Ir al contenido

Usuario:Mjvega3/Taller/Elisa Eliash

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mjvega3/Taller/Elisa Eliash
Información personal
Nombre de nacimiento Elisa Eliash Délano
Nacimiento 1984
Chile
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista

Elisa Eliash (1984) es una directora, guionista y académica chilena.

Biografía[editar]

Su primer largometraje y tesis de estudio, Mami te amo (2008), se estrenó en el festival Rencontres du Cinema de Toulouse y fue exhibida en mas de 25 festivales de todo el mundo ganando Mejor Película en Cine B Santiago y menciones en el Festival Internacional de Cine de Valdivia y Quito.

En 2011 estrena su segundo largometraje, Aquí estoy, aquí no (2011), con el cual participó en la Competencia Internacional de BAFICI[1]​ y fue galardonada como Mejor Película, Mejor Guion y Premio del Público en FICIANT 2013 entre otros.

Recientemente estrenó su tercer largometraje Fiebre (2022) película orientada a la infancia que mezcla animación y live action. Tuvo su estreno en FICValdivia, Black Nights de Tallin y Mar del Plata, recibiendo el premio a Mejor Largometraje en MPF Lima 2023.

Como guionista, Elisa ha co-escrito los largometrajes El bosque de Karadima (2015) dirigida por Matías Lira que se alzó como la película chilena más vista en salas el año 2015[2]​. Sin Norte (2015) dirigida por Fernando Lavanderos ganadora de la mejor película en el Festival de Gramado, Brasil y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.Y también El niño del plomo (2021) dirigida por Daniel Dávila.

Como docente, Elisa Eliash lleva 12 años enseñado guion y dirección en diversas Universidades y laboratorios nacionales e internacionales. Actualmente forma parte de la Planta Especial de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.

Referencias[editar]

  1. admin-cinechine (23 de marzo de 2012). «Cintas de Jiménez y Eliash competirán en Bafici 2012». Cinechile. Consultado el 11 de abril de 2024. 
  2. ««El Bosque de Karadima» es la película más vista del cine Chileno del 2015». El Mostrador. 29 de mayo de 2015. Consultado el 11 de abril de 2024.