Usuario:Frutsi de cereza04/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Edith Ma. del Socorro Ortiz Díaz[editar]

Edith Ma. del Socorro Ortiz Díaz es una licenciada en arqueología mexicana con mención honorífica nacida en la Ciudad de México. Es profesora en Historia en El colegio de México, además profesora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional Autónoma de México)[1]

Trayectoria Académica[editar]

Estudió la licenciatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, tiene un doctorado en Historia por El Colegio de México[1]​.

Principales líneas de investigación[editar]

  • Arqueología e Historia de Oaxaca
  • Arqueometalurgía en Mesoamérica
  • Rutas de Comunicación y Comercio en el México Antiguo (prehispánico y colonial)[2]

Proyectos de investigación[editar]

Desde 1996 estudia la arqueología e historia de los zapotecos y chinantecos de la Sierra Norte de Oaxaca, ha sido pionera en exploración del Proyecto Arqueológico Río Caxonos, Villa Alta de los Zapotecas.[1]

Participó en la jornada de conferencias donde colaboró como investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM junto a investigadores de la Zona Arqueológica de Monte Albán, sobre el descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán y las nuevas lecturas del sepulcro oaxaqueño.[3]

Publicaciones[editar]

Ha realizado diversos artículos como "El Señor de San Francisco Caxonos: Perfil osteobiográfico" por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM sobre el esqueleto frágilmente preservado del “Señor de San Francisco Caxonos” fue descubierto durante las exploraciones arqueológicas llevadas a cabo en 1998, en el sitio arqueológico del poblado del mismo nombre, el cual se encuentra al noreste de la ciudad de Oaxaca. [4]​.

Otras publicaciones[editar]

  • Edith Ortiz Díaz, (2017), El Señor de San Francisco Caxonos y su Pectoral, Arqueología Mexicana[5]
  • José Luis Ruvalcaba Sil, Bryan Cockrell, Edith Ortiz Díaz, (2017), Here comes the hammer: sheet objects from the Cenote Sagrado, Chicén Itzá Historical metallurgy, pp. 11-27[5]
  • Ortiz Díaz, Edith, (2020) Representaciones de poder y el ajuar funerario en algunas tumbas del Postclásico Tardío en la sierra Norte de Oaxaca y la región del Papaloapan En Nicklas Schulze, Miguel Nicolás Caretta, M., Becket L. Tinoco (Eds.) Expresiones materiales del poder en el cotexto arqueológico del México Prehispánico (pp. 5-24), UASLP, Bornholms Museum, El Colegio de Micoacán A.C., México[6]
  • Edith Ortiz Díaz, Bryan Cockrell, José Luis Ruvalcaba Sil, (2016), Las tradiciones metalúrgias en las ofrendas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Arqueología Mexicana[5]
  • B. Cockrell, J.L. Ruvalcaba, E. Ortiz, (2014), For whom the bells fall: metal from the Cenote Sagrado, chichén Itzá, archaometry
  • A. Ramirez1, P. Schaaf, E. Ortiz, (2010), Analysis of Zapotec Ceramics of the Caxonos River Basin, Oaxaca Mexico by Thermoluminisence (TL), Mediterranean Archaeology and Archaeometry, Vol. 10, No. 4, pp. 121‐127[5]
  • José Luis Ruvalcaba Sil, Gabriela Peñuelas Guerrero, Jannen Contreras Vargas, Edith Ortiz Díaz et Eumelia Hernández Vázquez, (2009), Technological and material features of the gold work of Mesoamerica, ArchéoSciences[5]
  • Edith Ortiz Díaz (2009), Location of gold placers in Oaxaca during the late pre-Hispánic period and early Colonial times: 1250 to 1550 AD, ArcheoSciences, revue d'a archéométric[5]
  • Edith Ortiz Díaz, (2010), Los espacios rituales de los antiguos zapotecos de la cuenca del río Caxonos, Oaxaca, durante el posclásico tardío y la época Colonial, En VI Coloquio Bosch Gimpera[5]
  • Edith Ortiz Díaz, (2010), Propuesta de una secuencia cronológica para los sitios de la cuenca del río Caxonos, Oaxaca, En V Coloquio Bosch Gimpera[5]
  • Edith Ortiz Díaz, (2002), Las rebeliones indígenas de la Sierra norte de Oaxaca durante la época colonial: resistencia y enfrentamiento a la dominación espiritual e ideológica española. En el VI Congreso de Historia de Centroamérica. Mesa de Historia Social[5]

Referencias[editar]

[1]

  1. a b c d «Edith Ma. del Socorro Ortiz Díaz | Instituto de Investigaciones Antropológicas». www.iia.unam.mx. Consultado el 23 de mayo de 2023. 
  2. «Edith María del Socorro Ortiz Díaz en HUMANINDEX: Inicio». www.humanindex.unam.mx. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  3. «"Evocan el descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán y las nuevas lecturas del sepulcro oaxaqueño"». EL ECONOMISTA (México). 11 de enero de 2021. Consultado el 29 de mayo de 2023. 
  4. Ortiz-Díaz, Edith; González, Judith Ruiz; Flores, Rocío Hernández; Sánchez, Carlos Serrano; Cruz, Jorge Ezra (17 de enero de 2020). «El Señor de San Francisco Caxonos: perfil osteobiográfico». Anales de Antropología 54 (1): 117-131. ISSN 2448-6221. doi:10.22201/iia.24486221e.2020.1.68707. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  5. a b c d e f g h i «Semblanzas de académicos - Instituto de Investigaciones Antropológicas». 132.247.215.189. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  6. «Expresiones materiales del poder en el contexto arqueológico del México prehispánico - UASLP». sociales.uaslp.mx. Consultado el 5 de junio de 2023.