Usuario:Enrique Pardo Farelo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Agustín Núñez Bahena[editar]

Juan Agustín Núñez Bahena (1813-1894) fue un abogado, político y diplomático colombiano, hijo de Manuel Marcelino Núñez y Bárbara Bahena. Nació en Cartagena y estudió derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá.

Biografía[editar]

Inició su carrera como conjuez del Tribunal de Justicia de Cartagena. Más tarde, en 1849, fue nombrado gobernador interino de la recién creada provincia de Ocaña por el presidente José Hilario López. Durante su gestión impulsó importantes obras públicas y mejoras materiales, morales e intelectuales en Ocaña.

Sin embargo, tuvo enfrentamientos con políticos locales que se oponían a sus ideas progresistas. Esto lo llevó a renunciar en 1852, no sin antes dejar monumentos como la Columna de la Libertad de los Esclavos.

Tras su paso por Ocaña, Núñez fue elegido diputado al Congreso en 1853. Más adelante se desempeñó como Secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores durante la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera. En 1866 fue nombrado ministro plenipotenciario en Chile.

Fotografia del gobernador de Ocaña, José Agustin Nuñez
Enrique Pardo Farelo/Taller

(nombre de la persona) (lugar de nacimiento, fecha de nacimiento-lugar de fallecimiento, fecha de fallecimiento) es un/una (profesión o cargo) (nacionalidad).

Biografía[editar]

(reseña sobre los acontecimientos más importantes de su vida, tanto a nivel personal como profesional)

Premios y reconocimientos[editar]

(en caso de que los tuviera)

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)




Núñez fue un firme defensor del liberalismo y opositor del conservatismo. Publicó varios textos políticos defendiendo sus posturas. Sus ideas progresistas y su impulso a la educación lo convirtieron en un personaje destacado del siglo XIX colombiano. Murió en Barranquilla en 1894.