Usuario:JovenGD/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La paz de la constitución de 1991[editar]

La Constitución Política de 1991 ha sido considerada como una base de lo que son los acuerdos de paz con respecto a los grupos armados ilegales de las FARC. Esta es el resultado final después de un arduo proceso en pro de la paz iniciado en la presidencia de Belisario Betancur (1982-1986).

Si bien es cierto, en el país colombiano se sufría de la violencia bipartidista, donde los partidos tradicionales eran los únicos con acceso al poder. En este sentido, los liberales y conservadores instauraron un sistema político cerrado y a la defensiva de otras alternativas políticas.

Por esto mismo, las guerrillas, en busca de tener alguna oportunidad en el gobierno colombiano, acudieron a la violencia, ya que era, según ellos, la única forma de ser parte de los organismos que dirigen el Estado. A raíz de esto, había malestares sociales y políticos; por lo tanto, se adelantaron diálogos con estos grupos para presentarles reformas en pro de la institucionalización de sus partidos políticos, para generar mayores espacios de participación (Ramírez y Restrepo, 1989).[1]

Según Pardo (2008)[2]​, se ejecutó la ley de amnistía que dio libertad a diferentes miembros de los grupos armados que estaban encarcelados. Así, el Gobierno colombiano habría de fundar el Plan Nacional de Rehabilitación (PNR), con el propósito de opacar las "Causas objetivas de la violencia".

En el Gobierno del presidente Virgilio Barco (1986-1990), en medio de la continuación de la búsqueda de la paz, los ideales principales del PNR cambiarían, de tal modo que no habría flexibilidad con los grupos armados ilegales. El M-19 sería el primero en desmovilizarse, y pasaría a ser el partido Alianza Democrática M-19, luego el Partido Revolucionario de los Trabajadores (Colombia), el EPL y por último, el Comando Ernesto Rojas. La intención de Barco era ampliar la autonomía de las administraciones locales (Rocha, 1992)[3]​, a través de la descentralización y ampliación de las competencias políticas.

Además de eso, se había intensificado la violencia por parte del paramilitarismo, ya que, por medio del narcotráfico adquirieron los recursos financieros para formar ejércitos privados y ser más fuertes a la hora de enfrentarse con la institucionalidad. La guerra se llevó a las zonas urbanas del país y así ejercieron más presión política y social.

Por tal motivo, entre líderes de opinión y los académicos de ese entonces, coincidieron de que la paz solo sería posible por medio de un cambio institucional que pudiera garantizar la aceptación de alternativas políticas (Rodríguez, 2021)[4]​. Esta nueva Constitución Política (1991) sería la que tendría las reformas necesarias, por ende, se realizó una consulta popular para preguntar a la ciudadanía si estaban de acuerdo con la convocatoria de una asamblea nacional constituyente.

En conclusión, la nueva Constitución Política se enfocó en la apertura del sistema político como una solución a los malestares sociales causados por la violencia. Asimismo, dio lugar a las reformas y garantías que favorecieron a los grupos armados ilegales, con el objetivo de que haya paz, por esto mismo, es un precedente vital para lo que fue el acuerdo de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC.

  1. Ramírez, S., y Restrepo, L. (1989). Actores en conflicto por la paz. El proceso de paz durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986). Centro de Investigación y Educación Popular. Programa por la Paz (Cinep); XXI Editores
  2. Pardo, R. (2008). La historia de las guerras. Ediciones B.
  3. Rocha, G. (1992). Plan Nacional de Rehabilitación: una década de presenciaestatalen regiones marginadas. Boletín de Estadística, (476), 178-202 [1]
  4. Luna, Sebastián Rodríguez (2021). «El Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado colombiano:: Construyendo paz para construir Estado». Papel Político 26. ISSN 2145-0617. doi:10.11144/Javeriana.papo26.apfe. Consultado el 30 de noviembre de 2023. 
  1. Ramírez, S., y Restrepo, L. (1989). Actores en conflicto por la paz. El proceso de paz durante el gobierno de Belisario Betancur (1982-1986). Centro de Investigación y Educación Popular. Programa por la Paz (Cinep); XXI Editores
  2. Pardo, R. (2008). La historia de las guerras. Ediciones B.
  3. Rocha, G. (1992). Plan Nacional de Rehabilitación: una década de presenciaestatalen regiones marginadas. Boletín de Estadística, (476), 178-202
  4. Luna, Sebastián Rodríguez (2021). «El Acuerdo de Paz entre las FARC y el Estado colombiano:: Construyendo paz para construir Estado». Papel Político 26. ISSN 2145-0617. doi:10.11144/Javeriana.papo26.apfe. Consultado el 30 de noviembre de 2023.