Ir al contenido

Usuario:Margosa2013/Ann Greenly

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ann Greenly (de soltera Barnard; 8 de junio de 1852 - 1 de marzo de 1927) fue la cuarta de las cinco hijas de John Barnard, farmacéutico de Bath. Además de ser una artista talentosa y defensora de los derechos de los animales, es conocida por su trabajo geológico al colaborar como ayudante con su marido Edward Greenly en sus estudios topográficos de Escocia y Anglesey.

Trayectoria[editar]

Greenly a los 11 años tuvo su primer contacto con la geología cuando fue testigo de un terremoto el 6 de octubre de 1863.[1]

En 1875, conoce a su futuro marido estudiante de química con quien empezó a colaborar en los experimentos caseros de laboratorio. Con él además, compartía, el interés por la filosofía y la poesía. La pareja se casa en 1891.[1][2][3]


Greenly era ciega de un ojo desde muy joven. Preocupado por su salud, Edward Greenly se retiró del Servicio Geológico Británico en 1895 y se trasladan a Anglesey, donde prosiguió sus estudios geológicos y cartografía con fondos privados.


Greenly con un interés innegable en la geología se involucró desde el principio en el trabajo geológico de su esposo, primero formándose a través de la bibliografía y, a continuación, como asistente de campo, siempre acompañándole en sus campañas.

Se encargaba de la logística, organizaba el alojamiento y las instalaciones, preparaba muestras minerales en polvo y revisó y editó exhaustivamente sus escritos.[4][5]

No obstante, además de proporcionar apoyo logístico y moral, Greenly, desde el principio revolucionó la técnica de levantamiento topográfico de su esposo. Lo alentó a seguir el ejemplo de su colega Charles Clough en todos los aspectos menos en uno: "Que Clough sea tu modelo en precisión, pero no lo sigas en estilo. Encuentra tu estilo en las curvas de la naturaleza. Obsérvalas donde puedas y donde no puedas verlas, siéntelas. Para ser verdadero, un mapa debe ser hermoso."[5]​Así, su sentido de la claridad y la belleza fue fundamental para el desarrollo del estilo de cartografía de su marido, incluido el método de la línea verde por el que Edward Greenly es conocido hasta hoy.[1]​Se traza una delgada línea verde en el mapa alrededor del afloramiento rocoso, destacándose así los datos en los que se basa la interpretación geológica del mapa. Concretamente, Greenly fue fundamental para el mapa de Anglesey de Greenly. A ella se le atribuye especialmente el índice de las memoria de Anglesey que hoy se conserva en el Museo Nacional de Gales.

Edward Greenly documenta su continuo apoyo: "algunas hojas las declaraba irrecuperables y estas [...] las reescribía por completo... trabajábamos en lados opuestos de la mesa, yo escribiendo, ella corrigiendo".[4]​Greenly fue muy valorada por su constancia y lógica. Fue meticulosa en la lectura y edición de los manuscritos de su marido, terminando su última obra tan sólo una semana antes de su muerte.[6]

Greenly y su marido (en mayor medida), transitaron desde el Evangelicalismo hacia una visión religiosa panteísta y el Budismo.

Asistán regularmente a las reuniones anuales de la Sección Geológica de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, así como a otras conferencias y reuniones. En 1903, impulsó la primera participación femenina en la cena de la conferencia, que se extendió a otras geólogas como Gertrude Elles y Lady Teall.[4][1]

Además de su contribución en el ámbito científico, Greenly fue cantante contralto y pianista, y era socio antiguo de la filial local de la RSPCA[1]​del Norte de Gales.

Gran parte de la información sobre Annie Greenly proviene de la obra autobiográfica de su esposo.[2]

Reconocimientos[editar]

La Sociedad Geológica de Londres creó en su honor el "Fondo Annie Greenly" para la elaboración de cartografía geológica de detalle.

Referencias[editar]

  1. a b c d e Williams, T. P. T. (2007). «The role of Annie Greenly in the elucidation of the geology of Anglesey». Geological Society, London, Special Publications 281 (1): 319-324. Bibcode:2007GSLSP.281..319W. doi:10.1144/SP281.21. 
  2. a b «Margosa2013/Ann Greenly», (en inglés), Oxford Dictionary of National Biography, (requiere suscripción) .
  3. Oldroyd, D.R. (November 1993). «The Archaean Controversy in Britain: Part III—The rocks of Anglesey and Caernarvonshire». Annals of Science 50 (6): 523-584. doi:10.1080/00033799300200381. 
  4. a b c Greenly, Edward (1938). A hand through time. 2 volumes. London: Thomas Murby. 
  5. a b Greenly, Edward; Howel, Williams (1930). Methods in geological surveying. London: Thomas Murby. 
  6. Burek, Cynthia V. (September 2014). «The contribution of women to Welsh geological research and education up to 1920». Proceedings of the Geologists' Association 125 (4): 480-492. Bibcode:2014PrGA..125..480B. doi:10.1016/j.pgeola.2014.07.007. 

[[Categoría:Científicas del Reino Unido]] [[Categoría:Geólogos del Reino Unido]] [[Categoría:Fallecidos en 1927]] [[Categoría:Nacidos en 1852]]