Ir al contenido

Usuario:Pjurado/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Sala de Interpretación Natural y Cultural La Olla

Vista exterior Sala de Interpretación

La Sala de Interpretación Natural y Cultural La Olla se ubica en Real del Padre, distrito de San Rafael, provincia de Mendoza, República Argentina. Se encuentra dentro de un predio perteneciente al Departamento General de Irrigación [1]​ de la provincia, próxima a una importante obra de riego, de la cual toma su nombre.


Está dedicada a investigar, explicar, mostrar y proteger los restos de los primeros grupos humanos que habitaron el sitio. Cuenta con tres salas identificadas con diferentes colores: la Sala Roja que contiene restos arqueológicos, la Sala Azul dedicada a la Geología y la Sala Verde que muestra material fotográfico de Irrigación.

La mayoría de los materiales que se exponen fueron encontrados y donados por los vecinos de la zona.

Sala de Interpretación - Geología

Además, como particularidad, las visitas guiadas son llevadas a cabo por los alumnos de la escuela primaria Nº 1-393 José Mármol, cercana al sitio arqueológico.

Guía Sala de Interpretación


Cronología[editar]

1955 -
Durante la construcción del canal matriz, es hallado un esqueleto humano. Se encuentran además un collar de caracoles , una olla y restos de una pasta referida como residuo de Patay. El arqueólogo Humberto A. Lagiglia, creador del Museo de Historia Natural de San Rafael, investiga los materiales rescatados que se encuentran actualmente en el Museo Salvador Calafat de General Alvear.

2006 -
Un equipo de arqueólogos del MHNSR liderado por los doctores Gustavo Neme y Adolfo Gil retoman la investigación, realizando excavaciones en el sitio.

2008 –
Los vecinos del paraje hallan otros materiales arqueológicos , que son entregados para su investigación.

2009 –
Diversas instituciones tales como la Unión Vecinal La Olla, el Consejo Vecinal de Real del Padre, la Biblioteca Popular Cultura, la Delegación Municipal y la Escuela Primaria Nº1-393 José Mármol, se reúnen para gestionar y apoyar la creación de un museo local.

2010 -
Se realiza una campaña de rescate arqueológico, dirigida por el Doctor Miguel Giardina, junto a un equipo de arqueólogos de las Universidades de La Plata y Buenos Aires.

2012 –
Se firman convenios de colaboración, para la creación de una muestra permanente, entre la Dirección General de Irrigación del Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Rafael y el Museo de Historia Natural del mencionado municipio.

2014 -
Se crea la Sala de Interpretación Natural y Cultural La Olla, que es conocida por la comunidad local como el “Museo de Los Pueblos del agua”.




Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]