Ir al contenido

Usuario:Mosimon68/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Simón Luján
Guitarrista

Simón Luján en Bolivisión, el 2 de mayo de 2019.
Datos generales
Origen Bandera de Bolivia Oruro, Bolivia
Estado 1988-presente
Información artística
Género(s)
Período de actividad 1988-presente
Discográfica(s) Indenpediente
Web
Sitio web Sitio oficial

Simón Lujan, nacido en Oruro en 1968, es el menor de 4 hermanos que llenan su historia con música de diferentes épocas. Estudió en el colegio “Ignacio León” donde descubre su inclinación musical, con su principal influencia el legendario guitarrista Carlos Santana. A los 15 años y en la guitarra, Heavy Metal era el nombre de la primera banda de rock de la cual sería parte, acompañado de sus amigos del mismo grado (Marcelo Veneros en la batería, José Alanes en la segunda guitarra, Ramiro Bernal en la voz) que también disfrutan de hacer música, pero con la entrañable compañía en el bajo de su hermano José Lujan, un mentor musical.

En un giro de eventos y por razones familiares, en 1984 arriba en la ciudad más alta del mundo, La Paz; donde no transcurre mucho tiempo para entender que la música marcaría la definición del resto de su vida. Jorge “Coqui” Figueroa (Stratus), guitarrista y músico chileno, quien finalmente no sólo se convierte en un amigo, sino en la guía directa al mundo del Rock, le muestra que éste género necesita de creadores y talentos como el suyo en la guitarra.

En 1987 ingresa al Conservatorio Nacional de Música en la carrera de guitarra clásica, buscando ser un músico letrado y conocedor de las raíces musicales, empaparse del conocimientos de grandes maestros bolivianos como Manuel Monrroy Chazarreta “El Papirri”, Cergio Prudencio, Roberto Borda, Nicolás Suarez, Miguel Cerruto entre muchos otros intelectuales de la música culta. En un nido de talentos natos, busca afinidad con los amantes del rock y entre los compañeros conocería a quienes serán parte, en un principio de “CODA 3”.

Historia[editar]

Coda 3[editar]

Como Stress, Simón Lujan (Guitarra), Ricardo Sasaki (Teclado), Vladimir Pérez (Bajo), Germán Bretel (Cantante) conformar una banda de rock netamente del conservatorio, que tras un periodo exitoso de interpretación de covers, pasa a ser una banda de creadores mejor conocida como Coda 3, con Omar González ya definitivamente en la voz.

Éste periodo se define como un tiempo de experimentación buscando una creación, una composición y un sonido propio que sea característico y distintivo. Éstos fueron los inicios de una brillante carrera musical, para Simón representa el reconocimiento de su familia y sobretodo de sus propios maestros al consolidarse como un compositor, como un músico.

Octavia[editar]

A partir de 1996, la carrera de músico de rock de Simón se consolida de manera profesional e internacional. Reconocidos por la corporación internacional Sony Music Entertainment y ya bajo el nombre de OCTAVIA, entran en un circuito de conciertos, shows, giras nacionales e internacionales.

30 años han pasado desde la primera presentación en el Conservatorio Nacional de Música, y después de 14 discos, más de 29 videos, reconocimientos a nivel discográfico que incluyen discos de Oro y Platino, premios, galardones institucionales, departamentales, gubernamentales, asambleístas e incontables presentaciones, estamos delante de una vida profesional que se acomoda entre los más grandes representantes del Rock Nacional. Como guitarrista, compositor, productor, arreglista, letrista y manager del proyecto Octavia, Simón se consolida como un profesional y multifacético talento con mucho más para ofrecer al arte musical boliviano.