Usuario:JORSANAL/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pintor y dibujante español.[1]

{{}}
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Maria Almazán Melendez
Nacimiento 28 de marzo de 1932
Fallecimiento 9 de Abril de 2020
Zaragoza
Residencia Zaragoza-Barcelona
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuelas Pías Zaragoza
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1951-2013
Movimiento Impresionismo

Antonio Mª Almazán (Odón,Teruel 1932) (Zaragoza 2020 )[2]​ Fue Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.[3]

Formación[editar]

Entre los años 1950 al 1960, recibe formación de dibujo y pintura en la Escuela de Artes y oficios de Zaragoza y academia Bueno. También en el  conocido “Estudio Goya” y se traslada a Marruecos y en la Escuela de Artes de Tetuan,recibe formación personal del pintor Mariano Bertuchi.

Posteriormente se forma en diversas academias libres de Barcelona en la que reside durante unos pocos años.

Trayectoria artística[editar]

Su estilo se enmarca dentro del impresionismo figurativo.En 1951 realiza su 1ª exposición colectiva Zaragoza en el IX Salón de artistas aragoneses. [4]​ Desde entonces ha realizado 45 muestras individuales por toda la geografía nacional.

En 1986  funda [5]​la asociación ADAFA(Asociación de artistas figurativos aragoneses).Tras 10 años de Presidencia ejecutiva, paso a ser Presidente- Honorífico.

Durante los años 1986 al 90 forma parte del jurado de admisión y calificación del premio" Santa Isabel de Portugal", de la Institución Fernando el Católico (Diputación Provincial de Zaragoza).

En el año 2006  ingresa como académico[6][7]​ correspondiente en  la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis

En el año 2013 realiza una muestra[8]​ antológica en el Palacio de Montemuzo de Zaragoza.

Galardones.Selección[editar]

  • Premio a la constancia pictórica, Escuela de Artes, Zaragoza
  • Premio provincial de Pintura (E y D)
  • Premio Extraordinario  y Trofeo “Ciudad de Daroca”.
  • Premio Extraordinario de pintura “Marín Bagüés” Adafa.
  • Primer premio de pintura X Concurso.Comisión de cultura Zaragoza.
  • Mención de honor II Salón de Verano en la Goya Art Gallery.Nueva York
  • Primer premio  de dibujo  Adafa.Zaragoza
  • Primer Premio y Placa (Area Municipal de Cultura) Zaragoza

Estilo[editar]

Antonio Mª Almazán sigue un proceso de evolución lineal en su andadura pictórica.Todo ello tiene su origen en su vocación por la pintura.

Su fundamento estético se hilvana en el pos-timpresionismo,en los primeros años de su andadura,influenciado por su formación artística en Barcelona.Le hace sin duda, el manejar con nitidez la luz mediterránea.

No obstante se aleja de las modas vanguardistas. El paso del tiempo le afianza en el surco impresionista, para practicar una figuración tradicional y una expresión formal de la linea y el color.El impresionismo figurativo se manifiesta durante toda su carrera.

Los bodegones,naturalezas muertas y paisajes se muestran presentes en su trayectoria.También trabaja la figura. El óleo y el dibujo son sus técnicas mas trabajadas.

Museos[editar]

Ha colaborado en donaciones, y aportaciones durante toda su trayectoria a entidades públicas , museos y asociaciones de diversa índole.

Caben destacar también, una colección de dibujos y acuarelas el denominado” al GEMA[9](Grupo de Estudios Masinos) de la localidad de  Mas de las matas(Teruel) y una colaboración importante al Museo de Arte Contemporáneo Pablo Serrano de Crivillén(Teruel)

Alguna representación de los mismos es:

  • Museo Arte Contemporáneo Fuendetodos. Zaragoza
  • Museo Nacional de Dibujo Gregorio Prieto. Valdepeñas     
  • Museo del Grupo de Estudios Masinos "GEMA". Mas de las Matas, Teruel.
  • Museo Arte Contemporáneo Pablo Serrano " Crivillén ,Teruel.
  • Museo Nacional de dibujo Castillo de Larrés, Huesca  
  • Colección patrimonial de  la Real Academia de Artes de San Luis
  • Colección patrimonial Pignatelli.Diputación General de Aragón,Zaragoza.   
  • Colección Patrimonial de la Diputación Provincial de Zaragoza.   
  • Coleccion Patrimonial del Excmo Ayuntamiento de Zaragoza

Referencias[editar]

  1. «Fallece pintor académico Antonio Mª Almazán». Periodico de Aragón. Europa Press. 14 de abril de 2020. 
  2. «Fallece el pintor y académico Antonio Mª Almazán». Heraldo de Aragón. Europa Press. 14 de abril de 2020. 
  3. Mª Belén Bueno Petisme, Aca (2011). Real Academia de Bellas Artes de San Luis, ed. Académicos de San Luis. Ayuntamiento de Zaragoza.Servicio de cultura. p. 9. ISBN 978-84-8069-567-1. 
  4. Sepúlveda Sauras, Ma. Isabel (Maria Isabel) (2005). Tradición y modernidad : arte en Zaragoza en la década de los años cincuenta (1a. ed edición). Prensas Universitarias de Zaragoza. ISBN 978-1-4416-6636-9. OCLC 668454876. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  5. Almazán, Antonio María 1932-; Zaragoza Servicio de Cultura (imp. 2013). Antonio María Almazán : Palacio de Montemuzo, 28 mayo-30 junio 2013. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura. ISBN 978-84-8069-596-1. OCLC 864284316. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  6. Almazán, Antonio María 1932-; Zaragoza Servicio de Cultura (imp. 2013). Antonio María Almazán : Palacio de Montemuzo, 28 mayo-30 junio 2013. Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura. ISBN 978-84-8069-596-1. OCLC 864284316. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  7. Bueno Petisme, María Belén 1982-; Zaragoza Ayuntamiento (D.L. 2011). Académicos de San Luis : Palacio de Montemuzo, 29 noviembre 2011-29 enero 2012. Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. ISBN 978-84-8069-567-1. OCLC 796379323. Consultado el 2 de mayo de 2020. 
  8. «Pintura Antonio Maria Almazán Palacio de Montemuzo». Heraldo de Aragón. Europa Press. 28 de mayo de 2013. 
  9. Ayuntamiento de Mas de las Matas (ed.). «Museo Artes plásticas Antonio Mª Almazán». 

Enlaces externos[editar]