Ir al contenido

Usuario:MagbaF/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bosque de Algarrobos de Tiataco[editar]

Bosque de Algarrobos de Tiataco
Situación
País Bolivia
Ubicación Municipio Arbieto, provincia Esteban Arze, departamento Cochabamba
Ecorregión Valle Seco Interandino
Datos generales
Superficie 23,7 hectáreas
Altitud 2734 m.s.n.m.

Bosque de Algarrobos de Tiataco es un área protegida municipal y patrimonio natural, cultural e histórico del Estado Plurinacional de Bolivia (Ley N°434)[1]​, ubicado en el municipio de Arbieto, provincia Esteban Arze en el departamento de Cochabamba.​ ​

Se caracteriza por la frondosidad y la edad de sus árboles de algarrobos. ​ ​

Culturalmente es conocida porque en este espacio se desarrollan las tradicionales Wallunk´a nativa y el Mast´aku (fiesta de la vida y la muerte en la cosmovisión andina). También se celebra el carnaval de antaño. ​ ​

En el aspecto histórico, en este bosque descansaron las tropas de Esteban Arze en la Batalla de Aroma (1810).​ ​

Nivel de protección[editar]

Esta área está protegida por:

  • Ordenanza Municipal N° 031/2006, del 4 de septiembre de 2006.

Atractivos[editar]

  • Flora y fauna silvestre.

Cultivo del algarrobo[editar]

El fruto del algarrobo es uno alimento de origen vegetal, rico por su alta concentración en almidón y proteínas. En la antigüedad constituía la dieta de muchos pueblos indígenas.

La harina de algarroba tiene un aspecto y sabor similar al polvo de cacao.[2]

Referencias[editar]

  1. «Ley N°434 de 11 de noviembre de 2013». 
  2. «Algarrobo: Un aliado para tu salud – Alimentos Colpac». Consultado el 13 de junio de 2024.