Usuario:Jorge.estevez/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Red Española de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal
Acrónimo REMA
Forma legal Red
Presidente Dr. Guillermo Repetto Klun
Facebook [https://www.facebook.com/profile.php?id=100015350827113 Rema Rema]
Twitter Jorge.estevez/Taller
Sitio web www.remanet.net

La Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA) es un foro de discusión para lograr un menor y más racional uso de los animales de experimentación, fomentando el desarrollo, validación y utilización de los métodos in vitro, con el fin de conseguir una mejor y eficaz aplicación de los principios de reducción, refinamiento y reemplazo de uso de animales en la experimentación.

REMA como grupo de opinión[editar]

REMA es un foro de comunicación en el campo de los métodos alternativos entre el mundo científico, por un lado, y la Administración, Industria y Sociedad, por el otro. En este contexto, es necesario que los investigadores estén informados de las necesidades percibidas por la sociedad como relevantes para el desarrollo científico y, al mismo tiempo, que conozcan las necesidades del mundo industrial. Por otro lado, la sociedad debe estar objetivamente informada de lo que es factible y cuáles son los límites de los modelos alternativos. A su vez, la industria está presionada tanto por las demandas administrativas para la máxima seguridad del producto (lo que implica la realización de numerosos ensayos), como por los requisitos del consumidor para el cambio en los modelos animales y los regímenes empleados. Por lo tanto, se le deberían ofrecer los medios para expresar una opinión y contribuir al reemplazo gradual de la experimentación animal sin sacrificar la seguridad como resultado. Los organismos pertinentes de la Administración y los cuerpos legales también deben ser informados objetivamente de la verdadera situación de los modelos in vitro. En este sentido, la legislación a veces se queda atrás de los avances logrados por la metodología alternativa; de hecho, aunque la experimentación con animales no siempre es la mejor solución para anticipar los efectos de un compuesto dado, sigue siendo la única opción aceptada oficialmente, a pesar de la gran inercia para reemplazar tales prácticas. En otras situaciones, la legislación parece adelantarse a la realidad, imponiendo límites y plazos más allá de los cuales se prohíben los ensayos convencionales con animales, sin confirmación previa de la viabilidad de soluciones alternativas (Directiva 93/35 / CEE). Sobre la base de una estrecha cooperación entre la industria, la administración y la ciencia, REMA tiene como objetivo hacer un esfuerzo serio para proporcionar información objetiva y aumentar la conciencia sobre el uso de métodos alternativos. En resumen, REMA es el mediador ideal para la Ciencia y la Administración, Industria y Sociedad.

Introducción[editar]

La creciente sensibilidad a favor del desarrollo de alternativas al uso de animales en la investigación, ha sido la fuerza impulsora detrás de los diferentes movimientos sociales, culturales y científicos a favor del desarrollo, la validación y la implementación legal de tales métodos alternativos. Estos movimientos, que se han consolidado en forma de diferentes instituciones y organizaciones nacionales, han desempeñado un papel relevante en el proceso de toma de decisiones a nivel europeo, donde España, como miembro de la Unión, se ve afectada en consecuencia. La falta de un elemento capaz de aglutinar el interés en la investigación y la aplicación de métodos alternativos en este país, plantea la necesidad de una organización capaz de servir como punto de encuentro para las diferentes entidades implicadas. En consecuencia, bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina Doña Sofía, y organizada por los doctores E. de la Peña (Instituto de Ciencias Agrarias, CSIC), G. Repetto (Universidad Pablo de Olavide) y M.J. Gómez-Lechón (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe), se realizó una reunión el 21 de octubre de 1997, en el Centro de Glaxo Wellcome SA en Tres Cantos (Madrid, España), con la participación de 30 expertos de diferentes sociedades científicas y de la industria, junto con observadores pertenecientes a la Administración. Como resultado de esta reunión, se adoptó la decisión de constituir una Comisión para analizar las diferentes opciones organizacionales sugeridas, con la propuesta de la alternativa considerada como ideal para impulsar el desarrollo de la investigación y el uso de métodos alternativos en España. Actualmente existe una gran presión social, científica, económica e industrial para desarrollar e implementar métodos capaces de ofrecer una alternativa a la experimentación animal. En este sentido, y considerando que en los últimos 30 años surgieron en el ámbito europeo varias organizaciones nacionales para canalizar esta demanda, se postuló la necesidad de crear una organización similar en España. Tal organización serviría para establecer conexiones con la Administración, la Industria y los grupos, entidades y sociedades interesadas en tales alternativas. Los miembros nominados en ocasión de la reunión mencionada (Dr. José V. Castell, Dra. Adela López de Cerain, Dr. Eduardo de la Peña, Dr. Domingo Gargallo, Dr. Guillermo Repetto y Dr. Eugenio Vilanova) a su vez sostuvieron una serie de reuniones (Alicante, Universidad Miguel Hernández, 9 de enero de 1998; Madrid, Centro de Glaxo Wellcome SA, 3 de abril, 30 de septiembre y 26 de octubre de 1998). Después de la celebración de estas reuniones, se ha venido trabajando de forma coordinada en el desarrollo y difusión de los métodos alternativos, lo que se materializó mediante la constitución (1 de Diciembre de 1999) de la Red Española de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal (REMA).

Antecedentes[editar]

La reducción, el refinamiento y el reemplazo de la experimentación con animales (las tres "R")[editar]

El uso de animales en experimentación, enseñanza y evaluación de productos tiene importantes implicaciones éticas, sociales, políticas, científicas, industriales y legales.

El concepto de métodos alternativos[editar]

Los orígenes de la búsqueda de nuevos métodos y procedimientos para un uso más reducido y adecuado de los animales en la investigación básica y aplicada se definieron mediante la publicación del libro "The Principles of Humane Experimental Technique" [1]​ , por Rusell y Burch, en 1959. El volumen fue el resultado de un profundo análisis científico y ético de los ensayos realizados en animales, de su verdadera utilidad y de las posibles alternativas experimentales. Este trabajo dio lugar al concepto de Métodos Alternativos, que abarca todos los enfoques que conducen al Refinamiento (Perfección) de los métodos de experimentación animal, una Reducción en el número de animales utilizados, y la Reemplazo de tales prácticas por métodos en los que los animales son no utilizados.

Implicaciones éticas[editar]

Muchas consideraciones éticas se aplican al uso de organismos vivos para fines científicos, basado en el principio básico de respeto a la vida, que además implica la evitación de cualquier tipo de sufrimiento. En la práctica, esto a menudo está condicionado por la necesidad u obligación de realizar ciertos ensayos por determinadas legislaciones. En cualquier caso, es esencial establecer previamente un equilibrio entre los beneficios esperados y el daño que puede infligirse, además de establecer suficientemente la verdadera validez y utilidad de los procedimientos empleados para un propósito específico, y sus posibles alternativas.

Aspectos científicos[editar]

Desde la perspectiva científica, los modelos animales no son la solución más adecuada en todos los casos. Casi siempre es posible mejorar dichos modelos y, en muchos casos, reemplazarlos. Además, ha habido importantes avances técnicos en modelos y bioindicadores que deberían ser aplicados por los científicos. Los métodos alternativos utilizados en farmacología, toxicología, bioquímica, etc., han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, tanto desde el punto de vista del desarrollo científico como en términos de su impacto social. En la actualidad, es posible afirmar que dicha metodología alternativa constituye una actividad científica en sí misma, con un contexto y potencial de aplicación claramente definidos; además, ha dado lugar a sociedades científicas, reuniones y publicaciones en revistas firmemente consolidadas en el mundo occidental. Esto se ha debido, por un lado, a la existencia de un contexto social receptivo a favor de la reducción de la utilización de animales con fines de experimentación y, por otro, a los esfuerzos pioneros e integradores de muchos científicos que, aglutinando esfuerzos a través de organizaciones científicas, asociaciones y sociedades - han logrado conformar un punto de referencia obligado para los mediadores sociales.

Implicaciones logísticas, económicas e industriales[editar]

En términos reales, también se requiere consideración de diferentes criterios económicos y logísticos, ya que en muchos casos la experimentación in vitro es menos costosa que los estudios in vivo y, en particular, puede producir resultados en mucho menos tiempo. Por lo tanto, la investigación in vitro tiene un gran atractivo en el entorno industrial.

Presión social[editar]

Desde los años cincuenta ha habido un movimiento social en crecimiento, reflejado en la consolidación de diferentes grupos preocupados por la experimentación animal. Los ejemplos incluyen la Federación de Universidades para el Bienestar Animal (UFAW), el Fondo para el Reemplazo de Animales en Experimentos Médicos (FRAME), y el Laboratorio del Consejo Internacional para Ciencia Animal (ICLAS). En 1976, varios de estos grupos organizaron la “Campaña del Año para el Bienestar Animal” en el Reino Unido y lograron introducir cambios en la legislación actual sobre experimentación. En 1980, 400 organizaciones de todo el mundo apoyaron una coalición para intentar abolir la prueba de irritación ocular Draize. Posteriormente, la alianza entre la Asociación Veterinaria Británica, el Comité para la reforma de la experimentación animal[2]​ y FRAME ejerció una influencia decisiva sobre la nueva legislación británica de 1986. En España, también se han desarrollado grupos de presión social contrarios a la experimentación animal, incluidos la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), la Asociación para la Defensa y Prevención de la Crueldad contra los Animales (ADPCA) y la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA).

Implicaciones legales[editar]

La gran presión social y los avances científicos han tenido importantes repercusiones políticas y legales que a su vez han dado lugar a la adopción de una serie de decisiones de gran relevancia para los investigadores:

  • La Directiva del Consejo 86/609 / CEE sobre la Protección de los Animales en Experimentación, promovidas en España por el Real Decreto 223/1988 de 14 de marzo de 1988, cuyos puntos básicos se recogen a continuación:
    • No se deben realizar experimentos con animales si se dispone de algún otro procedimiento científicamente satisfactorio y razonable para obtener la información deseada.
    • La elección de las especies animales debe hacerse con cuidado. Los experimentos deben incluir la menor cantidad posible de animales, con el grado más bajo de sensibilidad neurofisiológica e infligir el menor dolor, sufrimiento y estrés posible para obtener resultados satisfactorios.
  • En 1993, los Estados miembros de la Unión Europea acordaron adoptar las medidas necesarias para reducir en un 50% el número de vertebrados utilizados con fines científicos para el año 2000[3]​.
  • La Directiva 93/35 / CEE prohibió la evaluación de cosméticos en animales desde 1998, aunque su implementación se pospuso hasta el año 2000, una vez que estén disponibles los métodos in vitro validados científicamente.
  • Hay una creciente protesta por la técnica estresante y dolorosa utilizada para producir anticuerpos al inducir ascitis en los animales. A la actividad de las sociedades antivisección de los Estados Unidos, una declaración fue contribuida en 1998 por el Comité Científico Consultivo del Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (ECVAM), señalando la existencia de procedimientos alternativos disponibles. Para coordinar todo este proceso, la Unión Europea creó el ECVAM, que posteriormente se convirtió en EULR-ECVAM, es decir, Laboratorio Europeo de Referencia sobre Alternativas, que se ha encontrado que representa una fuerza altamente dinámica para el desarrollo, la validación y la aceptación de métodos alternativos a la experimentación animal.
  • La Directiva 2010/63/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de septiembre de 2010 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos, la que cambió totalmente la filosofía de la protección animal, cuyo Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación, indican:
    • La Directiva establece medidas para la protección de los animales utilizados con fines científicos o educativos. Fija normas relativas a:
      • a) el reemplazo y reducción de la utilización de animales en procedimientos científicos y el refinamiento de la cría, el alojamiento, los cuidados y la utilización de animales en tales procedimientos
      • b) el origen, la cría, el marcado, los cuidados y el alojamiento y el sacrificio de los animales
      • c) las operaciones de los criadores, suministradores y usuarios
      • d) la evaluación y autorización de proyectos en cuyos procedimientos se utilicen animales
  • Se traspuso a la legislación española mediante el Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia, cuyo Artículo 1.Objeto y finalidad, indican:
    • Protección de los animales de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la educación y docencia. Para ello, regula:
      • a) El reemplazo y reducción de la utilización de animales en procedimientos y el refinamiento de la cría, el alojamiento, los cuidados y la utilización.
      • b) El origen, la cría, el marcado, los cuidados, el alojamiento y la eutanasia.
      • c) Las actividades de los criadores, suministradores o usuarios.
      • d) La evaluación y autorización de proyectos.
    • Asegurar dicha protección, y en particular que:
      • a) El número de animales utilizados en los procedimientos se reduzca al mínimo, aplicando en lo posible métodos alternativos
      • b) no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero
      • c) se evite toda duplicación inútil de procedimientos
      • d) se les concedan los cuidados adecuados

Antecedentes históricos[editar]

Es de destacar el hecho de que, aunque muchos de los elementos básicos de los modelos y métodos utilizados actualmente como alternativas se conocían hace décadas, no fue hasta los años ochenta cuando se hizo tangible el interés científico y social a favor de ensayos alternativos. Posiblemente, la reunión celebrada en Soesterberg (Países Bajos) del 4 al 5 de julio de 1980 (Taller Internacional sobre la Aplicación del Cultivo de Tejidos en Toxicología[4]​, primera de la serie INVITOX) constituyó la primera de una larga serie de eventos científicos y encuentros en los que los modelos celulares llegaron a ser aceptados como posibles herramientas valiosas para una mejor comprensión de fenómenos previamente estudiados solo en animales de laboratorio. Veinte años después, lo que podría haber parecido una moda pasajera o incluso un caso de esoterismo científico, se ha consolidado firmemente como una realidad. Fue en estos años cuando los círculos científicos comenzaron a generar iniciativas en forma más o menos estructurada para establecer grupos de científicos interesados en alternativas a la experimentación animal. En 1991, la Universidad John Hopkins de Boston creó el Centro de Alternativas para Pruebas con Animales (CAAT). Esto representó el primer ejemplo histórico de una organización dedicada al desarrollo y promoción de metodologías alternativas. En Europa, un grupo de científicos de diferentes países se han formado para formar un cuerpo de opinión que sirve como el primer catalizador de interés en el desarrollo de métodos alternativos: el Grupo Europeo de Investigación sobre Alternativas a Pruebas de Toxicidad (ERGATT). Desde su creación, ya pesar de la falta de recursos específicos y el desarrollo de investigaciones concretas, las recomendaciones de ERGATT fueron un punto de referencia obligado para los sucesivos pasos adoptados en el desarrollo de métodos in vitro y su validación en el entorno europeo. En el otro extremo del mundo, también se han desarrollado movimientos similares a los encontrados en Europa y América, cristalizando en 1987 con la fundación de la Sociedad Japonesa para Alternativas a la Experimentación Animal (JSAAE). Las iniciativas paralelas han seguido surgiendo en Europa, algunas a escala nacional (Reino Unido, Francia) y otras que abarcan países vecinos (Alemania, Austria y Suiza) o el contexto europeo global (INVITOX desde 1980 y ESTIV desde 1996) - con el objetivo de promover la investigación y el uso de metodologías alternativas. Al mismo tiempo, el estado de opinión generado sobre el tema ha causado que la clase política tome conciencia del problema. Específicamente, la Unión Europea dió instrucciones para la preparación de diferentes memorandos [5][6][7][8]​. Sus recomendaciones se reflejan en la adopción de acciones científicas y legales específicas destinadas a asegurar la restricción gradual del uso de animales y su reemplazo por técnicas alternativas. En este sentido, la Directiva 86/609 / CEE representa el primero de una serie de pasos para el desarrollo científico de estos métodos en el marco de la Unión Europea. Las acciones específicas en este sentido son las contempladas en el tercer y cuarto Programa de Referencia, y la mencionada creación de una Institución de Investigación Comunitaria en Ispra (ECVAM), a la que se le asignó la tarea de "coordinar la validación de métodos alternativos a nivel comunitario... y promoviendo su reconocimiento y aplicación".

Objetivos[editar]

Objetivos generales[editar]

La creación de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos (REMA) surge de la necesidad de aglutinar a todos los grupos españoles que trabajan activamente o que están interesados en métodos alternativos. Tales métodos se entienden a su vez como las soluciones que permiten una reducción en el número de animales utilizados, un refinamiento (perfección) y la sustitución de los métodos de experimentación con animales. El objetivo fundamental de la red es establecer conexiones entre personas, grupos y entidades interesadas en estos modelos, independientemente del campo científico al que pertenecen habitualmente (es decir, bioquímica, farmacología, toxicología, estudios ambientales, etc.). El establecimiento de tales conexiones, a su vez, contribuirá al intercambio de ideas, facilitará la capacitación de profesionales, impulsará la investigación en el campo, favorecerá la comunicación bidireccional con la Administración y la Industria y, en general, aumentará la presencia y el peso españoles en aquellos Foros europeos e internacionales de interés para nuestro país. En resumen, el objetivo es informar, educar y desarrollar actividades en el campo de los métodos alternativos en España y en otros lugares. Los objetivos más concretos de la red se detallan a continuación.

Actividades formativas[editar]

En los últimos años ha habido una serie de iniciativas por parte de grupos españoles en cuanto a la organización de cursos, reuniones científicas, etc., relacionadas con el campo de los métodos alternativos. Estas valiosas iniciativas fueron espontáneas e independientes, aunque sin la planificación deseable para el futuro. En consecuencia, una razón más para el establecimiento de REMA es asegurar la coordinación entre los grupos españoles para la organización de cursos formativos y eventos científicos en España y / o en el extranjero. REMA no tiene como objetivo interferir o albergar la iniciativa exclusiva de organizar dichos eventos; más bien, la idea es contribuir a mejorar la coordinación, evitando así repeticiones innecesarias y superposición indeseable de fechas o temas. Como resultado de la coordinación, que consideramos absolutamente necesaria, y la voluntad integradora de los diferentes grupos participantes, debería ser posible organizar en todo el país un número importante de eventos científicos con las iniciales REMA (es decir, Conferencias, Cursos, Talleres, Mesas Redondas, Sesiones, Reuniones y Congresos, etc.) contribuyendo así a brindar a la entidad la relevancia científica y social que se espera.

Actividades informativas[editar]

Uno de los principales objetivos del REMA es garantizar la máxima difusión de información sobre iniciativas en el campo de la metodología alternativa tanto en España como en el resto del mundo. En este sentido, la opción electrónica parece ser la más adecuada. Internet y el correo electrónico pueden ser vehículos ideales para una comunicación rápida, económica y efectiva. Como ya existe una red de información a través de la opción de correo electrónico establecida por el Grupo de Trabajo Especializado en Métodos Alternativos de la Sociedad Española de Toxicología (GTEMA) - a través de la cual un centenar de expertos en España y otros países reciben información de última hora, es el criterio unánime de la Comisión para aprovechar este vehículo eficaz, integrándolo como el medio oficial de difusión de REMA. Con base en la estructura actual, el nuevo boletín de REMA incluye las siguientes secciones fijas:

  • Información sobre Congresos, Reuniones, Talleres, Seminarios, etc. Algunas jornadas más representativas han sido:
    • 21-02-2019- IX Jornada REMA. "Los riesgos químicos y su evaluación por los comités europeos". Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Madrid.
    • 10-04-2018- VIII Jornada REMA. "La Actividad de los Comités Europeos relacionados con Riesgos Químicos". Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales e Igualdad. Madrid
    • 01-04-2014.- VII Jornada REMA. "Los Métodos Alternativos en la industria Farmacéutica". GlaxoSmithKline. Madrid
    • 18-01-2013.- VI Jornada Rema. In Memoriam de Joan Albert Vericat. Centro de Ciencias Medioambientales. ICA. CSIC. Madrid.
    • 11-11-2011.- 12th ecopa Annual Workshop, "The Future of the 3Rs – From Innovation to Validation" (organizado por REMA), Madrid.
    • 05-04-2011.- V Jornada REMA. "Modelos in vivo y alternativas en investigación biomédica. Perspectivas ante el nuevo marco legal europeo". Pamplona. Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra.
    • 01-12-2009.-IV Jornada REMA. "Los métodos alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales". Jornada conmemorativa del 10ª aniversario de la Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos, Ilustre Colegio de Veterinarios. Madrid
    • 21-04-2008.- III Jornada REMA. "Bottlenecks in the application of 3Rs in the R&D process in the pharmaceutical industry". Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid
    • 01-03-2004.- II Jornada REMA. "Genómica, proteómica y citómica: Nuevas herramientas en el desarrollo de medicamentos". Centro de Ciencias Medioambientales. CSIC. Madrid
    • 28-10-2002.- I Jornada REMA. "Los métodos alternativos en la estrategia europea de evaluación de toxicidad de sustancias químicas". Ministerio de Sanidad. Madrid.
    • 01-12-1999.- Jornada Científica para la Constitución y Puesta en Marcha de REMA”. Ministerio de Sanidad y Consumo.Madrid.
  • Cursos formativos organizados por miembros de REMA.
  • Noticias sobre asuntos legislativos.
  • Llamadas dirigidas a becas de investigación y becas para el trabajo en métodos alternativos.
  • Sugerencias.
  • Intercambio de información, ayuda, cooperación, etc.

La idea es que el intercambio de información sea un proceso eminentemente interactivo. El boletín se distribuye sistemáticamente por correo electrónico a los interesados.

Referencias[editar]

  1. Russell WMS, Burch RL. 1959. (as reprinted 1992). The principles of humane experimental technique. Wheathampstead (UK): Universities Federation for Animal Welfare.
  2. Hollands C. The Animals (scientific procedures) Act 1986. Lancet. 1986 Jul 5;2(8497):32-3.
  3. Balls, M., Goldberg, A. M., Fentem, J. H., Broadhead, C. L., Burch, R. L., Festing, M. F., ... & Van Zutphen, B. F. (1995). The three Rs: the way forward: the report and recommendations of ECVAM Workshop 11. Alternatives to laboratory animals: ATLA, 23(6), 838.
  4. Zucco F.Introduction to the workshop on the application of tissue culture in toxicology. Toxicology. 1980;17(2):101-4.
  5. Boeynaems, JM (1984). In vitro Methods for the Screening of Drug Activity First Report: study contract EC1–1008-B-7210–83-B. Commission of the European Communities
  6. Garattini, S and Spreafico, F (1984). Feasibility of Pharmacological Tests in Vitro. First Report: study contract EC1–1007-B-7210–83-1. Commission of the European Communities
  7. Ryan, J. and McSweeney, B. 1986. Development and use of in vitro toxicity tests in Europe, Parts I & II, National Board for Science and Technology, Dublin
  8. Roberfroid, M and Krack, G (1984). Feasibility of in vitro Toxicity Testing. Final report: study contract ECI-1009-B-7210-83-B. Commission of the European Communities