Ir al contenido

Usuario:Itzigueri Zúñiga/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geoparque Caminhos dos Cânions do Sul[editar]

El Geoparque Mundial de la UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul localizado al sur de Brasil en los estados Santa Catarina y Río Grande [1]​ , con una extensión de 2,830 km² abarca 7 municipios, entre ellos Jacinto Machado, Morro Grande, Praia Grande, Timbe Sur, Cambará do Sul, Mampituba y Torres.[2]

Caminhos dos Canions do Sul fue incluida en la Red Mundial de Geoparques reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en abril de 2022.[3]

Rio Grande do Sul, Brasil

Geología[editar]

El origen de la región data de la fragmentación del Supercontinente Gondwana y la apertura del Atlántico Sur en el Cretácico. Diversos escarpes en Santa Cataria tienen origenes postcretácicos, los cuales están formados por rocas sedimentarias del Paleozoico al Mesozoico. A lo largo del Cenozoico hubo un retroceso de de los escarpes en la zona costera, lo que dio lugar a llanuras costeras con rocas sedimentarias del Pérmico. [4]

En el estado Río Grande do Sul se encuentra Serra Geral, la cual es una "muro" rocoso de hasta 250 km de largo, la cual llega al límite por su corte con cañones de 900 m de altura.[5]​ Serra Geral es una provincia magmática que está formada por varias secuencias de flujos de roca volcánica. El 95% del área está cubierta por rocas de composición básica con un 45 a 52% de contenido de sílice, en contraste con alrededor del 5% de rocas de composición ácida con >65% de contenido de sílice. [6]

Existe erosión en los cañones a lo largo de las mesetas y esta erosión es acetuada por el tipo de clima húmedo, ya que hay intensas preicpitaciones, de igual forma hay erosión por clima orográfico debido al desnivel que existe.[5]

Geositios[editar]

El geoparque está integrado por 14 geositios los cuales se definen por su valor geológico y geomorfológico, biológico y cultural. [2][4][7]​A continuación un enlistado de los diferentes geositios.

N° Geositio Nombre
1 Cânion Fortaleza
1. Cañón Fortaleza
2 Cânion Itaimbezinho
2. Cañón Itaimbezinho
3 Morro do Carasal
4 Rio Tigre Preto
5 Santuario de Nossa Senhora Aparecida
6 Cascada de Borges
7 Cascada de Bizunga
8 Paleotoca Xocleng
9 Cañón de Malacara
9. Cânion Malacara
10 Río do Boí
10. Río do Boí
11 Cascada Cortina
Cachoeira da Cortina
12 La guarida de Tatu
13 Parque Estatal Itapeva
13. Parque Estatal Itapeva
14 Parque Guarita y Morro do Farol
Parque Estadual José Lutzenberger
Parque da Guarita

Cultura y sociedad[editar]

Se ha registrado la presencia de habitantes en la región desde hace aproximadamente diez mil años, como lo son las tribus Laklãnõ-Xokleng y los Mbyá. Posteriormente, por procesos de colonización e inmigración, confluyeron africanos, alemanes, italianos. En el geoparque podemos encontrar vestigios de los pueblos originarios de la comunidad quilombola São Roque en Praia Grande y la comunidades indígena Guaraní Mbyá.

[1]

Objetos de pueblos indígenas, como hachas, puntas de lanza y otros objetos de roca, han sido encontrados en diversos municipios del geoparque. Estas piezas son exhibidas en diferentes museos locales y están en investigación por parte del Laboratorio de Arqueología Pedro Ignacio Schmitiz de la Universidad del Extremo Sul Catarinense en Criciúma.[8]

Los habitantes que se encontraban en la región antes de la colonia se refugiaban en cavernas también reconocidas como paleomadrigueras excavadas por animales extintos que vivieron desde hace diez mil años[9][10]​, como los perezosos terrestres gigantes. [11]

Biodiversidad[12][editar]

El geoparque es considerado el área más rica en biodiversidad por estar integrado en el Bioma de la Mata Atlántica por la diferencia de altitudes, el clima húmedo y los tipos de ecosistemas que en el se contienen.

Ecosistemas[editar]

Los ecosistemas representativos del geoparque son:

  • Bosque ombrófilo:
    1. Denso
    2. Mixto
  • Bosque estacional caducifolio y semideciduo
  • Bosque pantanoso
  • Duna costera
  • Playa
  • Ríos
  • Lagunas

Fauna[editar]

Existe una gran diversidad de fauna, la cual depende de los diferentes ecositemas existentes. De igual manera el geoparque resguarda especies endémicas las cuales solo se pueden encontrar en un ecosistema determinado.

Algunas de las especies significativas y representativas son:

Áreas Naturales Protegidas[13][editar]

  • El geoparque contiene diversas áreas naturales protegidas las cuales ayudan a la conservación y protección de la biodiversidad y del patrimonio geológico. Estas ANP pueden ser de caracter estatal, nacional o internacional.
    Parque Nacional da Serra Geral, Santa Catarina
    • Parque Nacional Aparados da Serra
    • Parque Nacional de Serra Geral
    • Parque Estatal Itapeva
    • Refugio de Vida Silvestre Isla dos Lobos
    • Área de Protección Ambiental de la Laguna de Itapeva
    • Área de Preservación Ambiental de la Serra do Silveirão
    • Reserva Biológica del Estado de Aguaí
    • Reserva Privada del Patrimonio Natural Recanto do Robalo
      Refugio de Vida Silvestre Ilha dos Lobos

Turismo[editar]

La designación de un geoparque por parte de la UNESCO da un reconocimiento internacional importante, la economía local se desarrolla a través de las diferentes actividades de turismo.

Hay diferentes actividades que permite a los turistas experimentar la cultura local a través de paseos en botes, senderos ecológicos, gastronomía regional. También existen actividades para diferentes percepciones turísticas tanto actividades extremas y al aire libre, como también actividades de relajación.[14]

En los siete municipios del geoparque se desarrollan actividades para conscientizar y sensibilizar al turismo sobre los pueblos originarios, su conocimiento, educación y cultura. [8]

Educación[editar]

El Geoparque integra un proyecto de educación e investigación científica el cual busca incluir a estudiantes, profesores, familias y comunidad local para que puedan ser contribuyentes al conocimiento y a la valoración tanto del patrimonio cultural, geológico y natural. El proyecto ha involucrado aproximadamente 76 escuelas públicas estatales y municipales con las cuales busca cumplir diversos objetivos; dar oportunidad de conocer y y comprender la memoria de la Tierra, difundir conocimiento acerca del geoparque, incentivar a buenas prácticas ambientales, promover prácticas pedagógicas, entre otros objetivos. [6]

El proyecto del geoparque está desarrollando actualmente (2024) un juego didáctico online para dispositivos móviles nombrado “Jornada Cânions do Sul”, a través del cual los jugadores podrán conocer acerca del geoparque, sus recursos, actores sociales importantes, historia, productos locales, aspectos socioambientales, arqueológicos, geológicos, entre otras cosas. [15]

La biblioteca virtual del geoparque es muy importante, en esta se pueden consultar trabajos académicos, investigaciones científicas, publicaciones acerca de diversos temas relacionados con el territorio que abarca el geoparque. [16]

Desarrollo sostenible[editar]

Las políticas del geoparque estan desarrolladas estategicamente para el desarrollo sostenible en diferentes ejes, desde geoturismo, hasta la agricultura.

Algunos puntos estratégicos favorecen la promoción de actividades para estimular el crecimiento socioeconómico de la egión fomentando la creación de empresas locales artesanales para hacerlo más atractivo para turistas. Promover la invesigación y divulgación de las geociencias para la conservación del geopatrimonio y la protección del paisaje a partir de la educación ambiental para la valoración de espacios naturales y de la historia geológicca, natural y cultural. Incluyendo el fortalecimiento de la agricultura familiar. [1]

Referencias[editar]

  1. a b c Dos Santos, Anna Lethicia; Bandeira, Dione da Rocha; Carelli, Mariluci Neis; Campos, Juliano Bitencourt; Da Silva, José Gustavo Santos; Miziescki, Mikael (24 de octubre de 2023). «Southern Canyons Pathways UNESCO Global Geoparks: Strategies for Sustainable Development». Revista de Gestão Social e Ambiental 17 (10): e04324. ISSN 1981-982X. doi:10.24857/rgsa.v17n10-050. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  2. a b «Geopark». Praia Grande / SC - Capital dos Canyons (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  3. «Southern Canyons Pathways UNESCO Global Geopark-Global Network of National Geoparks». www.globalgeopark.org. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  4. a b Geoparques do Brasil: propostas (en portugués de Brasil). CPRM - Serviço Geológico do Brasil. 17 de julio de 2012. ISBN 978-85-7499-154-2. 
  5. a b Camara, Annika Kauder (2023). «Geoparque e patrimônio: o geoparque caminhos dos cânions do sul a partir da perspectiva do patrimônio cultural». Programa de Postgrado en Ecoturismo y Conservación. Consultado el 07/05/2024. 
  6. a b «Educação». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 16 de octubre de 2019. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  7. «Geossítios». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 11 de octubre de 2019. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  8. a b «Cultura». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 6 de mayo de 2021. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  9. «Descubra». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 25 de junio de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  10. «UNESCO designates 8 new Global Geoparks». Consultado el 2 de abril de 2024. 
  11. «Southern Canyons Pathways UNESCO Global Geopark-Global Network of National Geoparks». www.globalgeopark.org. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  12. «Biodiversidade». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 11 de julio de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  13. «Unidades de Conservação». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 17 de octubre de 2019. Consultado el 2 de mayo de 2024. 
  14. «Georrota Cânions do Sul». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 1 de febrero de 2024. Consultado el 7 de mayo de 2024. 
  15. «Jornada Cânions do Sul – Jogo digital». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 20 de febrero de 2024. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  16. «Biblioteca Virtual de Pesquisas Científicas». Geoparque Mundial da UNESCO Caminhos dos Cânions do Sul (en portugués de Brasil). 8 de junio de 2020. Consultado el 8 de mayo de 2024.