Usuario:Ilse Albiar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto para los Estudios de Política Internacional[editar]

El Instituto para los Estudios de Política Internacional - ISPI (nombre oficial en italiano Istituto por gli Studi di Politica Internazionale), fue fundado en 1934, es el think tank italiano más antiguo especializado en asuntos internacionales. La idea de fundar un instituto que se ocupara de la investigación y del estudio de las problemáticas internacionales se elaboró en la Facultad de Ciencias Políticas de Pavia a inicios de los años 30. El objetivo del instituto eran el estudio y la divulgación de la política internacional a través de la obtención y el análisis de documentos extranjeros. El ISPI (por sus siglas en italiano) también buscaba volverse un centro de referencia importante tanto para los estudiosos del área y los especialistas en las relaciones internacionales como para un público más general o extenso con el interés de conocer las dinámicas y los intereses de la política extranjera. El ISPI, a través del estudio y la investigación, publicaba obras acerca de eventos internacionales valorizando un punto de vista italiano y así, buscaba dar fin a la concepción de Italia como un país inferior respecto a otras naciones europeas.[1]

Hoy en día el ISPI aborda asuntos internacionales de manera pragmáticamente adecuada, supervisando tanto áreas geopolíticas como tendencias globales importantes. El análisis interdisciplinario comprensivo está garantizado gracias a la colaboración cercana con especialistas, académicos y no-académicos, en estudios políticos, económicos, legales, históricos y estratégicos y una red cada vez mayor de think tanks, centros de investigación y universidades en Europa y el extranjero. Sus oficinas centrales se encuentran en el Palazzo Clerici, un ejemplo espléndido de un edificio patricio milanés del siglo XVIII que de entre sus tesoros resalta la famosa sala con un fresco de Tiepolo.

Las actividades del instituto se dividen en cuatro ramas principales: investigación, publicaciones, formación profesional y organización de eventos. El ISPI es un referente científico imparcial para cualquier persona interesada en cuestiones internacionales; desde los miembros del mundo político y cultural hasta los operadores de la comunidad empresarial, la administración pública, los organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.

El Global Go to Think Tank Index Report 2015, editado por el Think Tanks & Civil Societies Program (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania, confirmó la validez de el Instituto para los Estudios de Política Internacional (ISPI) como uno de los mejores thinks tanks a nivel mundial. En la categoría más amplia y prestigiosa "Top Think Tanks Worldwide — US and non-US", el ISPI ascendió 42 lugares, siendo el primer think tank italiano. También se clasifica en primer lugar entre otros think tanks italianos, dentro de otras 15 categorías, incluyendo "Defensa Superior y Seguridad Nacional", "Economía Internacional Superior" y "Mejores Estudios/Reportes de Política".

Istituto per gli Studi di Politica Internazionale
Fundación 1934
Presidente Embajador Giampiero Massolo
Vicepresidente Paolo Magri
Administrativos 70
Estudiantes 1500
Posgrado 70 (dos maestrías)
Ubicación Milan,Italia.
Sitio web www.ispionline.it (http://www.ispion line.it/) EN (http:// www.ispionline.it/ en/)

ISPI Además, el ISPI:


-  Ocupa el 3° lugar mundial en la categoría "Think Tanks para Mirar";


-  Ocupa el 4º lugar mundial entre los "Think Tanks con los Presupuestos de Funcionamiento Anuales de Menos de $5 Millones de dólares" y en el "Think Tank Mejor Administrado";


-  El 7° lugar en "Mejor Conferencia de un Think Tank" para Rome Med - Mediterranean Dialogues y "Mejor Red de Comunicación de un Think Tank";


-  Clasifica entre los primeros 10 think tanks en otras 7 categorías mundiales.


A partir de 2013, el ISPI representa a Italia en la Cumbre del T20, la reunión oficial de los think tanks más prominentes de los países del G20.

Historia[editar]

Interior del Palacio

Las actividades del ISPI fueron inauguradas oficialmente el 27 de marzo de 1934 por un grupo de jóvenes académicos de las universidades de Milán y Pavia, quienes, en consideración de la fuerte presencia internacional que caracterizó a su país durante esos años y con inspiración del Instituto Real de Asuntos Internacionales en Londres y la Asociación de la Política Exterior de Nueva York, propusieron dotar a la Italia fascista de un centro de estudios centrado en la política exterior. El instituto comenzó sus actividades editoriales a partir del primer año, pero para mantener un desarrollo tan rápido fue necesario buscar inmediatamente una fuente de fondos considerable. Esto surgió a través de una reunión en febrero de 1935 con Alberto Pirelli, el segundo hijo del fundador de la empresa Pirelli.  Fue debido a los esfuerzos de Alberto Pirelli que se obtuvo la concesión de Mussolini para ubicar las oficinas centrales en el Palazzo Clerici. Después de la inevitable interrupción debido a la ocupación militar y a la incertidumbre después de la liberación, el ISPI pudo reanudar sus actividades en 1949. A partir de los años 50, se organizó cada año un curso de posgrado para las personas jóvenes que apuntaban a emprender una carrera diplomática o trabajar en la esfera de la economía internacional y de la política.

Palacio Clerici[editar]

El Palacio Clerici

Ubicado en el corazón de la ciudad, en un distrito conocido durante el siglo XVll como ”Contrada del prestino dei Bossi” en primer lugar perteneció a Battista Visconti y fue comprado por la familia Clerici, familia de comerciantes de seda y banqueros del Lago Como, a mediados de los años 1600 (cerca de 1653).


Los austriacos, de hecho, confiaron el gobierno interno del Ducado a la familia Clerici, que en ese entonces necesitaba una mansión en Milán y el palacio se convirtió posteriormente en una de las residencias más suntuosas y lujosas de la ciudad. En 1740, Giorgio Antonio Clerici pidió que Giambattista Tiepolo coronara su éxito y logros con frescos en la sala principal de su palacio. Tras su fallecimiento, el Palazzo


Clerici pasó a manos de una rama secundaria de la familia; es en este período, exactamente entre 1773 y 1778, que vivió ahí el archiduque Ferdinand de Austria, mientras esperaba a que el Palazzo Reale fuera terminado. Los nombres de algunos de los cuartos más suntuosos y profusamente decorados, como el tocador y el dormitorio de Maria Theresa, se pueden fechar a estos años.


Después de la caída de Napoleón, fue cedido al gobierno austríaco y se convirtió en la sede del Tribunal de Apelación en 1862. inalmente, en 1942 fue entregado al ISPI, el Instituto para los Estudios de Política Internacional, al que pertenece actualmente.

Investigación[editar]

El objetivo tradicional de la investigación del ISPI es examinar las tendencias políticas, estratégicas y económicas en el sistema internacional. La sección de la investigación básica contiene la publicación final de los proyectos conducidos por el ISPI, que en ocasiones realiza en conjunto con otros institutos. Los resultados de los proyectos de investigación del ISPI se distribuyen en el quarterly Ispi-Relazioni Internazionali, que también publica adelantos y sinopsis así como una serie sobre asuntos internacionales titulada "Escrito de la Política".


La actividad de la investigación en el Instituto está organizada por Centros (Asia; Seguridad Informática; Europa y Gobernanza Mundial; Escenarios Empresariales; Medio Oriente y África Del norte; Radicalización y Terrorismo Internacional; Rusia, el Cáucaso y Asia Central) y programas (África; Seguridad energética; América Latina; Migración; Relaciones Transatlánticas). Las suboficinas de países específicos están dedicadas a la India e Irán.

Formación[editar]

En 1950, el ISPI comenzó a organizar seminarios de profundización sobre temas internacionales. Después de un acuerdo con el Ministerio Exterior en 1969, éstos fueron transformados en un curso de preparación de un año para el examen competitivo que conduce a una carrera diplomática. Esta experiencia condujo en 1999 a la creación de una maestría en asuntos internacionales diseñada para aquellas personas que apuntaran a inscribirse a los cuerpos diplomáticos o a trabajar en un campo internacional (p. ej. organizaciones internacionales o no gubernamentales).

Escuela de verano/invierno[editar]

La escuela del verano e invierno del ISPI ofrece a estudiantes, nuevos graduados y jóvenes profesionales la oportunidad de obtener una introducción a temas internacionales importantes a través de un catálogo de cursos intensivos en materia de: Desarrollo y Cooperación, Emergencias Humanitarias, Asuntos Europeos, Asistencia Electoral, Democratización de los Derechos Humanos y Geopolítica. Más de 130 cursos se han ofrecido desde el año 2000, con una participación total de más de 4,500 estudiantes y jóvenes profesionistas provenientes de todas partes de Italia y el extranjero.


Finalmente, para responder a la creciente necesidad de actualización profesional de los diplomáticos en servicio, el ISPI colabora con el Instituto Diplomático para el Ministerio Exterior en la organización de módulos de enseñanza para el Curso de Formación Profesional para los consejeros de la delegación.

Maestrías[editar]

El ISPI actualmente tiene dos maestrías activas:


1.  Maestría en Diplomacia

2.  Maestría en Cooperación Internacional (Emergencias y Desarrollo).

Enlaces externos[editar]

  • Istituto Por gli Studi di Politica Internazionale (ISPI) sitio web (en italiano)
  • Istituto Por gli Studi di Politica Internazionale (ISPI) sitio web (en inglés)
  • 2012 Global GoTo Think Tank Report Released (en inglés)

Referencias[editar]

  1. Giona, F. (2010). «Per una storia dell'Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (1934-1943)». (Tesis de maestría, Università degli Studi di Padova, Italia). Consultado el 06/12/2021.