Ir al contenido

Usuario:JessRos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escuela de Mediación[editar]

La Escuela de Guías del Museo de Arte Moderno de Bogotá fue creada en la década de 1970, bajo el liderazgo de la reconocida artista colombiana Beatriz González, influenciada por las clases de arte dictadas por Marta Traba en la Universidad de los Andes y por las clases de metafísica del profesor y filósofo Danilo Cruz Vélez en la Universidad Nacional de Colombia.

En aquella época la oficina de educación del Museo estaba bajo el cargo de la subdirectora Clorinda Zea, nombrada por el presidente Alfonso López Michelsen, quien debía atender un gran número de visitas escolares. Ante esto, y reflexionando sobre la estrategia de gobierno que empleaba guías turísticos en el Museo Nacional de Colombia, Beatriz se propondría darle un giro a las visitas del MAM (ahora MAMBO).

Por muchos años, González fue la única persona a cargo de las visitas guiadas, siempre buscando formas de despertar la curiosidad e interés del público. Más allá de los nombres de los artistas y sus técnicas, quería que los visitantes vieran como el arte permeaba la vida cotidiana. La capacidad del Museo para atender el gran número de visitantes diarios llevó a Beatríz a pensar en una Escuela que pudiera formar más personas interesadas en el arte y la pedagogía y, al mismo tiempo, apoyar estas actividades. Es por esto que en 1978 se crea la primera Escuela de Guías de museos de Colombia, invitando a estudiantes de arte de diferentes universidades de Bogotá, a la cual respondieron los tres primeros integrantes de la iniciativa: Daniel Castro, Doris Salcedo y Gloria Fischer. [1]

  1. Moreno Martin, Christian Snyder (2020). No sé a qué hora pinté. Beatríz González, los procesos educativos y el Museo de Arte Moderno de Bogotá (1971-1983). Bogotá, Colombia: Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO. pp. pp 25-36. ISBN 978-958-5128-00-2.