Usuario:María Paz Pardo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Factores climáticos y geográficos que impactan la distribución y diversidad de ecosistemas en Chile[editar]

A lo largo de su territorio, Chile contempla un amplio rango latitudinal, desde 17° a 56°. Asimismo, presenta una gran variación climatológica y altitudinal en el gradiente Este-Oeste. En el país, las precipitaciones tienen una alta variación geográfica, determinando la presencia de desiertos áridos con precipitaciones que, en algunas zonas tienden a cero, hasta bosques templados lluviosos con un promedio de precipitaciones mensuales entre los 2000 y 2200 mm. Dentro del país, los ecosistemas se distribuyen con una alta variabilidad de elementos ambientales; regímenes de precipitaciones interanuales, relieve, disponibilidad de nutrientes a nivel de suelo, radiación, temperatura, entre otros. Esto proporciona una alta variabilidad de ecosistemas, endemismo y riqueza de especies dentro del territorio.

Climatología de Chile[editar]

Macrobioclimas de Chile
Variación latitudinal de la precipitaciones media anual en Chile

El biólogo Salvador Rivas-Martínez desarrolló la clasificación bioclimática que establece cinco macrobioclimas a escala mundial; Tropical, Mediterráneo, Templado, Boreal y Polar. El clima en Chile presenta una gran variación, presentando los cinco macrobioclimas, en la zona norte está presente mayormente el macrobioclima tropical, distribuido en laderas medias y altas de Los Andes, la zona central se caracteriza por el macrobioclima Mediterráneo y se extiende hacia el sur por las faldas occidentales de la cordillera de Los Andes y Costera, en gran parte de la zona sur, domina el macrobioclima Templado y el Boreal se extiende en la zona austral. De acuerdo con Romero (1985), los factores que determinan la distribución espacial del clima en Chile pueden agruparse en cuatro factores: Atmosféricos, oceanográficos, orográficos y latitudinales. Estos cuatro diferentes factores configuran las condiciones climáticas del territorio de manera combinada. A su vez, las variables climáticas definen los pisos altitudinales de vegetación, límites de sobrevivencia e influyen en la distribución de especies.

Diversidad Ecosistémica de Chile[editar]

Se define como, por una parte la variedad de hábitat dentro de una región, interacción de especies, variedad de procesos funcionales en un ecosistema (en la manera en que funciona el ecosistema de un área), es la complejidad de áreas mide diferentes de comunidades que contiene y por otra parte parte la diversidad estructural del paisaje que se mantiene por un conjunto de factores a diferentes escalas, la biodiversidad tiene varios agentes que la mantiene en equilibrio como por ejemplo; la organización de factores y/o procesos a distintas escalas, a diferentes niveles de organización.

Ahora si bien Chile tiene una gran variedad ecosistémica con diferentes tipos de ecosistemas  que apoyan el surgimiento de especies únicas y endémicas, con aproximadamente 31.000 especies nativas entre plantas, animales, hongos, entre otros por su alto repertorio de ecosistemas distintos, por su alto endemismo en  la zona centro y sur de Chile, se les denomina puntos calientes o hotspot siendo así 1 de los 35 hotspot mundiales de la biodiversidad según el ministerio del medio ambiente, dentro del ecosistema de Chile aproximadamente hay un 25 % de las especies nativas en que  son endémicas, es decir, solo se encuentran en este territorio, aún no existe un estimado preciso que contemple toda la biodiversidad que se encuentra en el país.

Entre la biodiversidad ecosistémica encontramos, ecosistemas terrestres y acuáticos, por ejemplo en ecosistemas terrestres, los bosques representan el 22% de la superficie de Chile continental, concentrándose en los bosques nativos en la zona sur entre la región de los lagos,  región de Magallanes y antártica chilena, uno de los grandes amagos son degradados por cambios en el uso de suelo, especies invasoras, cambio climático e incendios forestales.

Entre los ecosistemas acuáticos, posee una superficie de aproximadamente 1.317.704 de humedales, estos tienen una gran importancia ya que varias especies habitan en humedales, encontrando diversidad biológica única, sin embargo aún no existe información sobre la pérdida y/o alteración de estos, y también los grandes amagos que vienen por la sobreexplotación de especies, contaminación y cambio climático.

Por otro lado está el ecosistema de las montañas, ocupando un 63% de la superficie nacional, rica en flora y fauna silvestre, débil a efectos del cambio climático y actividad humana.

Ecosistemas Mediterráneos[editar]

En la zona central de Chile, que se caracteriza por un clima tipo mediterráneo, abarca un amplio rango altitudinal en el cual existen marcadas diferencias en las temperaturas estacionales y una limitada disponibilidad hídrica. Estos factores restringen la reproducción y el crecimiento de especies vegetales a las estaciones de primavera y verano. En ecosistemas mediterráneos, las especies y la vegetación se encuentran distribuidos en un gradiente de aridez, en parte, esta distribución se explica aludiendo a respuestas adaptativas de las especies vegetales frente a la disponibilidad de agua. Los arbustos siempreverdes esclerófilos de pequeño tamaño se distribuyen hacia los extremos séricos a baja altitud, las suculentas se ubican en los lugares más séricos y los arbustos de hojas mesofíticas se distribuyen a mayor altitud en hábitats húmedos.

Bosque Templado Lluvioso

Este tipo de ecosistemas se extienden a lo largo de una extensa pero angosta franja de tierra ubicada entre los 35° - 55°S. Como producto de procesos históricos de aislamiento geográfico, una de sus principales características es la gran variedad de especies endémicas de flora y fauna (con una distribución restringida). El clima se presenta con una ausencia de períodos secos durante todo el año y un régimen de precipitaciones, sin embargo, existen variaciones a causa del relieve. Debido a la Cordillera de la Costa y de los Andes, se producen grandes variaciones de precipitaciones, hacia la depresión intermedia de los macizos costero y andino, las precipitaciones disminuyen, mientras que hacia el occidente de estos macizos se presentan las más altas precipitaciones. En base a las condiciones climáticas de la región, la vegetación dominante se compone por; alerce, lenga, raulí, roble, ciprés y coigüe.

Ecosistema Semiárido[editar]

En Chile, la Región de Atacama presenta un ecosistema semiárido, debido al aumento paulatino de las precipitaciones invernales hacia el sur de Copiapó. En la región se presentan cuatro subclimas:  

  • Clima desértico litoral: Presenta una abundante nubosidad matinal, la humedad relativa es de 74%, con una temperatura anual de 16,1°C y precipitaciones que van en aumento hacia el sur alcanzando 18 mm anuales.
  • Clima desértico interior: Presenta una ausencia de precipitaciones y nubosidad, altas temperaturas durante el día y se localiza en los relieves de las pampas .
  • Clima desértico marginal: Se caracteriza por una mayor cantidad de precipitaciones durante el año, una temperatura media anual de 15°C y la humedad tiende a desaparecer a medida que avanza hacia los cordones de cerros transversales y el interior de los valles. Se localiza desde el sur del Valle de Copiapó hasta el límite meridional de la región.
  • Clima desértico marginal de altura: Existe una mayor cantidad de precipitaciones, sobre los 250 mm y en cumbres altas predominan precipitaciones sólidas. Las temperaturas son bajas, la presencia de nieve permite el desarrollo de ríos con cursos permanentes durante el año y con régimen de alimentación pluvionival. Este tipo de clima se localiza en la zona andina por sobre los 2000 metros de altitud.

En este tipo de ecosistema existen especies adaptadas a las condiciones semidesérticas, como abundantes hierbas, cactáceas y arbustos.

Cambio climático y su impacto en Chile[editar]

Es un hecho que el cambio climático ha provocado cambios globales no sólo en la vegetación, también en los animales y en los seres humanos y se desarrolla cada vez más trayendo mayor deterioro al planeta. El cambio climático provoca aumento en la temperatura del planeta y reducción de precipitaciones, lo que afecta bastante a la vegetación debido a que necesitan de agua para sobrevivir y muchas de estas se sustentan a partir de la lluvia. Además, los cambios que se ven también aumentan la degradación en sectores geográficos, suelos, bosques, etc., que pueden ser elementales para el crecimiento de plantas endémicas. Otro punto importante es que el cambio climático también afecta en la cantidad de servicios ecosistémicos que nos entrega el planeta, especialmente los bosques que se ven muy afectados con este, lo que impacta directamente la vida de la Tierra.

Una investigación encabezada por el académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, Andrés Muñoz-Sáez, plantea que el 43,6% de la vegetación nativa local estaría bajo riesgo frente al cambio climático, la investigación sugiere que especies de Araucarias, alerces, vegetación de la estepa altiplánica, entre otros, debido al incremento de las emisiones de los GEI, han alcanzado una vulnerabilidad de hasta el 95%.

Es importante conocer las áreas y especies en peligro por el cambio climático, simulaciones indican que a los años 2061 a 2080 la vegetación nativa local más afectada será en la cordillera de los Andes y sectores de la cordillera de la Costa, en la zona centro-sur del país. Entre los bosques afectados se encuentran robles, coihues, raulíes, hualos, entre otros. Andrés Muñoz-Sáez recalca el peligro que corren especies de gran longevidad, como los bosques de pehuenes y alerces. El riesgo es demasiado elevado y además son especies con distribuciones acotadas. Pero también existen sectores que sirven como refugios climáticos, como algunos sectores de los Andes centrales de la región de Atacama y Coquimbo, así como en algunas áreas costeras y en los fiordos de Magallanes y en Tierra del Fuego, así como también existen especies que se ven menos afectadas con el problema ambiental, como el Coihue de Chiloé y el Ciprés de las Guaitecas.

Otros efectos del cambio climático son la sequía que es una importante causa de los incendios forestales junto con el incremento de la temperatura media del planeta, sequías devastadoras que provocan incendios forestales más prolongados, más difíciles de controlar y extinguir, más grandes y que se producen con más frecuencia cada vez, además, con el continuo progreso del CC, los fenómenos naturales serán peores.

Existen estrategias de mitigación y adaptación del sector forestal, como plantaciones más sustentables considerando el diseño y las opciones de manejo, restauración del bosque nativo donde hubieron incendios, donde existen especies exóticas, etc.

Publicado el jueves 25 de marzo de 2021 por la universidad de Chile en escenarios para el período de 2016-2100, investigadores de esta universidad proyectan el impacto del cambio climático en el país para el resto del siglo XXI. El equipo liderado por Manuel Paneque analizó las tendencias de temperaturas en varios sectores durante todo el siglo XXI en 3 períodos: 2016-2035, 2046-2065 y 2081-2100. Además señala que las temperaturas máximas y mínimas de Chile aumentaría mientras, mayormente, la precipitación disminuiría. La investigación fue publicada en la revista de Springer Nature “Climate Dynamics”.

El escenario más favorable proyecta que el aumento de temperatura en Chile aumentaría 2°C en los 3 períodos, mientras que el escenario más pesimista proyecta un aumento de 2°C para el primer período, hasta 4°C para el segundo período y sobre los 4°C para el tercer período. Respecto a las precipitaciones, existe mayor variabilidad, ya que dependen del sector, por ejemplo, se vería una disminución entre el 20 u 80 por ciento entre las regiones de Valparaíso y Aysén, en el tercer período en el escenario más extremo, se vería una disminución del 60% en las regiones de Atacama y Los Ríos, en cambio, en el altiplano y la zona austral las precipitaciones se verían en aumento sobre un 40 y 20 por ciento respectivamente.

El impacto del cambio climático en resumidas palabras, traería el incremento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones principalmente, a futuro, esto se relaciona con el desplazamiento de la isoterma 0 a zonas más altas, lo que a su vez reduciría las áreas con almacenamiento de nieve y, por lo tanto, afectaría la disponibilidad de agua dulce. La escasez hídrica y baja disponibilidad de agua dulce impacta a los ecosistemas y a los organismos, incluyendo a los humanos. El incremento de incendios forestales más la escasez hídrica traen como consecuencia que la flora y fauna tengan problemas con la distribución, exista una disminución en la biodiversidad y capacidad para producir alimentos, fijar y almacenar carbono e incremento en la erosión. En este contexto, el área que se ve más afectada es la agrícola.

Las formas para disminuir los impactos del cambio climático que señala el investigador son mecanismos de reducción de emisiones por la deforestación y degradación de bosques, acciones para el uso de energía renovable y biocombustibles, programas para mejorar la eficiencia energética en sectores residenciales, industriales, y comerciales, programas de reforestación, manejo de residuos sólidos y rellenos sanitarios, aplicación de un impuestos al carbono y al uso de combustibles fósiles y fertilizantes.

Referencias[editar]

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN. (s.f.). Obtenido de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region3/clima.htm#:~:text=La%20regi%C3%B3n%20de%20Atacama%20se,al%20de%20la%20Segunda%20Regi%C3%B3n.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile / BCN. (s.f.). Obtenido de https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region14/clima.htm#:~:text=El%20bosque%20templado%20lluvioso%20se,donde%20conforman%20importantes%20asociaciones%20arb%C3%B3reas.

Biodiversidad en Chile . (s.f.). Obtenido de https://www.fudeso.cl/2018/11/18/biodiversidad-en-chile/#:~:text=Chile%20es%20un%20pa%C3%ADs%20con,bacterias%2C%20que%20se%20despliegan%20por

CABRERA, H. M. (Septiembre de 2002). Respuestas ecofisiológicas de plantas en ecosistemas de zonas con clima. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-078X2002000300013&script=sci_arttext&tlng=pt

Estrategia nacional de Biodiversidad 2017 - 2030 . (s.f.). Obtenido de https://mma.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/Estrategia_Nac_Biodiv_2017_30.pdf

Federico Luebert, P. P. (s.f.). Sipnosis bioclimática y vegetacional de Chile . Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Q6TQdlb6bEwC&oi=fnd&pg=PA36&dq=caracteristicas+geograficas+y+climaticas+de+chile&ots=i5CumXGw-4&sig=Z9jx7cTGjBz3WuH4VT8tbAZ5IuM#v=onepage&q&f=false

Juan Luis Celis Diez, S. I. (s.f.). Fauna de los Bosques Templados . Obtenido de https://fundacionphilippi.cl/wp-content/uploads/2018/10/fauna-del-bosque-celis-diez-et-al-2011.pdf

L.Matías. (Septiembre-Diciembre de 2012). Cambios en los límites de distribución de especies arbóreas como consecuencias de las variaciones climáticas . Obtenido de https://revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/703

Mauro E. González, A. L. (s.f.). Efectos del Cambio Climático en nuestro Bosque Nativo. Obtenido de https://www.cr2.cl/wp-content/uploads/2016/07/maurogonzalez-bosquenativo.pdf

Parga, I. C. (s.f.). ¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad. Obtenido de http://www.rsehn.es/cont/publis/boletines/88.pdf

Pérez, T. A. (Julio de 2020). DIVERSIDAD FUNCIONAL ASOCIADA A LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y COMPOSICIÓN DE ESPECIES EN ECOSISTEMAS DE CHILE CENTRAL. Obtenido de https://www.proquest.com/openview/f5ce076adfb40c176d0a84f072177b42/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44156

Valencia, C. F. (25 de Octubre de 2021). nvestigación plantea que hasta 43,6% de la vegetación nativa local estaría bajo riesgo frente al cambio climático. Obtenido de Universidad de Chile : https://www.uchile.cl/noticias/181037/436-de-vegetacion-nativa-estaria-en-riesgo-por-el-cambio-climatico