Ir al contenido

Usuario:Karla María Osorio Flores

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Robótica.[1][editar]

Al personalizar y democratizar el uso de las máquinas, los robots saltan a la palestra. Puede que su integración exhaustiva en la vida cotidiana suponga que todo el mundo pueda depender de ellos como apoyo para sus tareas físicas, del mismo modo que ahora dependemos de aplicaciones para tareas informáticas. A medida que los robots vayan pasando de nuestra imaginación a nuestras casas, oficinas y fábricas, se irán convirtiendo en colaboradores que nos ayuden a hacer mucho más de lo que hacemos solos. Los robots añadirán infinitas posibilidades a cómo nos movemos, qué construimos y dónde, e incluso a los materiales que usamos para crear cosas.

Historia[editar]

Entre el siglo XVII y el XVIII hubo invenciones mecanizadas como las del ingeniero francés Jacques de Vauncansos: llevó a cabo la construcción de unos muñecos de tamaño humano (autómatas) que tocaban instrumentos.

En la Revolución Industrial se crearon máquinas robotizadas, como la hiladora mecánica de Crompton (1779) y el telar de Jacquard (1801).

También podemos remontarnos a la época de los antiguos egipcios: Ellos idearon brazos mecánicos que unieron a las estatuas de los Dioses.

Continuando la línea de la veneración, los griegos construyeron estatuas con movimiento funcionando mediante sistemas hidráulicos para impresionar a los seguidores de los templos.

Sectores en la que se utiliza la robótica.[editar]

La robótica es fundamental en industria, ya que la automatización supuso un punto de inflexión en el planteamiento laboral de infinidad de empresas: alivió muchas de las obligaciones tediosas para trabajadores y ayudó en la optimización de la productividad.

Otro sector con importante presencia es el de la medicina: resuelve problemas quirúrgicos en operaciones mediante herramientas robotizadas con una precisión óptima. También solventa problemas de movilidad en pacientes con amputaciones a través de implantes que rozan la destreza de los miembros humanos que sustituyen.

Más sectores que se sirven de la ayuda de la robótica:

  • Mecánica
  • Informática
  • Física
  • Inteligencia artificial
  • Ingeniería de control
Ventajas:[editar]
  • Mayor precisión, sin cansancio
  • Tareas peligrosas.
  • Realidad Ampliada.
  • Mayor velocidad.
  • Reducción de costos.
  • Pueden ir a donde el humano no puede.
  • Pueden hacer tareas que para el ser humano son mortales.
  • Son muy serviciales
  • Te pueden ayudar a tareas rápidas
  • Hacer mas cosas.
  • Mejora la calidad de vida
  • Buenos niveles de producción y calidad
  • Capacidad de trabajar las 24hs, todos los días
Desventajas:[editar]
  • Cambio de paradigma.
  • Pueden ser hackeados por alguien para cambiar tareas.
  • Pueden cambiar las cosas o hacerlas mal.
  • Programarlos para ser violentos
  • Si son utilizados para seguridad social pueden presentar fallos y pueden poner en riesgo la vida de las personas.
  • Las personas deberán enfocarse mas a las carreras tecnológicas si no se quedaran sin empleo ya que estas carreras serán fundamentales para mantener el cambio tecnológico.
  1. «LIBRO ROBOTICA». calameo.com. Consultado el 20 de mayo de 2020.