es el monasterio gótico más grande del norte de Alemania y un monumento arquitectónico sagrado importante a nivel europeo.

La parte más antigua es la sala abovedada de dos naves del refectorio de verano, que ocupaba todo el sótano del ala norte. Es probable que se trate de los restos de la fortaleza. Los pilares tienen características del arte románico tardío, mientras que el claustro, la sala capitular de dos naves situada al oeste, la sacristía y el refectorio de invierno en el ala este se construyeron en estilo gótico tras el incendio de la ciudad. Al sur del claustro estaba la ya demolida iglesia del monasterio, de la que solo quedan unas pocas capillas laterales. La planta superior de las alas no se han conservado, ya que sufrieron una remodelación a finales del siglo XIX. Igualmente, existen otros dos edificios monásticos del siglo XIV: el confesionario, del que solo se conservan los muros exteriores, y el hospital, cuya función inicial se desconoce.[8]​ El monasterio fortificado contiene numerosas esculturas de piedra, a menudo en forma de ménsulas y claves. En lo relativo a las del refectorio de invierno, atribuidas al escultor lubequés Johannes Junge, se caracterizan por ser de estilo sobrio. Algunas estancias, como la sacristía y el hospital, mantienen sus suelos de mosaico medieval. Desde los orígenes del monasterio, se han conservado varios frescos, especialmente la representación de la misa gregoriana en la sacristía.

El monasterio se reconstruyó durante su época como hospicio para pobres. Entre 1640 y 1796, la sacristía, entonces lugar de reunión del regente, recibió un revestimiento de madera con el escudo de armas de este. Desde que pasó a ser Palacio de Justicia, se han conservado dos celdas en el ala norte del piso superior nuevo y una sala de audiencia con tragaluz en el ala este. Además, existen pinturas neogóticas como las de la sacristía.

En el jardín del claustro hay una estatua de bronce de cuerpo completo de María Magdalena diseñada por la artista estadounidense contemporánea Kiki Smith.

Referencias[editar]

  1. Antjekathrin Graßmann: Lübeckische Geschichte; Lübeck 3. Auflage 1997; S. 57
  2. Ortwin Pelc: Das Ende der dänischen Herrschaft In Lübeck 1220/1227; in: Dänen in Lübeck 1203 ∙ 2003 Danskere i Lübeck. Ausstellungen zur Archäologie in Lübeck 6. Hrsg. von Manfred Gläser und Doris Mührenberg für die Hansestadt Lübeck sowie von Palle Birk Hansen für das Storstrøm Amt; Verlag Schmidt-Römhild, Lübeck 2003; S. 111–116.
  3. Graßmann: Lübeckische Geschichte; S. 115
  4. Georg Dehio: Handbuch der Deutschen Kunstdenkmäler. Hamburg. Schleswig-Holstein; Deutscher Kunstverlag Berlin / München 3. ergänzte Auflage 2009; S. 530
  5. Michael Gorski: Die Baugeschichte der Burgkirche in Lübeck; in: Der Wagen 1990, S. 244–274; S. 261–262
  6. Dietrich Wölfel: Die wunderbare Welt der Orgeln. Lübeck als Orgelstadt. Verlag Schmidt-Römhild, Lübeck 1980, S. 158ff.
  7. Der Ausstellungsbetrieb im Kulturforum endete am 31.12.2011.
  8. Dehio: Handbuch der Deutschen Kunstdenkmäler. Hamburg. Schleswig-Holstein; S. 533f.

Bibliografía[editar]

  • Friedrich Techen: Die Grabsteine der lübeckischen Kirchen, Rahtgens, Lübeck, 1898, S. 121–123 (Digitalisat).
  • Georg Dehio: Handbuch der Deutschen Kunstdenkmäler. Hamburg. Schleswig-Holstein; Deutscher Kunstverlag Berlin / München 3. ergänzte Auflage 2009; S. 529–534
  • Hartwig Beseler: Kunsttopographie Schleswig-Holstein, Wachholtz, Neumünster 1974, S. 85–87.
  • Johannes Baltzer, Friedrich Bruns, Hugo Rahtgens: Die Bau- und Kunstdenkmäler der Hansestadt Lübeck. Band IV: Die Klöster. Die kleineren Gotteshäuser der Stadt. Die Kirchen und Kapellen in den Außengebieten. Denk- und Wegekreuze und der Leidensweg Christi. Lübeck: Nöhring 1928, Faksimile-Nachdruck 2001 ISBN 3-89557-168-7, S. 167–280.
  • Michael Scheftel: „Lübeck 1229“ eine Inschrift auf dem Chorgestühl der St. Nikolaikirche zu Röbel. Zur Gründung des St. Marien-Magdalenen-Klosters der Dominikaner in Lübeck. In: Das Gedächtnis der Hansestadt Lübeck: Festschrift für Antjekathrin Graßmann zum 65. Geburtstag. In Verbindung mit dem Verein für Lübeckische Geschichte und Altertumskunde und dem Hansischen Geschichtsverein herausgegeben von Rolf Hammel-Kiesow und Michael Hundt. Schmidt-Römhild, Lübeck 2005, ISBN 3-7950-5555-5.
  • Peter Guttkuhn: „Lübecks Burgkloster gerettet“. In: Vaterstädtische Blätter. Jg. 27 (1976), S. 3.
  • Russalka Nikolov (Hrsg.): Das Burgkloster zu Lübeck. Coleman, Lübeck 1992, ISBN 3-87128-033-X.

Enlaces externos[editar]