Ir al contenido

Usuario:Lunaenacuario1/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Violeta Quispe
Información personal
Nombre completo Violeta Pilar Quispe Yupari
Nacimiento 26 de abril de 1989
Residencia Lima
Nacionalidad peruana
Familia
Padres

Gaudencia Aquilina Yupari Quispe

Juan Walberto Quispe Michue
Información profesional
Ocupación artista
Área Arte tradicional ayacuchano

{{en construcción}}

Violeta Quispe[editar]

Violeta Pilar Quispe Yupari (Lima, 1989) es una artista tradicional peruana de raíces ayacuchanas. Es reconocida por ser parte de las artistas sarhuinas que promueven la igualdad de género, la visibilidad de la mujer andina y la historia regional de Ayacucho.[1]

Biografía[editar]

Violeta Quispe nació en Lima en 1989, hija de padres originarios de la comunidad campesina de Sarhua (Ayacucho). Su padre, Juan Walberto Quispe Michue, fue músico y pintor de Tablas de Sarhua y fundador de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS); y su madre, Gaudencia Aquilina Yupari Quispe, es vocalista, artista textil y también pintora de Tablas de Sarhua[2]​. Ambos tuvieron que migrar a Lima a raíz de la violencia del conflicto armado interno. Así, se mudaron al distrito de Chorrillos, que recibió a gran parte de las familias sarhuinas, y tuvieron seis hijos, siendo Violeta la única que se dedicó al arte de Sarhua.

Realizó sus estudios en la Institución Educativa Ricardo Palma, en el distrito de Surquillo[3]​y posteriormente realizó sus estudios superiores para trabajar en bancos y entidades financieras. En este rubro se desarrolló por varios años[1]​.

Desde muy pequeña ayudaba a sus padres en su producción artística, limpiaba la tiza (enyesado sobre la tabla) junto con sus primos, por lo que siempre estuvo familiarizada con el arte. Luego de la muerte de su padre, su madre, Gaudencia Aquilina Yupari, abrió su propio taller, siendo el primer taller de una artista mujer sahurina en Lima. La apertura de este taller hizo que Violeta decida dedicarse a la pintura indagando en temas que eran de su interés[1]​.

Obra[editar]

La obra de Violeta fue inicialmente inspirada en el trabajo de Trenzando Fuerzas, colectivo de artistas peruanas y en el trabajo de su prima, Venuca Evanán. Violeta comenzó a trabajar alrededor de la violencia de género, la discriminación y las experiencias de las mujeres sahurinas con la intención de darles visibilidad[1]​.

Sus tablas de Sarhua se nutren del arte tradicional ayacuchano pero tienen un estilo propio contemporáneo que la diferencia. Con sus obras busca desafiar el orden social patriarcal desde su posición como mujer andina.

Durante la pandemia del Covid 19, Violeta se reinventó y adaptó al nuevo contexto para expresar su arte, plasmándolo en las mascarillas propias de la coyuntura haciéndose conocida por promover la reivindicación del papel de la mujer rural por medio de su arte en las mascarillas[4]​. Con este proyecto participó en la 8va asamblea general de la convención como parte de los representantes de las comunidades originarias de la región Latinoamérica y el Caribe, organizada por la UNESCO y la ONU[2]​.

Listado de obras[1][editar]

  • Waqay Viday (Vida de llanto, 2021)
  • Maqanakuy warmipas kay Bicentenario (Mujer luchadora continúa en el Bicentenario, 2021)
  • Ventura Qallamaki (2022)
  • El matrimonio de la chola (2022)
  • María Parado de Bellido (2023)
  • María Elena Moyano (2023)

Reconocimientos[editar]

  • 2021 Reconocimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el marco del día de la mujer[4]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Artishock (27 de noviembre de 2023). «VIOLETA QUISPE YUPARI: ARTEMANTA HISTORIATA TAPUSPA». Artishock Revista. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  2. a b magazinedesigner (18 de marzo de 2021). «Violeta Pilar Quispe Yupari/ PERU». DESIGN YOUR LUXURY LIFESTYLE (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de abril de 2024. 
  3. PERU21, NOTICIAS (19 de marzo de 2019). «Violeta Quispe Yupari: "No tendré mucho dinero, pero soy rica en cultura” | CULTURA». Peru21. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  4. a b «¡Mujeres ejemplares! Conoce a las limeñas que enfrentaron al covid-19 con valiosas iniciativas». elperuano.pe. Consultado el 13 de abril de 2024.