Usuario:Marcelo/Taller 6

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Algunas propuestas que habían quedado traspapeladas[editar]

Para la introducción de la sección y el apartado sobre la organización, propongo:

Trayectoria como dirigente social y política

Sala comenzó su militancia como delegada de la seccional local del sindicato ATE, dentro de la CTA. Durante la década de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem, estuvo al frente de la organización barrial de la CTA, que a partir de 1999 tomaría el nombre de Organización Barrial Túpac Amaru, en donde coordinó acciones con otras entidades como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente de Gremios Estatales. Sin embargo, luego la organización barrial de la CCC, conducida por el "perro" Santillán, y la organización barrial de la CTA, conducida por Milagro Sala, a pesar de cooperar durante los primeros cortes de ruta, entraron en un período de competencia y conflicto. (Ref 16)

En 1998, comenzaría sus actividades en los márgenes de la ciudad de San Salvador de Jujuy con la organización de las primeras «copas de leche», red que luego sería la estructura de base de la Organización Barrial Túpac Amaru.

La Organización Barrial Túpac Amaru

La organización se identifica con las figuras históricas de Túpac Amaru, el Che Guevara y Eva Perón,(Ref 19) a quienes ha incorporado a su simbología y políticamente con Evo Morales.(Ref 17) Creada formalmente en el año 2001, etapa de una profunda crisis, la Túpac Amaru se caracteriza por la inclusión de mujeres, indígenas y otras minorías, como LGBT,(Ref 17) en un amplio entramado de provisión de bienes, servicios y derechos en las áreas de trabajo, seguridad social y pensiones, salud, educación y recreación para sectores populares informales, otrora desprotegidos por el Estado.(Ref 16)(Ref 20)
Inicialmente, la Túpac Amaru se organizó a partir de una red de pequeños núcleos de provisión de alimentos básicos; por extensión esas unidades adquirieron el nombre genérico de «copas de leche»,(Ref 16)(Ref 17) y continuaron a lo largo del tiempo incorporando otros servicios como ayuda escolar y talleres de capacitación en oficios. En la provincia de Jujuy, existieron más de 1200 en el año 2016.(Ref 19)

Sobre esa estructura y a partir de fondos provenientes del Programa de Emergencia Habitacional,[1]​ se crearon cooperativas que construyeron más de 8000 viviendas en distintas localidades de la provincia.[2]​ La organización construyó espacios recreativos y piletas de natación,[3]​ centros de atención primaria en salud y escuelas.[4]​ A partir de financiación inicial estatal se crearon también seis fábricas destinadas a producir materiales e insumos requeridos por la propia organización, tales como bloques y carpintería metálica para las viviendas, mobiliario escolar y ropa de trabajo, entre otros elementos, disminuyendo así los costos.[5]​Una vez operativas, estas fábricas se integraron al mercado, ofreciendo sus productos al público en general y se independizaron de los aportes estatales.[6]

Referencias
  1. «Programa Emergencia Habitacional (Viviendas por Cooperativas)». 1 de agosto de 2007. 
  2. «Túpac Amaru: El detalle de las casas que hizo y las que no». Diario TodoJujuy. 18 de abril de 2016. 
  3. Justin McGuirk (Octubre de 2011). «Welcome to the Country Club». Domus (en inglés) (951° edición). Editoriale Domus Spa. 
  4. Roth, Sabrina (2014). «Que los cumplas, Túpac». Maíz (Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP)) (4): 36-41. ISSN 2314-1131. Consultado el 13 de enero de 2017. 
  5. «Cooperativas de Trabajo (Túpac Amaru)». Consejo Federal de Inversiones. 
  6. Milagro en Jujuy, Horacio Verbitsky, Página 12, 2009

Las referencias que indiqué (Ref...) son las que están actualmente en el artículo. Saludos.--[[Usuario:Silviaanac|Silviaanac]] ([[Usuario Discusión:Silviaanac|discusión]]) 03:53 17 feb 2017 (UTC)

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Para agregar al final del párrafo que trata sobre la organización:
La Túpac Amaru y sus dirigentes fueron objeto de fuertes críticas, denuncias e imputaciones basadas en el supuesto manejo discrecional o fraudulento de los fondos. Se les atribuyeron actitudes despóticas o dictatoriales en el marco de la fuerte disciplina impuesta dentro de la organización y conductas discriminatorias por privilegiar las demandas de miembros de la organización frente a demandas similares de personas o grupos externos a ella. Asimismo se la ha acusado de montar un «Estado paralelo», debido a que ha ejecutado diversos planes sociales en el ámbito de la provincia de Jujuy complementarios a los oficiales, a su forma de administrar los recursos de los que dispone y desplegar una red institucionalizada de servicios orientados a los sectores populares informales, y a que presuntamente administraría «su propia justicia».
A la organización se la ha comparado, a forma de crítica, con un batallón militar, esclavos u ovejas, debido a que se equipara en cualquiera de estos conceptos la supuesta pasividad y la falta de agencia individual y colectiva por parte de los militantes. En un primer momento los miembros de la organización, que se autoidentifican como «tupaqueros», eran mencionados en diferentes medios de comunicación como «piqueteros», pero con el correr del tiempo en algunos medios se refieren a ellos como «fuerzas de choque» o «grupos violentos».
Saludos. (Gracias Mans).
--[[Usuario:Silviaanac|Silviaanac]] ([[Usuario Discusión:Silviaanac|discusión]]) 21:34 21 feb 2017 (UTC)

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Tal vez se podrían agregar unas pocas palabras acerca de los fundamentos de la sentencia, dados a conocer hace un par de semanas. Saludos.

--[[Usuario:Silviaanac|Silviaanac]] ([[Usuario Discusión:Silviaanac|discusión]]) 18:03 21 feb 2017 (UTC)

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Cambiar redacción actual por:

Milagro Amalia Ángela Sala (San Salvador de Jujuy, 20 de febrero de 1964) es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, una organización integrante de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) especialmente conocida por su labor de construcción de miles de viviendas en la provincia de Jujuy.

Se desempeñó como diputada provincial en la Legislatura por el Frente Unidos y Organizados de Jujuy entre diciembre de 2013 y noviembre de 2015, cuando renunció por haber sido elegida para ocupar una banca del Parlasur por el Frente para la Victoria.

En enero de 2016 fue arrestada debido a un acampe que realizaron diferentes cooperativas en reclamo contra el gobernador Gerardo Morales. Esta detención ha sido considerada como de carácter político por diversas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos así como por la Procuraduría de Violencia Institucional.

El Gobierno federal de Mauricio Macri avaló ante las Naciones Unidas el proceder del poder judicial de la provincia de jujuy e informó los argumentos por los que sostenía que no se habrían violado los derechos humanos de Milagro Sala. El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas consideró que la detención era arbitraria y realizó un «llamamiento urgente» al Gobierno de Mauricio Macri para que la libere. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un comunicado a través del cual «urge al Estado argentino a responder al caso de Milagro Sala» ratificando la decisión del GTDA.

En este marco, en diciembre de 2016 fue condenada a tres años de prisión en suspenso por considerarla «penalmente responsable del delito de daño agravado en calidad de instigadora». Días más tarde, por el acampe, contravención que había originado su detención, fue condenada a pagar un monto en dinero, a realizar trabajos sociales y a tres años de inhabilitación para integrar organizaciones.

Milagro Sala permanece detenida desde hace 8 años y 117 días sin condena a prisión efectiva.

Cambiar redacción actual por:

Sala comenzó su militancia como delegada de la seccional local del sindicato ATE, dentro de la CTA. Durante la década de 1990, durante la presidencia de Carlos Menem, estuvo al frente de la organización barrial de la CTA, que a partir de 1999 tomaría el nombre de Organización Barrial Túpac Amaru, en donde coordinó acciones con otras entidades como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente de Gremios Estatales. Sin embargo, luego la organización barrial de la CCC, conducida por el "perro" Santillán, y la organización barrial de la CTA, conducida por Milagro Sala, a pesar de cooperar durante los primeros cortes de ruta, entraron en un período de competencia y conflicto. En 1998, comenzaría sus actividades en los márgenes de la ciudad de San Salvador de Jujuy con la organización de las primeras «copas de leche», red que luego sería la estructura de base de la Organización Barrial Túpac Amaru.

Cambiar redacción actual por:

La Organización Barrial Túpac Amaru es una organización "piquetera", conformada inicialmente por desocupados y trabajadores informales. La organización se identifica con las figuras históricas de Túpac Amaru, el Che Guevara y Eva Perón, a quienes ha incorporado a su simbología y políticamente con Evo Morales. Creada formalmente en el año 2001, etapa de una profunda crisis, la Túpac Amaru se caracteriza por la inclusión de mujeres, indígenas y otras minorías, como LGBT, en un amplio entramado de provisión de bienes, servicios y derechos en las áreas de trabajo, seguridad social y pensiones, salud, educación y recreación para sectores populares informales, otrora desprotegidos por el Estado.

Inicialmente, la Túpac Amaru se organizó a partir de una red de pequeños núcleos de provisión de alimentos básicos; por extensión esas unidades adquirieron el nombre genérico de «copas de leche», y continuaron a lo largo del tiempo incorporando otros servicios como ayuda escolar y talleres de capacitación en oficios. En la provincia de Jujuy, existieron más de 1200 en el año 2016.

Sobre esa estructura y a partir de fondos provenientes del Programa de Emergencia Habitacional, se crearon cooperativas que construyeron más de 8000 viviendas en distintas localidades de la provincia. La organización construyó espacios recreativos y piletas de natación, centros de atención primaria en salud y escuelas. A partir de financiación inicial estatal se crearon también seis fábricas destinadas a producir materiales e insumos requeridos por la propia organización, tales como bloques y carpintería metálica para las viviendas, mobiliario escolar y ropa de trabajo, entre otros elementos, disminuyendo así los costos. Una vez operativas, estas fábricas se integraron al mercado, ofreciendo sus productos al público en general y se independizaron de los aportes estatales.

Agregar estas dos fuentes ([1] y [2]).


Agregar los siguientes apartados:

Acusación por tumulto e instigación a cometer delitos
El 14 de diciembre de 2015 la Túpac y otras 27 organizaciones sociales comenzaron una protesta consistente en un acampe en la plaza principal de la ciudad de Jujuy, la plaza Belgrano, frente a la Casa de Gobierno de la provincia, y cortes de calles céntricas de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

El 15 de diciembre de 2015, el Fiscal del Estado denunció penalmente a Sala por «instigación a cometer delitos», «tumultos» y «sedición». En el marco de esta causa el juez de Control provincial Raúl Gutiérrez ordenó su detención. A pesar de que hubo 28 organizaciones sociales, la acusación se centró únicamente en Sala y otros dirigentes de Túpac Amaru.

El 2 de febrero se levantó el acampe de protesta que había dado origen a la detención de Milagro Sala, acción que se interpretaba «como un gesto tendiente a establecer un canal de diálogo con el Ejecutivo», sin que se produjeran cambios significativos en la situación.

En diciembre de 2016, el juzgado Contravencional de Jujuy condenó a la «Organización Barrial Túpac Amaru» a la clausura de su local de la capital jujeña, por el término de 3 meses computables a partir de que quede firme la sentencia. Además la organización fue condenada a abonar una multa de $3.780 por «la permanencia en espacios públicos y obstaculización de la circulación en la plaza central».

Notas

Reemplazar de manera parcial la redacción actual:

La Túpac Amaru y sus dirigentes fueron objeto de fuertes críticas, denuncias e imputaciones basadas en el supuesto manejo discrecional o fraudulento de los fondos. Se les atribuyeron actitudes despóticas o dictatoriales en el marco de la fuerte disciplina impuesta dentro de la organización y conductas discriminatorias por privilegiar las demandas de miembros de la organización frente a demandas similares de personas o grupos externos a ella. Asimismo se la ha acusado de montar un «Estado paralelo», debido a que ha ejecutado diversos planes sociales en el ámbito de la provincia de Jujuy complementarios a los oficiales, a su forma de administrar los recursos de los que dispone y desplegar una red institucionalizada de servicios orientados a los sectores populares informales, y a que presuntamente administraría «su propia justicia». A la organización se la ha comparado, a forma de crítica, con un batallón militar, esclavos u ovejas, debido a que se equipara en cualquiera de estos conceptos la supuesta pasividad y la falta de agencia individual y colectiva por parte de los militantes. En un primer momento los miembros de la organización, que se autoidentifican como «tupaqueros», eran mencionados en diferentes medios de comunicación como «piqueteros», pero con el correr del tiempo en algunos medios se refieren a ellos como «fuerzas de choque» o «grupos violentos».
Saludos.--[[Usuario: EMans|Mans]] <sup>[[Usuario Discusión:EMans|I need no introduction...]]</sup> 01:10 24 mar 2017 (UTC)