Ir al contenido

Usuario:Javi1977/Taller/Juane Basso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javi1977/Taller/Juane Basso
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Emilio Saint Girons
Nacimiento 11 de febrero de 1977
Paraná, provincia de Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 3 de marzo de 2021 (44 años)
Rosario (provincia de Santa Fe)
Familia
Cónyuge Nadia Schujman
Hijos Juana Basso
Pedro Basso
Educación
Educado en Universidad Nacional de Rosario
Medio El Eslabón, Redacción Rosario, Noticias Piratas

Juan Emilio Basso Feresin (Paraná, 11 de febrero de 1977 - Rosario, 3 de marzo de 2021) fue un militante de los Derechos Humanos y periodista argentino. Fundó la agrupación HIJOS Rosario y también fue cofundador del periódico El Eslabón y de la Cooperativa La Masa, de la misma ciudad santafesina.

Biografía[editar]

Juan Emilio nació en cautiverio en la ciudad argentina de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Su madre, la militante política María Eugenia Saint Girons, fue secuestrada por la dictadura argentina y trasladada a la Unidad Penal 6 de esa ciudad, donde funcionaba un Centro Clandestino de Detención, un día después de que también fuera detenido ilegalmente su compañero, Emilio Osvaldo Feresín[1]​.

Juan Emilio pasó los primeros años de su vida con sus abuelos y visitando a su madre en la cárcel clandestina de Paraná. Ella le daba dibujos y cuentos que le sirvieron para reconstruir con ojos de niño, su historia y su identidad.

En sus primeros años fue Juan Emilio Saint Girons, porque ese era el apellido materno, y después Juan Emilio Basso, cuando logró llevar el de su padre adoptivo, el militante político y periodista Hugo Basso. Hasta que luego de muchos años de incansable lucha logró que el Poder Judicial le permitiera agregar el apellido Feresin, de su padre biológico, quien hasta el día de hoy permanece desaparecido.

Trayectoria[editar]

Juane, como lo llamaban, estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario y en 1999 junto a cuatro compañeros de esa carrera, fundó un periódico mensual al que bautizó El Eslabón, en homenaje al escritor y periodista argentino asesinado Rodolfo Walsh, creador de la agencia Cadena Informativa durante los primeros años de la última dictadura cívico-militar argentina.

Juane Basso Feresín militó en la agrupación HIJOS Rosario y se convirtió un referente de la lucha por los derechos humanos de esa ciudad de la provincia de Santa Fe y también a nivel nacional[2]​, al participar acompañando a víctimas y querellantes en los juicios locales por delitos de lesa humanidad cometidos en la etapa del terrorismo de Estado argentino.

“Apenas nací, en la UP 6 de Paraná me anotaron con el apellido de mi vieja, María Eugenia Saint Girons. A los 9 incorporé el apellido de mi viejo adoptivo, Hugo Basso. Hace 10 logré obtener el de mi padre biológico, Emilio Feresin, desaparecido por los genocidas. Me dicen Juane”[3]​. Así le gustaba presentarse a Juan Emilio Basso Feresin.

En el ámbito profesional codirigió desde 1999 el periódico mensual El Eslabón, medio de comunicación que a partir de abril de 2014 se convirtió en semanario.

A la vez, participó en 2008 de la fundación de la Cooperativa La Masa, integrada por trabajadores de prensa y comunicación que edita el diario digital Redacción Rosario. En esta cooperativa de trabajo confluyeron periodistas y comunicadores del periódico El Eslabón con otros profesionales que se desempeñaban en medios de comunicación de Rosario, como los diarios La Capital y El Ciudadano.

Juane Basso condujo hasta su fallecimiento el programa radial “Noticias Piratas”, emitido semanalmente por Radio UNR FM 103.3 de la Universidad Nacional de Rosario.

En el Día del Periodista de 2021, que en Argentina se celebra cada 7 de junio, el estudio de la Radio UNR fue designado con el nombre de “Juane Basso”[4]​, en reconocimiento a su labor profesional y su destacada militancia en Derechos Humanos.

Referencias[editar]

  1. Parque de la Memoria - Registro de víctimas[1]
  2. Juane Basso: una vida comprometida, una muerte injusta[2]
  3. Un vacío enorme: falleció este miércoles el militante de derechos humanos y periodista Juane Basso[3]
  4. El estudio de Radio Universidad se llama Juane Basso[4]