Usuario:FrayDiego55/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
FrayDiego55/Taller

Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas (nacido como Secretariado de Misiones, en 1966 en Madrid, España) fundada por por Francisco Arias, con el objetivo de apoyar la labor evangelizadora, social y humana de los misioneros dominicos de la antigua provincia de España de la Orden de Predicadores presentes en el Vicariato de Santa Rosa en Perú, así como en otros lugares de América latina y el Caribe.

Existe asimismo una asociación civil en Perú con el mismo nombre de Selvas Amazónicas, que actúa como filial de ésta en el país andino. Su misión es la de gestionar in situ la redacción, realización y evaluación de proyectos financiados.

Entre sus cometidos está también el de dar a conocer la labor realizada por los misioneros en Perú, República Dominicana, Paraguay, Cuba, Uruguay y Guinea Ecuatorial. A través de diversos proyectos que responden a necesidades de tipo pastoral, educativa, sanitaria, cultural, en comunicación y en medios de comunicación social.

Desde Misioneros Dominicos- Selvas Amazónicas se realizan actividades de sensibilización a través de la revista Selvas Amazónicas, de informes de investigación y temas de actualidad que preocupan en los territorios de misión, de hermanamientos entre colegios de España y de países de misión, de exposiciones y de la web y redes sociales.

Sus inicios[editar código · editar][editar]

El inicio de esta organización hemos de buscarlo, en la labor de los frailes misioneros enviados por la provincia de España, que se suma en 1906, a la labor iniciada en el vicariato apostólico de Puerto Maldonado por Ramón Zubieta en 1902. En el grupo de esos seis primeros frailes encontramos al famoso José Álvarez Fernández, conocido como El Apaktone. Todo ello unido a la inestimable ayuda de Ascensión Nicol y Goñi con las Misioneras Dominicas del Rosario fundadas en la selva en 1918.

La Selva por evangelizar [editar código · editar][editar]

1. Una inquietud: El Oriente peruano que no conoce a Cristo.[editar código · editar][editar]

Hacia finales del siglo XIX, en la capital peruana crece la inquietud entre los sectores De la Iglesia Católica limeña. Esto conllevará la celebración de un Congreso, para lo cual piden autorización al arzobispo y solicitan la bendición de León XIII.

El Papa de la cuestión obrera, no hace esperar su respuesta, concede la solicitada, pero a cambio pide a los católicos peruanos algún tipo de compromiso para evangelizar a los pueblos del oriente del país que viven en la selva, y que no han sido todavía evangelizados. Es la preocupación del romano pontífice, también una preocupación social, por los pueblos que estaban sufriendo graves abusos y maltratos por parte de las grandes empresas explotadoras de las riquezas de su entorno amazónico, sobretodo del caucho.

De este congreso surgirá una Obra de Propagación de la Fe con sello peruano, presente en todas las diócesis del país y con el objetivo de recabar las ayudas espirituales y económicas necesarias para conseguir tan ansiado deseo. Dentro de este proyecto hay que enmarcar la creación de las tres Prefecturas Apostólicas en las que se dividirá la selva, con su asignación correspondiente a una Orden religiosa distinta: San Francisco de Ucayali a los Frailes Menores, Santo Domingo del Urubamba a la Orden de Predicadores, y San León del Amazonas a los Ermitaños de San Agustín.

2. Ramón Zubieta y compromiso de la provincia de España.[editar]

Referencia[editar código · editar][editar]

  • ÁLVAREZ PERCA Guillermo, Primeros pasos de las misiones dominicas de Urubamba y Madre de Dios, GRAFIMAG, Lima 2001.
  • BARRIALES Joaquín, Selvas Amazónicas. Secretariado de Misiones Dominicanas, Misioneros Dominicos, Madrid 2006.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

https://www.selvasamazonicas.org/