Usuario:Giennense/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

No se debe confundir con Andaluz, principalmente asociado a Andalucía occidental, aunque comparte gran parte de sus rasgos con esta última modalidad.

En Andalucía Oriental confluyen los límites de varias modalidades lingüísticas, dialectos o hablas del español. Así, numerosos lingüistas hablan de que en la mayor parte de la provincia de Almería, norte de la de Granada y este de la de Jaén no se habla andaluz, sino murciano; y de que en la mitad norte de la provincia de Jaén se habla manchego en vez de andaluz. A su vez, gran parte de lingüistas consideran que estos límites de dialectos presentes en Andalucía Oriental conforman un dialecto en sí: el andaluz oriental. Por lo que se suele considerar como un dialecto de transición entre los dialectos meridionales del castellano anteriormente mencionados.

Se engloba junto a otros dialectos dentro de los dialectos castellanos meridionales con los que comparte muchas de sus características y está estrechamente relacionado. Puede ser considerado como parte del continuo dialectal meridional o como un conjunto de variedades independientes dentro del castellano meridional. En algunas ocasiones se suele incluir dentro de las variedades andaluzas, aunque en otras aparece como un dialecto independiente dentro del castellano meridional.


ACTUALIDAD[editar]

El éxodo rural que se lleva produciendo desde principios del siglo XX, y también su reconocimiento como variedad vulgar, han propiciado en gran parte la desaparición de las características propias de estas variantes del castellano. A día de hoy el habla local ya sólo se aprecia de forma importante en las zonas más aisladas, en el ámbito rural o entre los hablantes de más edad. algunas de sus características ya desaparecieron completamente hace tiempo, aunque en algunas ciudades todavía se puede seguir escuchando alguna palabra de su vocabulario o algunas características propias.

Con el paso de los años, la escolarización y la mayor presencia de medios de comunicación que usan el español normativo, muchas de las características tienden a tener una distribución diglósica y muchas de ellas ya son infrecuentes en el habla formal, donde se presentan con mayor frecuencia rasgos típicos del castellano estándar.

Actualmente es una modalidad lingüística en serio peligro de extinción, debido a la diglosia con el castellano estándar y a la falta de identificación de lo que es propiamente esta modalidad. Hoy en día el habla se halla muy diluida con el andaluz y el castellano moderno, de modo que la mayor parte de la población habla un dialecto afectado de un grado considerable.

debido a la diglosia generada por el sistema educativo oficial en todo el territorio

Además, los rasgos dialectales a menudo son vistos por algunos hablantes como vulgares, poco prestigiosos o regionalmente marcados y tienden a ser sustituidas poco a poco por formas más generales y menos marcadas del castellano estándar peninsular. Esta situación es habitual en muchas comunidades lingüísticas.

El dialecto ha conservado mejor sus rasgos propios frente al español general

El vocabulario es principalmente especializado y palabras poco comunes, la gran mayoría del vocabulario es común al español estándar.

En la actualidad, está perdiendo gran parte de sus rasgos dialectales propios. Esto es debido, en gran parte, al proceso de uniformización dialectal del idioma español peninsular que existe hoy en día en toda España. La educación, los medios de comunicación y la administración hacen hoy en día solamente uso del español estándar, quedando restringido el uso dialectal para el ámbito coloquial e informal

Está reducido al ámbito rural y a la gente de mayor edad.

Estos rasgos se han conservado gracias al aislamiento geográfico de la zona, especialmente el léxico relativo a la vida rural y medio ambiente, (herramientas, plantas, animales, actividades agro-ganaderas etc. que son las de mayor probabilidad de conservación

Gran parte de los hablantes de este dialecto son con frecuencia diglósicos y cambian deliberada o inconscientemente de dialecto, en los registros formales, utilizando un castellano más normativo o en ocasiones más cercano al andaluz occidental, ya que consideran vulgar su propia manera normal de hablar. Muchos de los rasgos propios están en decadencia siendo sustituidos por rasgos de Andalucía occidental o del español estándar, por lo que entre las variedades se puede encontrar diversos grados de castellanización y andalucización.

la consideración social del habla dialectal es muy baja

La mayoría de rasgos dialectales respecto a la norma del castellano estándar están especialmente patentes hoy día, excepto en zonas rurales y en el habla de personas mayores. En la población general el habla se halla muy contaminada y tan solo unos pocos rasgos son todavía generales. En algunos segmentos de población, como las capas socioculturales más altas, no hay casi ningún rastro dialectal y en la mayor parte del territorio las nuevas generaciones desconocen prácticamente el léxico local.

Léxicamente es muy variable, y el propio hablante puede moverse por varios registros, empleando más o menos formas de una lengua o de otra. A causa de la diglosia no es infrecuente ver a un hablante adaptar su nivel a las situaciones comunicacionales

Mayor uso de arcaísmos, especialmente en las zonas rurales

profundo conservadurismo

Si esto no cambia está condenado a desaparecer completamente en pocos años

Consideración social. Aspecto sociales y culturales[editar]

el desconocimiento de su existencia es prácticamente absoluto, incluso en la propia sociedad andaluza oriental, en la que se considera una forma inculta de hablar propiamente rural, prefiriendo a veces rasgos del andaluz occidental antes que los propios.

Esto puede explicarse debido a que la educación, el prestigio social y la cultura académica, siempre han ido unidas a la lengua española culta, mientras que la forma dialectal siempre se ha identificado con lo popular e iletrado

Por ello puede decirse que tradicionalmente se ha producido una fuerte diglosia, que siempre ha relegado a la oralidad y a registros lingüísticos familiares y cotidianos

En la actualidad, aunque se ha producido una leve liberación de complejos y prejuicios seculares (más teórica que práctica), se sigue teniendo una percepción negativa del dialecto por parte de los propios y por gran número de españoles

Sin embargo, esto no ha tenido reflejo en los centros educativos, donde se suele corregir a los educandos que hacen uso de él

es un dialecto oral que nunca ha sido unificado ni normalizado oficialmente.

La franja que conforma Andalucía oriental es un todo dotado de una gran cantidad de afinidades lingüísticas, geográficas, históricas, socio-económicas, etc.

Gramática[editar]

Sustantivos[editar]

Verbos[editar]

Deísmo y dequeísmo[editar]

El dequeísmo se da en algunos verbos, por ejemplo: hay que ir a comer → hay de ir a comer

Propuse de hacer

Pienso de ir al teatro / Considero de que debería venir tu hermano

Existen motivos internos de gramática castellana que propician la aparición de este fenómeno en otras zonas

Uso de la preposición "de" entre un verbo conjugado y otro verbo en infinitivo

Uso de la preposición "de" entre un verbo conjugado y otro verbo en infinitivo

Perífrasis[editar]

Preferencia por los tiempos compuestos frente a los simples

En algunas zonas se usa de forma común el pasado perifrástico con el verbo "ir".

En general se prefieren formas perifrásticas como el uso del pretérito perfecto compuesto (He dormido en mi casa) para el pretérito perfecto simple (Dormí en mi casa).

Imperativos[editar]

Sustitución de la d del imperativo por la r: "mirar" en vez de "mirad"

El uso de ves como imperativo del verbo ir en vez del normativo ve: Ves (Ve), y formas derivadas de este, como veros, en lugar de iros, o veste en lugar de vete

Se aprecia una cierta reminiscencia en el imperativo: por traete, daeme por dame

Verse – vesen

Infinitivos[editar]

Pérdida de -r final de los infinitivos o su supresión por una consonante alveolar muy relajada, cogé 'coger'

En infinitivos con pronombre enclítico se elide la -r: convidalo por convidarlo, invitarlo

Pérdida de la [r] del infinitivo junto a pronombre enclítico: decime, contame, dame (decirme, contarme y darme en español estándar)

Nuevas formas verbales como "Cogelo y matalo" por cogerlo y matarlo o "agachame y levantame" por agacharme y levantarme

"voy a agachame", "voy a levantame"

Pérdida de la [r] del infinitivo junto a pronombre enclítico: decime, contame, dame (decirme, contarme y darme en español estándar), rasgo también presente en muchos otros dialectos

Nuevas formas verbales: Cogelo, matalo Formas verbales normativas: Cogerlo, matarlo

En infinitivos o imperativos que añaden la partícula -se, se elide la -r (en el primer caso) y se añade -n al final en los dos: vesen por verse y véngasen por vénganse

La forma plural experimenta rotacismo, y se asimila al infinitivo del Idioma español (el infinitivo manchego, por la lambdaización, suele acabar en -l: venir por venid

Uso del verbo "ser" en lugar del verbo "haber" para el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo Fuera o fuese cantado (Hubiera o hubiese cantado)

Indicativo[editar]

Se mantiene también la desinencia latina en -ba para los imperfectos de indicativo (teniba, comiba, residual

Uso de algunas formas[editar]

jugemos por jugamos

fuera/fuese -ado por hubiera/hubiese -ado

Utilización esporádica del sufijo -emos en vez de -amos para la primera persona plural del pretérito perfecto simple de los verbos con infinitivo en -ar, con el fin de distinguirlo del presente de indicativo

condicional compuestoà condicional simple

condicional compuestoà perífrasis con "tener+ participio

futuro compuestoà futuro simple

futuro compuestoà perífrasis con "tener+ participio

futuro à futuro formado por "ir" + a + infinitivo

pretérito anterior à pretérito perfecto simple

pretérito anteriorà primera forma del imperfecto de subjuntivo

pretérito imperfecto de subjuntivoà segunda forma de pretérito imperfecto de subjuntivo

pretérito perfecto compuesto à pretérito perfecto simple

pretérito perfecto de subjuntivoà segunda forma de pretérito imperfecto de subjuntivo

pretérito pluscuamperfecto de subjuntivoà segunda forma de pretérito imperfecto de subjuntivo

pretérito pluscuamperfectoà primera forma de pretérito imperfecto de subjuntivo (-ara/-iera)

pretérito pluscuamperfectoà primera forma del imperfecto de subjuntivo

tiempos compuestosà perífrasis con "tener"+ participio

pretérito anterior, prácticamente inexistentes en el habla común, y su uso queda relegado a los escritos formales

voz pasiva, prácticamente inexistentes en el habla común, y su uso queda relegado a los escritos formales

pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo Uso del verbo "ser" en lugar del verbo "haber"

La preferencia, en ocasiones, de la perífrasis de obligación he de + INFINITIVO (= 'tengo que + INFINITIVO'

cambio a la forma personal de la construcción impersonal con el verbo haber: Habían cuatro jueces en la competición. Hay dos manzanas en la mesa Oración impersonal, de la cual “dos manzanas” es el objeto directo

Uso indebido de 'hacer' en expresiones perifrásticas: hacer tiempo 'tomar tiempo', hacer piña 'mantenerse unidos', etc.

No obstante, el español está evolucionando hacia el uso de perífrasis verbales que son hoy mucho más frecuentes que hace ciento veinte años

Uso de haber como sinónimo de tener

Conservación de la b latina en la terminación del pretérito imperfecto de indicativo: mordiba, 'mordía'

Condicional: Si estudiaría aprobaría Condicional: Si estudiara aprobaría


Léxico[editar]

Significados diferentes para palabras homófonas en castellano

Vocativo: tío, chacho, macho, nene, compae

Sin embargo, algunos han pasado a tener otros significados por analogía, en sentido figurado, etc


Las mayores diferencias respecto al castellano normativo, en cuanto a vocabulario,

Vocablos formados por contracción[editar]

La contracción, omision o elision es normal en el habla, se da normalmente en pronombres como me, te, se, le, artículos y otras partículas como preposiciones cuando la siguiente empieza por vocal. s'ha caido, t'has caido. También se da de forma general cuando una palabra termina por vocal y la siguiente empieza por vocal. Omisión o elisión de la vocal final de determinadas partículas (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la palabra siguiente empieza por vocal: d’aquel, m'hago, como en muchas otras variedades del castellano

qu’has

se elide tanto antes como después como en 'n debido a la fusión de palabras

Por ejemplo, los adverbios de lugar que indican proximidad (aquí o acá) o lejanía (allí o allá), conviven. Preferencia de acá por aquí

Conjunciones[editar]

La conjunción disyuntiva es u en todos los contextos fónicos (a diferencia del español estándar, en el cual la conjunción disyuntiva principal es o y la conjunción u se emplea únicamente en algunos casos particulares): peras u manzanas

En los adverbios también existen algunas diferencias respecto al uso normativo

Así mismo existen otras locuciones adverbiales o adverbios propios, variaciones arcaicas como hogaño, antaño, anier, antier, menester

Vocablos formados por composición[editar]

Otros sufijos[editar]

-eza/-ez (nominalizador de adjetivos) → sordez/sordeza (sordera)

sufijación por derivación en la cual destacan algunos como -iche, -icho, -iquio, -ucho, -uzo, arre-, tres-, -icio

En el habla manchega, también se forman neologismos por la inclusión de sufijos como -ángano/a o –ind-ángano

-oso → (-on?) uso como adjetivador, molestoso, por molesto, amargoso por amargo

-azo, golpe que se da con algo

Los nombres de árboles usan el sufijo -era/-al: almendrera, almendral, noguera, nogal

El prefijo des- se convierte en es, esbaratar


Namas o namás

Superlativos[editar]

Superlativo con mucho y -ismo: Mucho grande/grandismo Superlativo con muy y -ísimo: Muy grande/grandísimo

Muy por mu

También es muy característico, la deformación de superlativos en la forma del uso de -ísmo o -ímmo por -ísimo (muchismo o muchimmo : muchísimo

-ismo (superlativo) frente al castellano -ísimo. No existe el superlativo irregular -érrimo

El superlativo se construye con la forma "mu", mu guapa, mu grande

Se observa incluso, quizá de manera festiva y con ánimo de exagerar, la presencia de una especie de superlativo superior por reduplicación: grandisisimo: literalmente, muy grandísimo

Uso de la terminación para el superlativo absoluto -ismo, buenismo, grandisma

adverbios[editar]

Para solucionar la posible ambigüedad que pueda surgir, se recurre a modelos sintácticos más o menos codificados, a los diminutivos y a las formas adverbiales


Cambios y mutaciones consonánticas[editar]

sp - pp / hp /l/ sufre una geminación, si va en posición implosiva


fricativicacion a h, kh

Perdida de n y r, ties tienes, kies quieres, parece, mira mia

st-tt

Sk – kk

sp - ʔpʰ

st - ʔtʰ

Sm – mm

St -htt

sf - ff

sp – pp

St-tt

Rl – l.l

Rn -nn


Dr – r dr que pasa a r o desaparece completamente

Paso de la dental /d/ hasta /l/ o /r/ simple: melecina (medicina), meralla (medalla), seguirilla (seguidilla)


Mira - ira


Nasalización de las vocales que anteceden a /n/ final

Además de la nasalización de vocales como consecuencia de la aspiración de la consonantes implosivas, existe un caso más de nasalización

En las palabras terminadas en "n", dicha consonante se debilita velarizándose o desaparece, provocando en ambos casos la nasalización de la vocal que la precede

Aspiración de consonantes implosivasGn -nn


Las consonantes implosivas r, s, z, x, k, p, t, d, g, b, f y x se aspiran

Esta aspiración modifica la consonante que la sigue geminándola de forma variable según las características de dicha consonante

Obsérvese que a causa de la geminación la aspiración se vuelve nasal y que dicha nasalización llega a afectar a la vocal que sucede a la /l/ o a la /r

Aspiración de la /s/ o /k/ ("c") implosiva sucedida de /t/

Por efecto de la aspiración de la /s/, la /t/ se gemina y pasa a ser alveolar, no oclusiva

Casos especiales son las fricativas (f, s, y z), en que la geminación sustituye casi por completo a la aspiración

Aspiración de la consonante implosiva sucedida de oclusiva sonora /b/, /d/, /g/

En lugar de geminarse, las oclusivas sonoras se transforman en fricativas

Aspiración de consonantes finales y sandhi

Véase también: redoblamiento fono-sintáctico

Las consonantes finales se aspiran de la misma manera que la implosivas, y generan los mismos fenómenos de nasalización de las vocales precedentes y de geminación de las consonantes posteriores

Es muy frecuente que no se aspire la /s/ final ni se nasalice la /n/ final de una palabra si la palabra que sigue comienza con vocal


En ocasiones las vocales al final pueden alargarse en plural o en posicion imploisva



fenómenos fonéticos como la asimilación reduplicación consonántica.

La aspiración de la /s/ es casi universal, dándose notablemente en plurales

La pronunciación de la consonante "v" como [v] (labiodental) en vez de [b] (bilabial) y la /z/ sonora de "casa"

consonantes alveolares debilitadas

sp - a veces mp dimpues

Oclusivas sonoras[editar]

Las oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/ normalmente se aspiran

Con frecuencia la -d final se aspira. Cuando un hablante nativo intenta corregir su habla se articula como sorda [t]: autorida[t], verda[t], amista[t], Madri[t], a diferencia del castellano estándar que la articula como θ ð Madrí

Existe una tendencia generalizada a la pérdida de la pérdida de [d] final. Perdida -d final de palabra acentuada ð̞

La caída de la /d/ final es común a la mayor parte de España

Pérdida de las consonantes finales /d/

Del mismo modo, las consonantes /k/, /p/, /t/, /g/, /b/ y /f/ en posición postvocálica no son pronunciadas en ningún dialecto rural de España

La /d/ postvocálica sólo se pronuncia, salvo habla enfática, en unas pocas áreas del norte (Valle del Duero y País Vasco

Oclusivas sordas[editar]

Las oclusivas sordas /p/, /t/, /k/ normalmente se aspiran

-t - acento y aspiración -h

pt - tt - pp?

Nasales[editar]

Las nasales, en general, son las únicas consonantes que no se aspiran en posición implosiva. De forma esporádica pueden aspirarse y nasalizar la vocal anterior.

Nasalización de /n/ implosivaRealización velar de la ene final de palabra

camión [ka'mjoŋ]

velarizacion de n ocasional

Velarización de /n/ final en [ŋ] (con posible nasalización de vocales) así la palabra pan se pronuncia como [paŋ] o [pãŋ

la n en posicion implosiva nasaliza a la vocal anterior

Vocalización de grupos consonánticos soluciones fonéticas[editar]

bd → ud

bs → uz

bs → us

ps → us

bt → ut

dr → er, ir (medieval)

kt → it, ut (medieval)

kz → iz

dr - r -0

Aspiracion de -s[editar]

(la asimilación y pérdida del fonema /s/ se da en situaciones extremas

No hay una omisión total: en el andaluz hay una reduplicación del sonido consonántico por asimilación de la aspiración, toma a veces su zona de articulación y mantiene en ocasiones una leve aspiración anterior a la consonante

Muchos hablantes andaluces utilizan las dos realizaciones, y todas las formas conllevan la apertura de las vocales

La aspiración de las consonantes implosivas junto con los fenómenos derivados de geminación y nasalización se dan en toda Andalucía

En gran parte de la mitad sur de la península ibérica, también se da la aspiración de la /s/ y /z/, así como la /x/ postvocálica no se diferencia de la /s/ en ningún dialecto de España, salvo habla enfática


A veces, los hablantes andaluces pronuncian de la manera normativa española consonantes que habitualmente aspiran, para evitar la ambigüedad de la homofonía o como consecuencia de la diglosia

Así, es habitual que la primera palabra implicada sea la encargada de marcar el plural, manteniéndose la vocal final de la segunda palabra libre de los efectos de la aspiración

por ejemplo el pronombre qué en contextos de exclamación puede aspirarse. Además, en zonas de Andalucía occidental se tiende a conservar la pluralización del pronombre "qué" en contextos de exclamación, como ocurre en el francés, añadiendo una "s" que fonéticamente resulta una aspiración /h. La aspiración, aunque sutil, se distingue fácilmente en el alargamiento entre el pronombre y el sustantivo siguiente

Armonía vocálica[editar]

Se da en los plurales y puede generar mutaciones consonánticas como la fricativicacion. ['kæ̞sæ̞] (casas)

En ocasiones también con -r, la consonante /r/ [kɔ'mɛ] (comer) y la consonante /l/ [kæ̞'næ̞] (canal)

generación de plurales que no existen en español normativo, o a veces en los que la vocal no es distintiva se añade una -s protetica jabalises

En ocasiones se recurre a la inclusión artificial de una consonante para forzar una distinción fonética entre el singular y el plural de una palabra terminada en vocal, y evitar la homofonía anteriormente descrita


Alófonos


la -e final puede perderse 0

aféresis de vocales por influencia del articulo o- a-

Original Átona
a e
e i 0
i e y
o u (permuta)

e (entorno de r)

u y


Evolución de diptongos e hiatos[editar]

En general hay una tendencia a realizar hiatos como diptongos, incluso a pronunciar vocales que en condiciones normales formarían un hiato como un diptongo, de forma similar al rumano, como se puede comprobar en la pronunciación jiennense de la palabra "Jaén" [ʀ̥ae̯ŋ].

Fuerte tendencia a deshacer los hiatos, por lo general cerrando más la vocal más cerrada del grupo, o bien desplazando el acento a la vocal más abierta

ei → i (a la vez que este diptongo puede conservarse en voces arcaicas)

eɪ → ɪ (en tiempos verbales, cambio de isteis por istis como comisteis, comistis), aɪ (en tiempos verbales, cambio de eis por ais, como estareis, estarais)

ua → ue, uo (VCu)

ue → ui (VCu, VCi), uo, oe

ue - ɔ

Ue-o,u

Ae -a

eu → au, iu

ai → e → ue

ai, ei → æi ~ ɛi (neutralización). peine, paine, veinte, vainte, seis, sais

ao → au

oe → ue

ai → ae

ae → ai

iu → ui

ua → au

ea → ia

ae → a

ie → i

oe → o

oi → i

ue → u

eo → io

au → u

ui → i

iu -u

El artículo masculino singular "el", puede perder la "e" cuando precede a nombres que empiezan por vocal Pérdida ocasional de la /e/

Confusión de artículos o simplificación de el a l’

ea -> ia

Compartidas con el subgrupo español peninsular meridional[editar]

debilitamiento articulatorio

reducción de ciertas consonantes

Compartidos con el andaluz. La aspiración a veces puede resultar tendente en una apertura vocálica y una [h] o [ʰ] implosiva, de forma parecida al andaluz occidental pero conservando su propio sistema vocálico. Esto se debe a la influencia del andaluz occidental, y se da principalmente en zonas de Granada, Málaga y Córdoba.

Los rasgos fonéticos y fonológicos del dialecto tienen una distribución geolectal y sociolectal diferente. Muchos de ellos se dan también en otros vernaculares del español de España Este rasgo se da en diversas regiones de la península

Compartidos con el castellano moderno[editar]

Conservación de grupos consonánticos arcaicos en ciertas palabras

  • conversión de los grupos OL- y CL- en la palatal elle
  • enmudecimiento de /f/ y /g/ latinas
  • Permanencia del grupo latino -mb-: Lamber, lombo, camba, perdido en otros como tamién o con desarrollos diferentes como ivierno por invierno
  • pronunciación en algunas zonas aisladas de la f inical latina xierro
  • reducción /ei/ > /e/
  • palatalización de los grupos latinos PL, CL, CT
  • reversión de apócopes
  • ns y mb: ansa, 'asa', lombo, 'lomo'
  • pl, cl: plover, ( 'llover), flama, ('llama
  • Conservación del grupo /ns/ (en castellano estándar se simplificó a /s/ aunque existen restos de /ns/): ansa 'asa'
  • Palatalización del grupo latino -gn- y -nn- puño (pugnus), endeñar (indignare), colaña (< colunna < columna
  • Conservación general del grupo latino /fl/ flama, inflar
  • Presencia del grupo consonántico -ns- intervocálico en bastantes vocablos ansin
  • Permanece la consonante palatal inicial latina, juncir o yuncir por 'uncir' Aparición de yod epéntica
  • Conservación de algunos grupos iniciales /pl-, kl-, fl-/: flama 'llama' prestamos del catalán y el aragones
  • Los grupos /pl/ y /cl/ latinos aparecen palatalizados excepto en algunos casos puntuales
  • /f/ latina, si bien predomina la solución enmudecida permanecen abundantes casos de mantenimiento, bien en su forma original /f/ o bien de manera aspirada. se mantiene la aspiración normalmente ante /u/ y en algunos casos ante /o/ y en algunos casos ante /a/
  • La g latina permanece en casos

in --> iñ