Usuario:MarshalN20/Tijera (fútbol)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tijera

Sergio Ramos, futbolista español del Real Madrid, realizando una tijera contra el Athletic Club
Otros nombres Bicicleta
Chilena
Chalaca

La tijera o tijereta es, en el fútbol, una jugada de pase o remate al arco[1]​ donde se golpea la pelota en el aire con el pie tras haber amagado con el otro, elevando las piernas y empujando el balón mientras se está suspendido en el aire, sin apoyarse en el suelo.[2][3]​ Dependiendo de la forma en que la jugada es ejecutada, generalmente se le nombra de dos maneras diferentes. Cuando un jugador patea el balón sobre el cuerpo hacia sus espaldas, además de tijera la jugada también es denominada una bicicleta, chalaca, chilena, o tijereta. Similarmente, cuando un jugador patea la pelota en paralelo al campo de juego, a la jugada se le denomina como media tijera, media chalaca, o media chilena. Es una de las jugadas más aplaudidas en el fútbol, especialmente cuando se logra anotar un gol.[4][5][6]

La dificultad de la jugada es tan complicada que Pelé, uno de los futbolistas mas famosos en la historia del deporte, la describe como "difícil de hacer".[7]​ Debido al nivel de dificultad de la jugada, solamente algunos jugadores han sido capazes de hacerla (como movimiento defensivo u ofensivo) en un partido oficial de futbol.[8]​ Entre los jugadores mas destacados en mostrar esta jugada se encuentran estrellas del futbol como el alemán Uwe Seeler, el brasileño Ronaldinho, el chileno David Arellano, el mexicano Hugo Sánchez, y el peruano Alejandro Villanueva.

Sobre el origen de la jugada existe una controversia entre diferentes posturas, incluyendo reclamos de invención de parte de países como Brasil, Chile, Italia, y Perú. Se le ha atribuido la invención de la jugada a una variedad de personas como el brasileño Leônidas da Silva, el vasco-chileno Ramón Unzaga Asla, el italiano Carlo Parola, y a los chalacos del Perú. La controversia es especialmente polémica entre las proposiciones chilenas y peruanas, quienes consideran que sus respectivos términos (chilena y chalaca) son los que deberían usarse para denominar esta jugada.[9]​ Pese a estos reclamos, en la FIFA no existe un registro de propiedad.[10]

La jugada también es hecha en juegos relacionados con el futbol, incluyendo el Fútbol de playa y el Showbol. Sin embargo, la tijera también se puede ver en otros deportes. El movimiento es común en el Sepak takraw, un deporte popular jugado en el Sureste Asiático. En el fútbol australiano, la tijera es denominada como snap kick y no es muy común verla.

Etimología y procedimiento[editar]

Fases de la ejecución de una tijera.

Se le llama tijera o tijereta a esta jugada futbolística puesto a que tiene forma de "tijeras en el aire".[2]​ El movimiento también parece como si se estuviera pedaleando una bicicleta, con una pierna adelante hacia el balón y la otra atrás para crear un movimiento opuesto.[11]​ Como es el caso del termino tijera en castellano, en países de lengua foránea el movimiento generalmente es nombrado por la acción que imita, como en el caso del inglés Bycicle Kick (Patada Bicicleta), el alemán Fallrückzieher (Patada de caída en reversa), y el italiano Rovesciata (reversa). También se le nombra a esta jugada en base a lo que se cree es su lugar de origen, como es el caso en castellano de los términos chalaca, chilena, y chorera, y en el término sueco Brassespark (Patada brasileña).[12]​ Sin embargo, en paises de habla foranea como Dinamarca, Suecia, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungria, Rumania, y la República Checa a la jugada tambien se le conoce como tijera.[13]

Existen dos situaciones importantes donde usar la tijera puede ser de ventaja:

  • Cuando un defensa tiene que deshacerse del balón a toda costa, pero se encuentra mirando al arco y tiene que patear el balón en la dirección opuesta.[11]
  • Cuando un delantero se encuentra en una posición donde el arco del oponente esta a su espalda y la pelota se encuentra a la altura de su cabeza.[11]

La tijera puede ser considerada una jugada peligrosa si es que no es ejecutada de forma correcta..[14]​ Cuando un jugador ejecuta una tijera, lo mas importante es recordar mantener los brazos en una posición que ayude a estabilizar el cuerpo en caída. También se debe mantener en mente que la dificulta del movimiento lo convierte en una jugada inesperada que tiene el potencial de lesionar al jugador ejecutando la tijera o a otro jugador cercano.[6][14]​ Sin embargo, pese a los riesgos asociados con este movimiento, como describe el diario inglés BBC Sport, la tijera es uno de los movimientos acrobáticos que convierten el futbol en un juego mucho mas "rico".[15]

Media tijera[editar]

La media tijera,[16][17][18][19]​ jugada tambien llamada media chilena o media chalaca, es una ejecucion variante de la tijera en la que generalmente el cuerpo del jugador se encuentra en posición paralela al campo. La jugada es hecha mediante el empeine, y el jugador una vez mas se debe lanzar en el aire.[20]​ Aunque esta jugada también es llamada tijera,[21][22][23]​ la diferencia entre una media tijera y una tijera regular yace en la altura del balón y el ángulo que la jugada es hecha.[24]​ Los términos media chilena y media chalaca igualmente son usados para denominar esta jugada puesto a que lo asocian con la chalaca y la chilena, los cuales son términos sinonimos de la tijera.[2]

Historia[editar]

Henning Frenzel, del club alemán 1. FC Lokomotive Leipzig, demostrando un fallrückzieher.

Hay diferentes reivindicaciones de la invención de este movimiento en diferentes partes del mundo. En general, los jugadores atribuidos como los inventores de la tijera tienden a ser aquellos que han hecho el movimiento durante torneos nacionales o internacionales en un partido de balompié oficial. Sin embargo, la invención de la patada es tan controvertida como los diferentes países tienen distintas propuestas sobre cómo y dónde el movimiento fue inventado. Por ejemplo, en Perú el movimiento se le atribuye a los jugadores del Callao, y se dice que inventaron el movimiento cuando jugaban con marineros ingleses en el Siglo XIX.[9]​ En Italia, la invención usualmente se le acredita a Carlo Parola, que supuestamente inventó el movimiento el 15 de enero de 1950.[25]​ En Chile, el vasco Ramón Unzaga Asla es reconocido como el primer jugador en crear la jugada en 1914 y exhibirla en un partido oficial de fútbol.[26]​ Además, la prensa de este país y algunos de sus jugadores reclaman que la jugada esta identificada con Chile, y que el término chilena es el mas usado para nombrar la jugada en Latinoamérica.[9][27][28]

Complicando aún mas las cosas, algunos jugadores que han realizado el movimiento atribuyen la invención a un tercero o a sí mismos. Por ejemplo, Leônidas da Silva, un famoso jugador de Brasil a quien también se le atribuye la invencion de la tijera, le atribuye la invención de este movimiento a otro jugador brasileño: Petronilho de Brito.[29]​ A veces las atribuciones de la invención se ponen confusas, y la gente comienza a atribuir la invención de la tijera a jugadores famosos que realizaron, pero no reclamaron la invención del movimiento como Hugo Sánchez de México y David Arellano de Chile.[30]​ Sin embargo, pese a todos estos reclamos, en la FIFA no existe un registro de propiedad.[31]

Tijeras notables (fútbol)[editar]

Debido al nivel de dificultad de la jugada, solamente algunos jugadores han sido capazes de hacerla (como movimiento defensivo u ofensivo) en un partido oficial de futbol.[8]​ La habilidad acrobática y control del balón necesario para hacer esta jugada han convertido a la tijera en un movimiento casi imposible de efectuar en situaciones importantes.

Delanteros notables[editar]

La siguiente lista de delanteros han metido gol con una tijera mas de una vez en un partido de futbol de primer nivel, han recibido notabilidad o atributo de invencion en relación con la tijera, y están retirados o son jugadores activos con al menos 10 años en un equipo de futbol de nivel profesional.

Defensores notables[editar]

La siguiente lista de defensas han usado una tijera defensivamente mas de una vez en un partido de futbol de primer nivel, han recibido algún honor o atributo de invención en relación con la tijera, y están retirados o son jugadores activos con al menos 10 años en un equipo de futbol de nivel profesional.

Fútbol de playa[editar]

Ejecutando una tijera en la playa.

La tijera también puede ser vista en otros deportes. En el fútbol de playa se puede ver tijeras.[50]

Fútbol australiano[editar]

En el fútbol australiano, a la tijera se le llama snap kick. La forma ovalada del balón lo hace mucho mas difícil de controlar, pero el área del arco es mucho mas larga.[cita requerida] Algunos intentos de anotar usando un snap kick en la Liga de futbol australiana incluyen:

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. http://www.kirolzerbitzua.net/informacion/webfutbol/pdfs/Futbol%20Cast1-3.pdf
  2. a b c http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-0728105-135948//anr4de4.pdf
  3. http://www.elfutbolin.com/diccionario-de-futbol/tijereta
  4. http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/futbol_sala/es/desarrollo/1196893.html
  5. http://www.canaltrans.com/deportes/futbol1/historias/040.html
  6. a b http://elcomercio.pe/deportes/621604/noticia-san-martin-sello-su-clasificacion-impresionantechalaca-alemanno
  7. Hattenstone, Simon (30 de junio de 2003). «And God created Pelé». www.guardian.co.uk (London). Consultado el 20 de septiembre de 2008. 
  8. a b Perez, Diego. “Genios: De Sudamerica salieron las maravillas del futbol.” El Pais (Montevideo) Mar. 2008. Gale Group Databases. 19 Jan. 2002. <http://infotrac.galegroup.com>.
  9. a b c «¿Chilena o chalaca?... esa es la cuestión». Elperiodicodemexico.com. Consultado el 16 de enero de 2008. 
  10. http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=50323&fechaEdicion=2006-12-05
  11. a b c «The Soccer Bicycle Kick». Soccer-training-guide.com. Consultado el 15 de enero de 2009. 
  12. «Logos Translations Multilingual Dictionary». www.logos.it. Consultado el 16 de enero de 2008. 
  13. http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={94d4d5e9-b792-408e-ad03-60d56e61d1bf}
  14. a b «Soccer Made Simple: A Spectator's Guide». Books.google.com. Consultado el 15 de enero de 2009. 
  15. Vickery, Tim (18 de abril de 2005). «BBC SPORT | Football | Kerlon aiming to emulate two Rons». BBC News. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  16. http://www.deportesonline.com/noticia/futbolcalcio-cronica-juventus-y-roma-empatan-y-continuan-en-la-lucha-por-el-scudetto_20101113225103.aspx
  17. http://www.goal.com/es/news/24/mundial-2010/2010/07/11/2019717/an%C3%A1lisis-mundial-2010-bienvenida-la-celeste
  18. http://peru21.pe/noticia/479714/alva-si-jugamos-asi-no-perderemos-nunca
  19. http://atlantefc.com.mx/noticia.php?i=867
  20. http://www.hoy.es/rc/20101113/deportes/futbol/juventus-roma-empatan-continuan-201011132311.html
  21. Koch, Wolfgang (1998), Diccionario de fútbol, trad. Wolfgang Simon, Barcelona: Ed. Paidotribo .
  22. Seco, Manuel; Andrés, Olimpia; Ramos, Gabino (1999), Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar .
  23. Diccionario de la lengua española LEMA (2001), Tijera, Barcelona: Ed. Vox .
  24. http://www.latribunadelfutbol.com/columnistas/70-columnistas/411-la-jerga-del-futbol.html
  25. «15 gennaio 1950: Parola, rovesciata leggendaria». www.corrieredellosport.com. Consultado el 19 de julio de 2009. 
  26. The Ultimate Sports Handbook: How to ... - Google Books. Books.google.com. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  27. http://peru21.pe/impresa/noticia/cubillas-pide-federacion-que-patente-chalaca/2006-11-29/36354
  28. http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={94d4d5e9-b792-408e-ad03-60d56e61d1bf}
  29. «Leônidas da Silva - Biography of Leônidas da Silva». Spiritus-temporis.com. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  30. «Crouch revive la magia de la chilena». www.diariosdefutbol.com. Consultado el 18 de enero de 2008. 
  31. http://www.popularonline.com.ar/nota.php?Nota=50323&fechaEdicion=2006-12-05
  32. Tor!: The Story of German Football. 
  33. http://www.stockportcounty.com/page/EPEvents/0,,10419~1707794,00.html
  34. «Cimier Ambassadors». cimier.com. Archivado desde el original el August 4, 2008. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  35. a b «H2G2». bbc.co.uk. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  36. «Leonidas da Silva dies at 90». highbeam.com. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  37. «Signature Moves of Famous Soccer Players». ultimatesoccercoaching.com. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  38. http://revista.guachacas.cl/Epi_chilenita.html
  39. Soccer in sun and shadow - Google Books. Books.google.com. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  40. http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/chile/20080918204034731770.html
  41. http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=322423
  42. «Football News | Premier League | Stoke City | Boss lauds Crouch strike». Sky Sports. 5 de octubre de 2008. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  43. «CARLO Parola». highbeam.com. Consultado el 19 de julio de 2009. 
  44. «Chilena: el gol de los elegidos - Actualícese con La Prensa Web». Mensual.prensa.com. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  45. «Huntelaar: Bicycle Kick King». YouTube. 17 de septiembre de 2007. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  46. «Hoy se cumplen cien años del natalicio de Alejando Villanueva, ídolo aliancista». elcomercio.com.pe. Consultado el 12 de octubre de 2008. 
  47. «Alejandro Villanueva». www.peruan-ita.org. Consultado el 19 de agosto de 2008. 
  48. a b «Quien invento la chilena?». diario.elmercurio.cl. Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  49. «Profile: Marcelo Balboa». Soccertimes.com. Consultado el 26 de enero de 2010. 
  50. http://www.fifa.com/beachsoccerworldcup/photo/113/861/7/picture.html#1138617
  51. «Broadcast Yourself». YouTube. Consultado el 26 de enero de 2010. 

Enlaces externos[editar]