Ir al contenido

Usuario:Leonardo Fabio Martínez Perez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leonardo Fabio Martínez Pérez


Ex-rector de la
Universidad Pedagógica Nacional
2018-2022
Predecesor Adolfo Atehortua
Sucesor Alejandro Álvarez

Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1980 (43 años)
Bandera de Colombia Bogotá,Colombia
Educación
Educación Doctor,
Educado en Universidade Estadual Paulista Júlio De Mesquita Filho (UNESP) Brasil Bandera de Brasil
Universidad Pedagógica Nacional Bandera de Colombia
Información profesional
Ocupación Docente, escritor


Leonardo Fabio Martínez Pérez fue rector de la Universidad Pedagógica Nacional (2018 - 2022), posesión 2018 [1]​. Hoja de vida[2]​, es Licenciado en Química y Magíster en Docencia de la Química por la Universidad Pedagógica Nacional Nacional (UPN). Es Doctor en Educação Para a Ciência Universidade Estadual Paulista Júlio De Mesquita Filho, UNESP Brasil.


Biografía[editar]

Leonardo Fabio Martínez Pérez nació en -----hijo de --------Sus primeros años transcurren en el Banco la flora, ubicado en la localidad de Usme en un sector popular del sur Oriente de Bogotá, su padre es pensionado de la policía, sufrió un poco de la violencia del Magdalena medio por conflictos entre liberales y conservadores; su madre proviene de un pueblo de Ubaque Cundinamarca, de origen campesino, en donde solo hicieron estudios de primaria, toda la vida estuvo en este sector conociendo las problemáticas sociales y ambientales de este barrio San Cristóbal de la localidad de Usme.

Hizo su primaria en la escuela estatal la flora y luego el bachillerato en el colegio monseñor Bernardo Sánchez de la comunidad de nuestro señor de la paz, participó en grupos juveniles, manantial de vida donde tuvo formación de liderazgo y en proyectos productivos en panadería y créditos sociales también participó en grupos ambientales del parque entre nubes y en 1994 cuando aún no era reconocido como un parque de protección para Bogotá, participó en ese proceso desde las iniciativas de los jóvenes de la localidad.

Pregrado inició los estudios en la Universidad Pedagógica Nacional(UPN) en Maestría en Química y participó como líder estudiantil en el consejo académico entre 1999 – 2001 participando en los temas de reforma académica del 1998 al 2000 y en todos los temas de movilización estudiantil por financiación digna y autonomía democráticas, participó en procesos organizativos como la federación estudiantil de comisiones entre otros procesos sociales de los estudiantes.

Trabajos e investigaciones

En el 2004 se desempeñó como docente de planta. Terminó los estudios de maestría en el 2000.

En el 2007 inicia los estudios de doctorado en la Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, en el 2010 termina los estudios de doctorado en esta institución, continuó como profesor de planta y participó en la formulación de proyectos, teorías químicas, y sistemas bioquímicos.


Para el 2014 asumió la coordinación del programa de licenciatura en química. Ya en años anteriores había sido coordinador de investigación de la licenciatura en química y para el año 2016 ejerció la decanatura de la Facultad de ciencia y tecnología, hasta el 2018, cuando fue designado como rector de la Universidad Pedagógica Nacional

Rectoría de la Universidad pedagógica Nacional 2018-2022[editar]

En la consulta realizada el 29 de mayo de 2018 entre la comunidad universitaria, obtuvo el apoyo mayoritario en el programa rectoral de indicador público potencial de la Universidad, en junio fue designado como rector y posicionado en julio 02 del 2018. Trabajó en potenciar la universidad, y en dignificar lo público. El 17 de junio se realizó el cierre de esta administración "Dignificar lo público, potenciar la universidad", con los directivos, representantes profesorales y estudiantiles del Consejo Académico y Consejo Superior. El evento contó con la participación del anterior rector (2014-2018), el profesor Adolfo León Atehortúa, a quién se agradeció la gestión realizada anteriormente y se resaltó la continuidad que se hizo en Dignificar lo público en las apuestas del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2019: Formación de educadores para una Colombia en paz, que fue construido durante su administración y cuya ejecución fue concluida satisfactoriamente por parte de la actual administración.

Producción académica borrar ó dejar sólo listado de libros?[editar]

Autor de los libros[3]​: Questões sociocientícas na prática docente: ideologia, autonomia e formação de professores. 2012; Discurso ético y ambiental sobre cuestiones sociocientíficas: aportes a la formación del profesorado de ciencias 2013; Formación Permanente de Profesores en la Interfaz Universidad-Escuela 2014. Unidades didácticas sobre cuestiones sociocientíficas: construcciones entre la escuela y la universidad 2014. Formación de profesores y cuestiones sociocientíficas: experiencias y desafíos en la interfaz universidad escuela 2015. Ha escrito más de 15 artículos en revistas indexadas tipo A, B y C. Cuenta con más de 10 capítulos de libros escritos, la mayoría de ellos en lengua portuguesa. Además de tener más de 60 trabajos publicados en memorias de eventos académicos.

Referencias al menos 15[editar]

  1. Historias con Futuro - Nuevo Rector Leonardo Fabio Martínez Pérez UPN 2018 - 2022, consultado el 13 de junio de 2022 .
  2. «Hoja de vida CvLAC». 
  3. «Resumen Hoja de Vida».